Nuevo edificio en construcción en Recoleta se comercializa en cuotas y en pesos – iProfesional

Nuevo edificio en construcción en Recoleta se comercializa en cuotas y en pesos – iProfesional

Informe sobre el desarrollo residencial Mine Ayacucho en Recoleta y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto y ubicación estratégica

En el barrio de Recoleta, reconocido por ser una de las zonas más tradicionales y consolidadas ediliciamente de la Ciudad de Buenos Aires, Branson Real Estate presentó el proyecto Mine Ayacucho. Este desarrollo residencial combina diseño contemporáneo, funcionalidad y una ubicación estratégica, con el objetivo de atraer a inversores interesados en departamentos con proyección patrimonial sostenible y rentabilidad a corto y mediano plazo.

El proyecto está ubicado en Ayacucho al 1600, cerca de las avenidas Las Heras y Alvear, integrándose al paisaje urbano de un barrio emblemático rodeado de centros culturales, espacios verdes, oferta gastronómica y turística. Esta ubicación contribuye directamente al ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, al promover un desarrollo urbano integrado y accesible.

Características del edificio y diseño sostenible

El edificio contará con 13 pisos y ofrecerá unidades de 2 y 3 ambientes, algunas con balcones amplios y otras con jardines propios, priorizando la conexión con el exterior y la luz natural. El diseño, realizado por el estudio T124 Arquitectura, busca equilibrar funcionalidad, confort y estética, utilizando materiales atemporales que mantienen su valor estético en el tiempo.

Esta propuesta responde al ODS 9: Industria, innovación e infraestructura y al ODS 12: Producción y consumo responsables, al utilizar materiales duraderos y promover espacios versátiles tanto para uso residencial como profesional.

Amenities y uso eficiente de recursos

  • Salón de usos múltiples (SUM)
  • Sala de juegos
  • Sector de parrillas
  • Piscina
  • Cocheras

Estos espacios comunes están diseñados para un uso cotidiano que genera valor sin sobrecostos, contribuyendo a la eficiencia en el uso de recursos y al bienestar de los residentes, alineándose con el ODS 3: Salud y bienestar y el ODS 11.

Modelo de negocio y accesibilidad financiera

  1. Precio de preventa desde u$s2.900 por m².
  2. Unidades de tres ambientes entre 80 y 100 m², y unidades de dos ambientes optimizadas para alquiler.
  3. Modalidad de pago con anticipo del 30% al momento de la firma del boleto y saldo en 30 cuotas pesificadas ajustadas por el índice CAC.

Esta estructura financiera facilita el acceso a la vivienda y la inversión, apoyando el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico y el ODS 10: Reducción de las desigualdades.

Rentabilidad y perfil de inversores

  • Retorno anual estimado entre 4% y 6%, según tipo de unidad y esquema de alquiler.
  • Ubicación estratégica cerca de avenidas clave, universidades y espacios culturales, ideal para renta temporaria y público joven.
  • Principalmente inversores locales y usuarios finales profesionales interesados en la zona.

El proyecto promueve la generación de ingresos sostenibles y el desarrollo económico local, en línea con el ODS 8.

Avance de obra y proyección

Actualmente en etapa de planos de demolición, la construcción comenzará a fines de 2025, con un plazo estimado de 30 meses y entrega proyectada para 2027. Tras la finalización, se realizará la posesión definitiva y el proceso de escrituración.

Este desarrollo contribuye al ODS 9 mediante la construcción de infraestructura sostenible y la generación de empleo en el sector de la construcción.

Compromiso con el desarrollo sostenible

Con más de 30 años de trayectoria, Branson Real Estate ha entregado 26 edificios y más de 1.500 unidades, apostando por desarrollos residenciales en zonas estratégicas como Recoleta. Mine Ayacucho representa una opción atractiva para inversores que buscan rentabilidad y valorización, al mismo tiempo que promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con ciudades sostenibles, crecimiento económico inclusivo y producción responsable.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • El artículo destaca el desarrollo residencial en una zona consolidada y estratégica de Buenos Aires (Recoleta), buscando integrar el proyecto al paisaje urbano y priorizando la funcionalidad y confort.
    • Se menciona la proximidad a espacios culturales, verdes y turísticos, lo que contribuye a la sostenibilidad urbana y calidad de vida.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El proyecto incorpora diseño contemporáneo y materiales atemporales, apuntando a una construcción sostenible y funcional.
    • Se habla de un desarrollo inmobiliario con innovación en diseño y funcionalidad.
  3. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo menciona la generación de oportunidades de inversión y rentabilidad, lo que impulsa el crecimiento económico local.
    • Se promueve la inversión en bienes raíces con retorno económico, favoreciendo la economía sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.
    • El desarrollo ofrece unidades funcionales, con diseño que prioriza confort y versatilidad para uso residencial y profesional.
  2. Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativa.
    • El proyecto se integra al entorno urbano consolidado, respetando la estética y funcionalidad del barrio Recoleta.
  3. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
    • Uso de materiales atemporales y diseño que busca mantener valor estético y funcional en el tiempo.
  4. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que apoyen la creación de empleo y el crecimiento empresarial.
    • El proyecto ofrece oportunidades de inversión con rentabilidad proyectada, favoreciendo el crecimiento económico.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 11.1.1: Proporción de la población que vive en viviendas adecuadas, seguras y asequibles.
    • Implícito en la oferta de unidades funcionales, luminosas y versátiles, con precios accesibles y modalidades de pago flexibles.
  2. Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con planes de desarrollo urbano sostenible.
    • El proyecto se integra en un barrio consolidado con planificación urbana que respeta el entorno y promueve espacios verdes y culturales.
  3. Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido.
    • Aunque no se menciona directamente, el uso de materiales atemporales y diseño funcional puede contribuir a la sostenibilidad y reducción de impactos ambientales.
  4. Indicador 8.3.1: Proporción de empleo en sectores que contribuyen al crecimiento económico sostenible.
    • El desarrollo inmobiliario genera empleo y oportunidades de inversión, impulsando la economía local.
  5. Indicador de rentabilidad inmobiliaria (implícito):
    • Retorno anual proyectado entre 4% y 6%, que puede usarse para medir la viabilidad económica y sostenibilidad financiera del proyecto.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • 11.1: Acceso a viviendas adecuadas, seguras y asequibles
  • 11.3: Urbanización inclusiva y sostenible
  • 11.1.1: Proporción de población en viviendas adecuadas
  • 11.3.1: Proporción de ciudades con planes de desarrollo urbano sostenible
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.4: Modernizar infraestructura para que sea sostenible
  • 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido (implícito)
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.3: Promover políticas para empleo y crecimiento sostenible
  • 8.3.1: Proporción de empleo en sectores que contribuyen al crecimiento sostenible
  • Indicador de rentabilidad inmobiliaria: Retorno anual proyectado 4%-6% (implícito)

Fuente: iprofesional.com