Salud mental también para los más pequeños e inclusiva: TDAH y TEA – Noticias Ciudadanas

Noviembre 27, 2025 - 03:19
 0  0
Salud mental también para los más pequeños e inclusiva: TDAH y TEA – Noticias Ciudadanas

 


Informe de la IV Jornada de Innovación y Salud

Informe de la IV Jornada de Innovación y Salud: Un Enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La ciudad de Huelva ha sido sede de la ‘IV Jornada de Innovación y Salud’, un evento de carácter técnico y divulgativo centrado en la salud mental. Organizada por Grupo Azahara y la Fundación Cajasol, la jornada ha demostrado un firme compromiso con la Agenda 2030, alineando sus actividades con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente el ODS 3 (Salud y Bienestar), ODS 4 (Educación de Calidad) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

Alineación Estratégica con los ODS

ODS 3: Salud y Bienestar

El objetivo central de la jornada fue la promoción de la salud mental y el bienestar, un pilar fundamental del ODS 3. Se enfatizó la necesidad de abordar estos temas desde edades tempranas para prevenir la somatización de problemas no expresados y garantizar una vida saludable para todos.

  • Promoción del bienestar emocional en la población infantil.
  • Visibilización de trastornos como el TDAH y el TEA para mejorar su diagnóstico y tratamiento.
  • Fomento de hábitos saludables, como la alimentación y el deporte, como elementos clave para el equilibrio emocional.

ODS 4: Educación de Calidad y ODS 10: Reducción de las Desigualdades

La jornada contribuyó directamente a la creación de entornos de aprendizaje inclusivos y equitativos (ODS 4) al educar a escolares y profesores sobre la neurodiversidad. Al hacerlo, se combate el estigma y se promueve la integración, abordando directamente la meta de reducir las desigualdades (ODS 10) dentro y fuera de las aulas.

  1. Formación en Inclusión: Se proporcionaron herramientas a más de un centenar de escolares para comprender y apoyar a compañeros con TDAH o TEA.
  2. Desarrollo de la Empatía: Las actividades prácticas buscaron fomentar la empatía y el respeto por la diferencia, valores esenciales para una sociedad más justa.
  3. Reducción del Acoso: Al sensibilizar sobre las realidades de la salud mental, se sientan las bases para reducir experiencias negativas y de exclusión que sufren los niños con autismo y otros trastornos en el entorno educativo.

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

El evento es un claro ejemplo de la eficacia de las alianzas multisectoriales. La colaboración entre entidades públicas, fundaciones privadas y asociaciones de la sociedad civil fue crucial para el éxito de la jornada, demostrando que la acción conjunta es indispensable para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • Instituciones Públicas: Diputación de Huelva y Ayuntamiento de Huelva.
  • Sector Privado y Fundaciones: Grupo Azahara y Fundación Cajasol.
  • Sociedad Civil Organizada: Fundación Aire Libre (TDAH), Feafes (enfermedad mental) y Ánsares (TEA).

Desarrollo de las Actividades y Contribuciones Específicas

Taller sobre TDAH: “La aventura de entendernos: misión TDAH”

La Fundación Aire Libre impartió un taller diseñado para explicar el funcionamiento del TDAH de manera comprensible. El enfoque innovador consistió en intervenir directamente con un gran grupo de alumnos para enseñarles a empatizar y crear un entorno más inclusivo, paciente y respetuoso. Se destacó el avance hacia un “abordaje sistémico” que implica una mayor coordinación entre los sistemas familiar, sanitario y educativo, aunque se señaló la necesidad de mejorar la comunicación con el sistema público de Salud Mental.

Sensibilización sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA)

La asociación Ánsares impartió la charla “Autismo: mitos y apoyos reales, una mirada inclusiva”. El objetivo fue desmitificar el autismo y proporcionar herramientas para la detección y el apoyo en el contexto educativo. La innovación en este campo, según los expertos, reside en adaptar el entorno a la persona con autismo, en lugar de exigirle un sobreesfuerzo constante para integrarse en un entorno a menudo hostil. Esta perspectiva es fundamental para cumplir con el ODS 10, garantizando que el entorno se adapte para incluir a todos.

Promoción de la Inteligencia Emocional

FEAFES Huelva contribuyó con la narración del cuento “Las emociones de Cinta”, una actividad orientada a que los niños aprendan a reconocer, comprender y gestionar sus propios sentimientos y los de los demás. Esta iniciativa apoya directamente el ODS 3 al fortalecer la salud mental y el bienestar emocional desde la infancia.

Conclusiones del Informe

La IV Jornada de Innovación y Salud ha logrado visibilizar con éxito las distintas realidades de la salud mental, subrayando que la innovación no es solo tecnológica, sino también terapéutica y social. Al integrar de manera transversal los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el evento se consolida como un modelo de actuación que, a través de la educación y la colaboración, siembra las bases para una sociedad más saludable, inclusiva y equitativa, en plena consonancia con la Agenda 2030.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    El artículo se centra explícitamente en la salud mental, abordando trastornos como el TDAH y el TEA. La “IV Jornada de Innovación y Salud” tiene como objetivo principal difundir mejoras en tratamientos y promover el bienestar emocional. Se menciona la importancia de “promover la salud mental y el bienestar emocional en las personas” y la necesidad de su abordaje desde edades tempranas, lo cual está directamente alineado con la meta de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

  • ODS 4: Educación de Calidad

    La jornada involucra activamente a la comunidad educativa, con la participación de “un centenar de escolares de los CEIP Los Rosales y Profesora Pilar Martínez Cruz, de Huelva” y sus profesores. El objetivo es educar y sensibilizar sobre la salud mental, la neurodivergencia y la inclusión. Se imparten talleres y charlas para que los niños aprendan a “empatizar y a entender” a sus compañeros, proporcionándoles “habilidades y herramientas que les ayuden a integrar y ayudar a un compañero con autismo”. Esto contribuye a crear entornos de aprendizaje inclusivos y efectivos.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El evento promueve la inclusión y la integración de personas con padecimientos de salud mental y neurodivergencias, buscando reducir el estigma y la exclusión que a menudo enfrentan. Al “visibilizar las neurodivergencias y las distintas realidades que presenta la salud mental” y fomentar “la inclusión y la empatía”, se trabaja para asegurar que las personas con TDAH o autismo no sean dejadas atrás. Se destaca la necesidad de que “sea el entorno el que ayude a que esa adaptación sea lo más sencilla posible”, en lugar de que el esfuerzo recaiga únicamente en la persona con la condición, lo que es un principio clave para reducir las desigualdades.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El artículo evidencia una fuerte colaboración entre diferentes sectores para organizar la jornada. Es un evento organizado por “Grupo Azahara y Fundación Cajasol”, con la participación de entidades públicas como la “Diputación de Huelva” y el “Ayuntamiento de Huelva”, y asociaciones de la sociedad civil como “Feafes, Ánsares (TEA), o la Fundación Aire Libre (TDAH)”. Esta alianza multisectorial es un ejemplo práctico de cómo las colaboraciones son fundamentales para abordar problemas complejos como la salud mental y la inclusión social.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.4:

    “Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar”. El artículo se alinea directamente con la segunda parte de esta meta. Toda la jornada está dedicada a “promover la salud mental y el bienestar emocional”, discutiendo tratamientos innovadores y estrategias de prevención y apoyo para trastornos como el TDAH y el autismo.

  • Meta 4.7:

    “Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para… la promoción de una cultura de paz y no violencia… y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible”. Los talleres para escolares buscan “enseñar a los niños y las niñas a empatizar” y a “crear un entorno más inclusivo, paciente y respetuoso”. Esto fomenta valores de comprensión, respeto por la diversidad (neurodivergencia) e inclusión, que son fundamentales para una ciudadanía global y una cultura de paz.

  • Meta 10.2:

    “Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”. El evento trabaja activamente para la inclusión social de niños con TDAH y TEA en el entorno educativo. Al concienciar a sus compañeros y profesores, se busca “integrar y ayudar a un compañero con autismo” y evitar “experiencias muy negativas” que conducen a la exclusión.

  • Meta 17.17:

    “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”. La jornada es un claro ejemplo de esta meta en acción, al ser el resultado de la colaboración entre el sector privado (Grupo Azahara), fundaciones (Fundación Cajasol), el sector público (Diputación, Ayuntamiento) y la sociedad civil (asociaciones Feafes, Ánsares, Aire Libre).

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador implícito para la Meta 4.7:

    El artículo no menciona un indicador oficial, pero proporciona datos que pueden servir como un indicador de proceso: el número de estudiantes y profesores que participan en programas de educación sobre inclusión y salud mental. El texto especifica que la jornada ha sensibilizado a “más de un centenar de escolares de los CEIP Los Rosales y Profesora Pilar Martínez Cruz, de Huelva” y profesores. Este dato cuantifica el alcance de la iniciativa educativa.

  • Indicador implícito para la Meta 3.4:

    Se puede inferir un indicador cualitativo relacionado con la adopción de enfoques innovadores y sistémicos en el tratamiento de la salud mental. El artículo destaca que uno de los “avances más significativos en el tratamiento del TDAH” es el “abordaje cada vez más sistémico, con una implicación cada vez mayor del sistema familiar en coordinación con el sistema sanitario y el sistema educativo”. De manera similar, para el autismo, se valora el “trabajo directamente en los contextos, como los colegios”. El seguimiento de la implementación de estas terapias innovadoras podría medir el progreso.

  • Indicador implícito para la Meta 17.17:

    El artículo proporciona evidencia directa para un indicador como el número de alianzas multisectoriales establecidas para objetivos de desarrollo sostenible. La lista explícita de organizadores y colaboradores (Grupo Azahara, Fundación Cajasol, Diputación de Huelva, Ayuntamiento de Huelva, Feafes, Ánsares, Fundación Aire Libre) sirve como un recuento directo de una alianza público-privada-civil exitosa.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. (Implícito) Adopción de enfoques innovadores y sistémicos en el tratamiento de la salud mental (TDAH, TEA).
ODS 4: Educación de Calidad 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran conocimientos para promover la valoración de la diversidad y la inclusión. (Implícito) Número de estudiantes y profesores participantes en programas de sensibilización sobre salud mental e inclusión (menciona “más de un centenar de escolares y profesores”).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Promover la inclusión social de todas las personas, independientemente de su discapacidad u otra condición. (Implícito) Realización de actividades de concienciación y sensibilización para fomentar la inclusión de personas con neurodivergencia en entornos educativos.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. (Directo) Existencia de una alianza multisectorial conformada por el sector privado, fundaciones, sector público y organizaciones de la sociedad civil para la realización de la jornada.

Fuente: noticiasciudadanas.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)