Pullaro resaltó la política educativa: “Este Gobierno invierte los recursos necesarios para mejorar la calidad educativa y los aprendizajes” – Sin Mordaza

Pullaro resaltó la política educativa: “Este Gobierno invierte los recursos necesarios para mejorar la calidad educativa y los aprendizajes” – Sin Mordaza

Informe sobre el Encuentro de Trabajo Educativo en la Provincia de Santa Fe

El gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, lideró un encuentro de trabajo con directivos de escuelas de las ciudades de Santa Fe, Santo Tomé y Coronda, con el propósito de intercambiar ideas y reflexionar sobre los desafíos actuales del sistema educativo. Este evento se enmarca en el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo relacionado con la educación de calidad (ODS 4) y la reducción de las desigualdades (ODS 10).

Compromiso con la Mejora del Sistema Educativo

Durante la reunión, el gobernador Pullaro destacó la importancia de valorar todo el sistema educativo y reconoció el esfuerzo de los actores involucrados en la formación de los estudiantes, no solo como alumnos sino como ciudadanos con valores. Resaltó que la Provincia de Santa Fe destina un presupuesto superior al promedio nacional para la educación, aunque reconoció que aún existen áreas de mejora, en línea con el ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad.

Pullaro enfatizó la necesidad de escuchar a todos los sectores para mejorar el sistema y generar un impacto positivo para las futuras generaciones. Señaló la problemática de la infraestructura escolar, mencionando que en algunas escuelas se dictan clases en espacios inadecuados, lo que afecta la calidad educativa. En este sentido, reafirmó que no existen restricciones presupuestarias para la educación y que se destinarán los recursos necesarios para mejorar las condiciones de los edificios públicos, contribuyendo así al ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y al ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).

El gobernador también manifestó su disposición a realizar ajustes para optimizar el uso de los recursos y mejorar la calidad educativa, asumiendo el costo político que ello implique. Invitó a todos los presentes a transformar la realidad educativa, buscando un sistema más eficiente y con una distribución adecuada de los recursos, alineado con el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).

Participación y Acompañamiento de Autoridades Educativas

El ministro de Educación, José Goity, resaltó la importancia de la reunión con directores de escuelas representativas de Santa Fe y Santo Tomé, destacando el trabajo conjunto en diversas intervenciones educativas.

La secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, subrayó la participación de directivos de todos los niveles educativos, quienes plantearon desafíos específicos y la necesidad de un acompañamiento territorial efectivo, fortaleciendo la presencia del Ministerio en las escuelas, en concordancia con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Por su parte, la secretaria General, María Martín, calificó el encuentro como enriquecedor, permitiendo reflexionar sobre los desafíos futuros y compartir propuestas para la mejora continua del sistema educativo.

La secretaria de Gestión de Recursos, Florencia González, destacó que estos espacios de escucha son fundamentales para construir propuestas horizontales que respondan a las realidades concretas de las escuelas, promoviendo la participación inclusiva y la toma de decisiones colaborativas.

Expectativas y Agradecimientos de la Comunidad Educativa

El director de la Escuela Técnica Nº 387, Claudio Brusa, agradeció la oportunidad de ser escuchados y expresó sus expectativas no solo para reconocer las gestiones realizadas, sino también para continuar solicitando mejoras. Subrayó la importancia de que las autoridades comprendan las falencias del sistema, ejemplificado en el Plan 1000 Aulas, que surgió como respuesta a estas necesidades.

Conclusiones

  1. El encuentro reafirma el compromiso de la Provincia de Santa Fe con la educación de calidad, en línea con el ODS 4.
  2. Se reconoce la necesidad de mejorar la infraestructura escolar para garantizar ambientes adecuados de aprendizaje, vinculando los ODS 9 y 11.
  3. La participación activa de directivos y autoridades educativas fortalece la gobernanza y la implementación de políticas educativas, apoyando el ODS 17.
  4. La gestión eficiente y transparente de los recursos públicos es prioritaria para optimizar el sistema educativo, en consonancia con el ODS 16.
  5. El diálogo y la colaboración entre todos los actores educativos son esenciales para enfrentar los desafíos y promover la inclusión y equidad en la educación.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 4: Educación de calidad
    • El artículo se centra principalmente en la mejora del sistema educativo en la Provincia de Santa Fe, destacando la importancia de formar ciudadanos y brindar educación con valores.
    • Se menciona la inversión en infraestructura educativa y la necesidad de mejorar la calidad de los aprendizajes.
  2. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • Se hace referencia a la necesidad de que los recursos educativos lleguen a donde más se necesitan, mejorando condiciones en escuelas con deficiencias.
    • La inclusión y la equidad en el acceso a una educación digna están implícitas en el compromiso de mejorar el sistema para todas las escuelas.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El encuentro de trabajo con directivos y la invitación a construir juntos un sistema educativo mejor reflejan la importancia de la colaboración y alianzas para alcanzar los objetivos.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas completen una educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad.
    • El artículo menciona la necesidad de mejorar la calidad educativa y los aprendizajes en todas las escuelas.
  2. Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que sean seguras, no violentas, inclusivas y efectivas para todos.
    • Se destaca la inversión en infraestructura y la mejora de las condiciones físicas de las escuelas, evitando que se den clases en espacios inadecuados como cocinas.
  3. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
    • El compromiso de distribuir los recursos de manera eficiente para que lleguen a las escuelas que más lo necesitan refleja esta meta.
  4. Meta 17.16: Mejorar la cooperación y las alianzas para el desarrollo sostenible.
    • El trabajo conjunto entre gobierno y directivos escolares para mejorar el sistema educativo es un ejemplo de esta meta.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria.
    • Implícito en la preocupación por mejorar la calidad educativa y asegurar que los estudiantes completen su formación.
  2. Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas con acceso a servicios básicos y condiciones adecuadas de infraestructura.
    • Mencionado en relación con la mejora de la infraestructura escolar y la adecuación de los edificios públicos.
  3. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que sienten que tienen voz en las decisiones que afectan su vida.
    • Reflejado en la participación activa de directivos escolares en la toma de decisiones y en los espacios de escucha para construir propuestas.
  4. Indicador 17.16.1: Número de alianzas público-privadas y de la sociedad civil para el desarrollo sostenible.
    • Implícito en la colaboración entre autoridades educativas y directivos para mejorar el sistema.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad
  • 4.1: Completar educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad.
  • 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas seguras e inclusivas.
  • 4.1.1: Tasa de finalización de educación primaria y secundaria.
  • 4.a.1: Proporción de escuelas con acceso a servicios básicos e infraestructura adecuada.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
  • 10.2.1: Proporción de personas que sienten que tienen voz en decisiones que afectan su vida.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.16: Mejorar la cooperación y alianzas para el desarrollo sostenible.
  • 17.16.1: Número de alianzas público-privadas y de la sociedad civil para el desarrollo sostenible.

Fuente: sinmordaza.com