Red Eléctrica concluye la ampliación de la subestación de Tafalla para integrar nuevos proyectos de energía renovable – Europa Press

Informe sobre la Ampliación de la Subestación de Tafalla y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
Red Eléctrica, empresa de Redeia encargada del transporte y operación del sistema eléctrico en España, ha finalizado las obras de ampliación de la subestación de Tafalla. Esta infraestructura es clave para la evacuación de nuevos proyectos de energía renovable en la Comunidad Foral de Navarra.
Inversión y Desarrollo Tecnológico
La compañía ha invertido más de 690.000 euros en la ampliación de esta subestación de 220 kV, incorporando una nueva posición de interruptor. Esta mejora tecnológica permite continuar impulsando la consecución de los objetivos de transición ecológica, alineándose con el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y ODS 13 (Acción por el clima).
Consolidación del Liderazgo en Energías Renovables
Con esta actuación, Red Eléctrica contribuye a consolidar la posición de liderazgo de Navarra en la transformación y descarbonización del sistema energético, apoyando directamente el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).
Producción Renovable en Navarra
- En 2024, Navarra produjo la mayor cantidad de energía renovable de su historia, alcanzando el 67,5% del total energético.
- Más de la mitad de la energía generada fue eólica, con un incremento del 11,3% respecto a 2023, alcanzando sus niveles más altos.
Estos avances contribuyen al ODS 7 y al ODS 13, promoviendo una matriz energética limpia y sostenible.
Marco Normativo y Planificación
La ampliación forma parte de la Planificación Eléctrica 2021-2026, propuesta por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y aprobada por el Gobierno central tras un proceso participativo con comunidades autónomas y agentes del sector. Esto refleja el compromiso con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Objetivos y Beneficios de las Actuaciones
- Mejorar el sistema eléctrico de Navarra.
- Garantizar la calidad y seguridad del suministro eléctrico.
- Impulsar el desarrollo industrial como motor económico.
- Facilitar la integración de energía renovable generada en la región.
- Avanzar en la transición ecológica hacia un modelo energético sostenible.
Estas metas están alineadas con múltiples ODS, incluyendo el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 9, ODS 11, ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 13.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo destaca la ampliación de la subestación eléctrica para facilitar la evacuación de proyectos de energía renovable, lo que contribuye a un suministro energético más limpio y sostenible.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- La inversión en infraestructura eléctrica y la mejora del sistema eléctrico en Navarra fomentan el desarrollo industrial y la innovación tecnológica.
- ODS 13: Acción por el clima
- La promoción de energías renovables y la descarbonización del sistema eléctrico contribuyen a la mitigación del cambio climático.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el mix energético global.
- El artículo menciona que Navarra alcanzó un 67,5% de energía renovable en 2024, con un incremento significativo en energía eólica.
- Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.
- La ampliación de la subestación busca garantizar la calidad y seguridad del suministro eléctrico en la comunidad.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes.
- La inversión en la subestación eléctrica mejora la infraestructura para apoyar la transición ecológica y el desarrollo industrial.
- Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en las políticas, estrategias y planificación nacionales.
- La planificación eléctrica 2021-2026 incluye medidas para la transición ecológica y descarbonización, aprobadas por el Gobierno central.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía final.
- El artículo menciona que el 67,5% de la energía producida en Navarra en 2024 fue renovable, lo que es un dato clave para este indicador.
- Indicador 7.1.1: Proporción de población con acceso a electricidad.
- Aunque no se menciona explícitamente, la mejora en la calidad y seguridad del suministro eléctrico implica un avance en este indicador.
- Indicador 9.1.1: Kilómetros de carreteras, vías férreas, puertos y aeropuertos en buen estado; en este caso, adaptado a infraestructura eléctrica fiable.
- La ampliación de la subestación y la inversión en infraestructura eléctrica pueden considerarse una medida para este indicador.
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación del cambio climático en políticas nacionales.
- La planificación eléctrica 2021-2026 aprobada por el Gobierno refleja esta integración.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
Fuente: europapress.es