Piura: Ministerio de Producción capacita a pescadores artesanales para impulsar su formalización – TVPerú

Piura: Ministerio de Producción capacita a pescadores artesanales para impulsar su formalización – TVPerú

Fortalecimiento de la Formalización del Sector Pesquero Artesanal en Piura

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), impulsa la formalización del sector pesquero artesanal, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 14: Vida Submarina, y el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

Capacitación y Formación

Entre el 16 y 22 de junio de 2025, se realizaron cuatro ediciones del curso “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada” en diversas localidades de la región Piura, bajo la coordinación de la zonal Paita. Este esfuerzo formativo benefició a 97 agentes de la pesca artesanal provenientes de las comunidades de San Lucas de Colán, La Unión – Barrio San Sebastián y Parachique, ubicadas en las provincias de Paita, Piura y Sechura, respectivamente.

Colaboración Interinstitucional

Katia Novoa Sánchez, jefa del Fondepes, destacó que el éxito de estas capacitaciones fue posible gracias a la articulación con diversas entidades públicas, organizaciones civiles y gremios de pescadores artesanales. Entre los colaboradores se encuentran:

  • CITE Pesquero Piura
  • Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (Fospibay)
  • Asociación Frente de Defensa de Pescadores Artesanales – Barrio San Sebastián

Estas alianzas fortalecen las competencias de hombres y mujeres de mar, contribuyendo al cumplimiento del ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos.

Impacto en el Desarrollo Sostenible

La formalización del sector pesquero artesanal es una prioridad para el desarrollo sostenible de la pesca en el país, promoviendo prácticas responsables y mejorando las condiciones laborales de los pescadores, en concordancia con los siguientes ODS:

  1. ODS 14: Conservación y uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.
  2. ODS 8: Promoción de empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos.
  3. ODS 1: Fin de la pobreza, al mejorar los ingresos y la seguridad laboral de los pescadores artesanales.

Certificación como Motor de Formalización

El curso “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada” es un requisito obligatorio para obtener el carné de pescador artesanal. Esta certificación permite a los participantes:

  • Fortalecer sus conocimientos sobre la normativa vigente.
  • Gestionar adecuadamente el carné ante la Autoridad Marítima Local.
  • Avanzar hacia la formalización del sector pesquero artesanal.

Este proceso contribuye directamente al ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, al promover la legalidad y el orden en el sector pesquero.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 1: Fin de la pobreza – La formalización y capacitación del sector pesquero artesanal contribuye a mejorar las condiciones económicas de los pescadores, ayudando a reducir la pobreza.
  2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – La capacitación y certificación promueven empleo formal y mejoran las competencias laborales en el sector pesquero artesanal.
  3. ODS 14: Vida submarina – La formalización del sector pesquero artesanal contribuye a una pesca sostenible y a la conservación de los ecosistemas marinos.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – El trabajo articulado entre el Ministerio de la Producción, organizaciones civiles y gremios de pescadores refleja alianzas para el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 1.4 (ODS 1): Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan iguales derechos a los recursos económicos y acceso a servicios básicos, incluyendo la formalización laboral.
  2. Meta 8.5 (ODS 8): Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad.
  3. Meta 14.4 (ODS 14): Regular la pesca y poner fin a la sobrepesca, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada para restaurar las poblaciones de peces en el menor tiempo posible.
  4. Meta 17.16 (ODS 17): Mejorar la cooperación y las alianzas entre los sectores público, privado y la sociedad civil para apoyar el desarrollo sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 1.4.2: Proporción de la población con acceso a servicios básicos y derechos económicos, medido aquí a través del número de pescadores artesanales formalizados y certificados.
  2. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo informal, que puede reducirse mediante la formalización y capacitación de pescadores artesanales.
  3. Indicador 14.4.1: Porcentaje de capturas totales de peces provenientes de poblaciones explotadas dentro de límites biológicamente sostenibles, que se puede mejorar con la formalización y regulación del sector pesquero artesanal.
  4. Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y sociedad civil por tipo, que refleja la colaboración mencionada entre entidades para fortalecer el sector pesquero.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la pobreza Meta 1.4: Igualdad de derechos a recursos económicos y formalización laboral Indicador 1.4.2: Proporción de población con acceso a servicios básicos y derechos económicos (formalización de pescadores)
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Empleo pleno y trabajo decente para todos Indicador 8.5.2: Tasa de empleo informal (reducción mediante formalización y capacitación)
ODS 14: Vida submarina Meta 14.4: Regulación de la pesca para restaurar poblaciones de peces Indicador 14.4.1: Porcentaje de capturas dentro de límites biológicamente sostenibles
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar cooperación entre sectores para desarrollo sostenible Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y sociedad civil

Fuente: tvperu.gob.pe