Trump estaría considerando una propuesta para extender los subsidios para el seguro médico establecidos en la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible – Democracy Now!

Noviembre 27, 2025 - 03:19
 0  0
Trump estaría considerando una propuesta para extender los subsidios para el seguro médico establecidos en la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible – Democracy Now!

 


Informe sobre la Situación del Cuidado de la Salud en EE. UU.

Informe sobre la Situación del Cuidado de la Salud en EE. UU. y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Contexto Político y Legislativo

La administración del Presidente Trump se encuentra evaluando una propuesta para extender la vigencia de los subsidios para el seguro médico, establecidos bajo la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible (ACA). Este asunto fue un punto central de conflicto durante el cierre del Gobierno federal, que se extendió por 43 días. La inminente expiración de los créditos tributarios a finales de 2025 amenaza con un aumento significativo en los costos de atención médica para millones de ciudadanos.

Impacto en el ODS 1: Fin de la Pobreza y ODS 10: Reducción de las Desigualdades

La potencial eliminación de los subsidios representa una amenaza directa para los avances hacia el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades). El aumento de los costos médicos puede empujar a millones de personas a la pobreza y exacerbar las desigualdades socioeconómicas existentes.

El Obispo William Barber, copresidente de la Campaña de los Pobres, destacó la magnitud de la crisis preexistente, señalando que antes de los recortes propuestos:

  • 140 millones de personas ya se encontraban en situación de pobreza o con bajos ingresos.
  • 800 personas morían diariamente a causa de la pobreza y sus consecuencias directas.

La falta de acceso a un seguro asequible es una barrera fundamental para la inclusión social y económica, afectando desproporcionadamente a las comunidades más vulnerables y contraviniendo los principios del ODS 10.

Alineación con el ODS 3: Salud y Bienestar

La discusión sobre la extensión de los subsidios está intrínsecamente ligada al cumplimiento del ODS 3 (Salud y Bienestar), que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Las declaraciones del Obispo Barber subrayan las deficiencias del sistema para alcanzar la cobertura sanitaria universal (meta 3.8 del ODS 3), al indicar que 87 millones de personas carecían de seguro médico o tenían uno insuficiente.

Las acciones gubernamentales en esta materia son cruciales para:

  1. Proteger a la población contra riesgos financieros derivados de enfermedades.
  2. Garantizar el acceso a servicios de salud esenciales de calidad.
  3. Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.

Conclusión: Un Desafío para las Instituciones y el Desarrollo Sostenible

La decisión sobre el futuro de los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible es un punto de inflexión para el compromiso de Estados Unidos con la Agenda 2030. Las críticas a los recortes en programas sociales y de salud pública, como las expresadas por líderes de la sociedad civil, ponen de manifiesto la necesidad de políticas públicas que refuercen la red de seguridad social y promuevan la justicia económica. La resolución de este debate no solo determinará el acceso a la atención médica para millones de personas, sino que también reflejará la capacidad de las instituciones para abordar eficazmente los desafíos de la pobreza, la salud y la desigualdad, en línea con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados

  1. ODS 3: Salud y Bienestar

    • El artículo se centra directamente en el sistema de salud de EE. UU., discutiendo la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, los subsidios para seguros médicos y el acceso a la atención sanitaria. La declaración del obispo William Barber sobre las 87 millones de personas sin seguro médico y los recortes a la financiación de la salud pública subraya la relevancia de este objetivo, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  2. ODS 1: Fin de la Pobreza

    • El artículo establece una conexión explícita entre la falta de acceso a la atención médica y la pobreza. La cita del obispo Barber menciona que “había 140 millones de personas pobres y de bajos ingresos” y que “800 personas morían cada día a causa de la pobreza”. La expiración de los subsidios de salud aumentaría los costos para millones, exacerbando la carga financiera sobre las poblaciones vulnerables y empujándolas aún más hacia la pobreza.
  3. ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    • El debate sobre los subsidios para el seguro médico es fundamentalmente una cuestión de desigualdad. La posible expiración de los créditos tributarios afectaría desproporcionadamente a las personas de bajos ingresos, ampliando la brecha en el acceso a servicios de salud esenciales entre diferentes grupos socioeconómicos. El artículo destaca cómo las decisiones políticas sobre la financiación de la salud pueden aumentar o disminuir las desigualdades dentro del país.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  1. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal

    • Esta meta busca asegurar que todas las personas reciban los servicios de salud que necesitan sin sufrir dificultades financieras. El artículo aborda directamente esta meta al discutir la extensión de los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible, un mecanismo diseñado para ampliar la cobertura del seguro y proteger a las personas contra costos de salud prohibitivos. La mención de “87 millones de personas no tenían atención médica ni seguro” antes de la ley, resalta la lucha por alcanzar la cobertura universal.
  2. Meta 1.3: Poner en práctica sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos

    • Los subsidios para el seguro médico son una forma de protección social que ayuda a cubrir a los pobres y vulnerables. La discusión en el artículo sobre la extensión de estos subsidios se alinea directamente con el objetivo de implementar y mantener sistemas de protección social. La expiración de estos subsidios representaría un retroceso en la cobertura de protección social para millones de personas.
  3. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas

    • El acceso a una atención médica asequible es un pilar para la inclusión social y económica. Al garantizar que las personas no se enfrenten a la ruina financiera debido a los costos médicos, se promueve su capacidad para participar plenamente en la sociedad. El conflicto político sobre los subsidios, como se describe en el artículo, es un reflejo de la lucha por una mayor inclusión económica para los grupos de bajos ingresos.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

  1. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales

    • Aunque no se proporciona un porcentaje de cobertura específico, la cifra de “87 millones de personas no tenían atención médica ni seguro” antes de la ley sirve como un dato de referencia implícito para medir la falta de cobertura de servicios de salud esenciales. El debate sobre los subsidios está directamente relacionado con el mantenimiento o la mejora de esta cobertura.
  2. Indicador 3.8.2: Proporción de la población con grandes gastos sanitarios en los hogares

    • El artículo implica este indicador al afirmar que “Millones de personas en Estados Unidos enfrentarán un aumento en los costos de atención médica cuando los créditos tributarios expiren”. Este aumento de costos llevaría a una mayor proporción de la población a incurrir en gastos de salud catastróficos, que es exactamente lo que este indicador mide.
  3. Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por niveles mínimos/sistemas de protección social

    • Los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible constituyen un sistema de protección social. El número de personas que dependen de estos subsidios para acceder a un seguro médico es una medida directa de este indicador. La posible eliminación de estos subsidios afectaría negativamente la proporción de la población cubierta por esta red de seguridad social.

ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores identificados en el artículo
ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros y el acceso a servicios de salud esenciales de calidad. 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales (implícito en la cifra de 87 millones de personas sin seguro).
3.8.2: Proporción de la población con grandes gastos sanitarios en los hogares (implícito en la advertencia sobre el aumento de los costos de atención médica).
ODS 1: Fin de la Pobreza 1.3: Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos, incluidos niveles mínimos. 1.3.1: Proporción de la población cubierta por niveles mínimos/sistemas de protección social (referenciado a través de la discusión de los subsidios de seguros de salud).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Para 2030, potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. No se mencionan indicadores específicos, pero el tema de la asequibilidad de la atención médica para los grupos de bajos ingresos se relaciona directamente con la medición de la inclusión económica.

Fuente: democracynow.org

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)