Restablecen servicio de agua potable en sector afectado por lluvias – Netnoticias

Restablecen servicio de agua potable en sector afectado por lluvias – Netnoticias

Informe sobre la intervención en servicios básicos tras las lluvias en Ciudad Juárez

Contexto y objetivo de la intervención

En Ciudad Juárez, como parte de las acciones emergentes instruidas por la gobernadora Maru Campos, la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez (JMAS) realiza trabajos intensivos en el cruce de las calles Emiliano Zapata y Santiago, en la colonia Francisco Sarabia. El objetivo principal es restablecer los servicios básicos afectados por las recientes lluvias, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 6: Agua limpia y saneamiento.

Daños ocasionados y respuesta inmediata

Paola Moreno, directora de Operación de la JMAS, informó que la tormenta causó severos daños en la infraestructura de agua potable y alcantarillado en la zona, lo que requirió una intervención urgente para evitar mayores afectaciones a la población.

  • Destrucción de la línea de agua potable y alcantarillado en el cruce mencionado.
  • Prioridad en restablecer el suministro de agua potable para los vecinos.

Acciones realizadas

  1. Instalación de 12 metros de tubería de cuatro pulgadas para reponer la línea de agua dañada.
  2. Reconexión del servicio para garantizar el abasto de agua a las viviendas del sector.
  3. Continuación de labores de limpieza y desagüe para controlar daños en el sistema de alcantarillado.
  4. Próxima instalación de nueva tubería sanitaria para restablecer completamente el servicio.

Coordinación y compromiso institucional

Estas acciones forman parte de una estrategia de respuesta inmediata desplegada en varios puntos de la ciudad, en coordinación con autoridades estatales y municipales. Este esfuerzo contribuye al cumplimiento de varios ODS, entre ellos:

  • ODS 6: Garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  • ODS 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, mediante una respuesta eficaz ante eventos climáticos extremos.

Declaración institucional

La gobernadora Maru Campos ha instruido responder con prontitud y eficacia para proteger a las familias juarenses y garantizar servicios esenciales como el agua potable. La JMAS trabaja sin descanso para cumplir con esta encomienda, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 6: Agua limpia y saneamiento
    • El artículo se centra en la reparación y restablecimiento de servicios de agua potable y alcantarillado afectados por las lluvias, lo que está directamente relacionado con garantizar el acceso al agua limpia y saneamiento para la población.
  2. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • La intervención para reparar la infraestructura dañada contribuye a mejorar la resiliencia y sostenibilidad de la ciudad frente a eventos climáticos extremos.
  3. ODS 13: Acción por el clima
    • La respuesta inmediata a los daños causados por la tormenta refleja acciones para enfrentar y adaptarse a los efectos del cambio climático.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
    • Se menciona la reposición de la línea de agua potable para garantizar el suministro a las viviendas afectadas.
  2. Meta 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos.
    • El artículo habla de la reparación del sistema de alcantarillado y la instalación de nueva tubería sanitaria para restablecer el servicio.
  3. Meta 11.5: Reducir el impacto de los desastres relacionados con el agua, incluyendo las pérdidas humanas y económicas.
    • La respuesta rápida a los daños causados por la tormenta busca minimizar las afectaciones a la población y la infraestructura.
  4. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
    • La estrategia de respuesta inmediata y coordinación con autoridades refleja esfuerzos para adaptarse y responder a eventos climáticos extremos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
    • La reposición de la línea de agua potable y la reconexión del servicio a las viviendas es una acción que impacta directamente este indicador.
  2. Indicador 6.2.1: Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura.
    • La reparación y limpieza del sistema de alcantarillado, así como la instalación de nueva tubería sanitaria, contribuyen a mejorar este indicador.
  3. Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y afectados directos atribuibles a desastres por cada 100,000 habitantes.
    • Aunque no se mencionan cifras específicas, la acción rápida para controlar daños busca reducir este indicador.
  4. Indicador 13.1.1: Número de países que tienen estrategias nacionales, locales y planes de reducción del riesgo de desastres.
    • La coordinación entre autoridades estatales y municipales para la respuesta inmediata sugiere la existencia de planes y estrategias para enfrentar desastres climáticos.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • 6.1: Acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible.
  • 6.2: Acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos.
  • 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
  • 6.2.1: Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • 11.5: Reducir el impacto de los desastres relacionados con el agua.
  • 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y afectados directos atribuibles a desastres por cada 100,000 habitantes.
ODS 13: Acción por el clima
  • 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación a riesgos climáticos y desastres naturales.
  • 13.1.1: Número de países con estrategias y planes de reducción del riesgo de desastres.

Fuente: netnoticias.mx