Reporte especial sobre el uso de Tecnología para la Reducción del Riesgo de Desastres – ReliefWeb

Reporte especial sobre el uso de Tecnología para la Reducción del Riesgo de Desastres – ReliefWeb

 


Informe sobre Tecnología para la Reducción del Riesgo de Desastres

Informe sobre el Reporte Especial “Tech4DRR”: Tecnología y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Introducción y Contexto Estratégico

El informe “Reporte especial sobre el uso de la Tecnología para la Reducción del Riesgo de Desastres” (Tech4DRR), publicado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), presenta un análisis crítico sobre el rol de la tecnología en la gestión de desastres. En el marco del Marco de Sendai y la Agenda 2030, el documento subraya la necesidad de democratizar la innovación para avanzar hacia la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El reporte aboga por un cambio de paradigma, priorizando soluciones tecnológicas accesibles y contextualizadas sobre alternativas de alto costo que a menudo resultan inadecuadas para las realidades del Sur global.

2. La Brecha Tecnológica como Obstáculo para los ODS

El análisis identifica una brecha crítica que contraviene directamente los principios de equidad de la Agenda 2030, en particular el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades). Los países en desarrollo, especialmente en las Américas y el Caribe, son frecuentemente receptores pasivos de tecnologías diseñadas en contextos industrializados. Esta dinámica perpetúa la dependencia y limita el desarrollo de capacidades locales, afectando la soberanía tecnológica y el progreso hacia el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

  • Las soluciones tecnológicas importadas a menudo ignoran las limitaciones de conectividad, presupuesto e infraestructura local.
  • La falta de participación de los países del Sur global en el diseño de estas herramientas impide que respondan a sus necesidades específicas y vulnerabilidades.
  • Este desequilibrio socava la construcción de resiliencia comunitaria, un pilar fundamental del ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

3. Tecnología Inclusiva como Catalizador del Desarrollo Sostenible

El informe Tech4DRR propone un enfoque centrado en la tecnología “útil, contextual y desarrollada con participación”. Este modelo promueve soluciones “low-tech” que, al ser accesibles y adaptadas, se convierten en herramientas eficaces para salvar vidas y proteger los medios de subsistencia, contribuyendo directamente al ODS 1 (Fin de la Pobreza) y al ODS 13 (Acción por el Clima) mediante la mejora de la adaptación.

Iniciativas y Enfoques Clave:

  1. Co-creación y Saberes Ancestrales: La integración de conocimientos indígenas en sistemas de alerta temprana es un ejemplo de cómo la tecnología puede respetar la diversidad cultural y fortalecer la resiliencia local, alineándose con el ODS 10 y el ODS 11.
  2. Democratización de la Información: Fomentar el acceso abierto a la información sobre riesgos es crucial para empoderar a las comunidades y fortalecer las instituciones locales, un principio central del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
  3. Fortalecimiento de Capacidades: El informe insiste en que la tecnología debe ir acompañada de programas de fortalecimiento de capacidades y participación comunitaria para garantizar su apropiación y sostenibilidad.

4. Hallazgos y Temas Centrales del Reporte

El documento, desarrollado en colaboración con entidades como la NASA y ARISE USA, evidencia el poder de las alianzas estratégicas, un modelo promovido por el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). Los temas principales abordados son:

  • Análisis crítico del uso de inteligencia artificial, destacando sus limitaciones en contextos con datos escasos.
  • La importancia de desarrollar tecnologías que consideren idiomas locales y diversidad cultural para no dejar a nadie atrás.
  • El rol de las redes sociales y la comunicación digital como herramientas de bajo costo para la alerta y respuesta a emergencias.
  • Casos de éxito de sistemas de alerta temprana basados en tecnologías sencillas y conocimiento comunitario, que refuerzan la resiliencia requerida por el ODS 11.

5. Conclusión: Hacia una Innovación con Propósito y Equidad

El reporte Tech4DRR constituye un llamado a la acción para repensar la innovación desde un enfoque de equidad y propósito. Nahuel Arenas, jefe de la oficina regional de UNDRR, destaca la necesidad de cerrar no solo la brecha tecnológica, sino también la de participación. En el último quinquenio del Marco de Sendai, la tecnología debe ser una herramienta para transformar la prevención y respuesta al riesgo, pero solo si se pone al servicio de las personas, sus contextos y el cumplimiento integral de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • El artículo se centra en la “tecnología para la Reducción del Riesgo de Desastres (Tech4DRR)”. Aboga por una innovación inclusiva y contextual, especialmente soluciones “low-tech”, para que sean accesibles en países en desarrollo. Esto se alinea directamente con el fomento de la innovación y el desarrollo de infraestructura tecnológica resiliente. El informe critica que “los países en desarrollo rara vez participan en el diseño de las tecnologías que después terminan comprando y utilizando”, destacando la necesidad de cerrar esta brecha de innovación.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • El objetivo principal del artículo es promover tecnologías que ayuden a reducir el riesgo de desastres, lo cual es un pilar del ODS 11. Se menciona explícitamente el “Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015–2030”, que es fundamental para este ODS. El texto enfatiza la creación de herramientas para “sistemas de alerta temprana” y la “participación comunitaria”, buscando hacer a las comunidades más seguras y resilientes ante los desastres.

ODS 13: Acción por el Clima

  • Aunque no se menciona directamente el cambio climático, la reducción del riesgo de desastres es un componente clave de la adaptación climática. El artículo habla de un contexto “donde las amenazas se intensifican y los impactos son cada vez más costosos”, lo cual está intrínsecamente ligado a los efectos del cambio climático. Fortalecer la resiliencia ante desastres naturales es una medida directa de acción climática.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  • El artículo destaca la importancia de la colaboración. El informe “Tech4DRR” es producto de una alianza entre la UNDRR, la NASA, ARISE USA y el RSTAG. Además, se hace un llamado a “fomentar modelos de co-creación de tecnologías” y se subraya que “la colaboración global y las sólidas alianzas locales son fundamentales”. Esto refleja el espíritu del ODS 17 de crear alianzas multisectoriales para alcanzar los objetivos de desarrollo.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  1. Meta 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo.
    • El artículo aborda esta meta directamente al señalar la “brecha crítica” de que “los países en desarrollo rara vez participan en el diseño de las tecnologías”. El llamado a “democratizar el acceso a la información de riesgo y de fomentar modelos de co-creación de tecnologías” busca precisamente fortalecer la capacidad de innovación local en el Sur global.
  2. Meta 11.5: Para 2030, reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres.
    • Todo el propósito del informe “Tech4DRR” es encontrar formas más eficaces de reducir el impacto de los desastres. El artículo afirma que las soluciones “low-tech” son “herramientas eficaces, accesibles y, sobre todo, capaces de salvar vidas”, lo que se alinea perfectamente con el objetivo de reducir la mortalidad y el número de afectados por desastres.
  3. Meta 11.b: Para 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, […] la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles.
    • El artículo menciona explícitamente que el informe se desarrolla “dentro del último quinquenio del término del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015–2030”. El enfoque en “sistemas de alerta temprana basados en conocimiento comunitario” y la “participación comunitaria” son ejemplos de la implementación de la gestión integral de riesgos a nivel local, como lo pide esta meta.
  4. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
    • El artículo se enfoca en el uso de la tecnología para “transformar la forma en que los países enfrentan el riesgo de desastres”. Al promover tecnologías accesibles y contextuales, desde sistemas de alerta temprana hasta aplicaciones comunitarias, se busca fortalecer la capacidad de adaptación y resiliencia de las comunidades, especialmente las más vulnerables.
  5. Meta 17.6: Mejorar la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular regional e internacional y el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación.
    • El informe es un ejemplo de cooperación Norte-Sur (UNDRR, NASA de EE. UU.) y regional (RSTAG para las Américas y el Caribe). El artículo denuncia que “los países del Sur global suelen limitarse a adquirir soluciones disponibles en el mercado” y aboga por “cerrar no solo la brecha tecnológica, sino también la brecha de participación en su desarrollo”, lo cual es el núcleo de esta meta.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

  1. Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas directamente afectadas atribuidas a desastres por cada 100.000 habitantes.
    • Este indicador está implícito en el objetivo central del artículo de usar la tecnología para “salvar vidas”. El éxito de las tecnologías propuestas se mediría directamente por una reducción en las cifras de mortalidad y personas afectadas por desastres.
  2. Indicador 11.b.2 / 13.1.3: Proporción de gobiernos locales que adoptan y aplican estrategias locales de reducción del riesgo de desastres.
    • El artículo promueve la implementación de soluciones a nivel local, como “sistemas de alerta temprana que incorporen de manera explícita los saberes indígenas” y “aplicaciones comunitarias para la recopilación de datos”. El progreso hacia este objetivo se mediría por el número de comunidades y gobiernos locales que implementan estas tecnologías y estrategias de RRD. La mención del Marco de Sendai refuerza esta conexión.
  3. Indicador 17.6.1: Número de suscripciones a Internet de banda ancha fija por cada 100 habitantes, desglosado por velocidad.
    • Aunque el artículo promueve soluciones “low-tech” que no dependen necesariamente de alta tecnología, la “brecha tecnológica” mencionada está implícitamente relacionada con indicadores de acceso a la tecnología como este. El texto señala que “las limitaciones en conectividad, presupuesto o infraestructura básica exigen enfoques personalizados”, reconociendo que la falta de acceso (medible por este indicador) es un desafío clave que las nuevas soluciones deben superar.

Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (Implícitos o Mencionados)
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo. El fomento de “modelos de co-creación de tecnologías” y la participación de países en desarrollo en el diseño, no solo en la compra.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres.
11.b: Implementar políticas y planes integrados para la resiliencia ante desastres, en consonancia con el Marco de Sendai.
11.5.1: Reducción del número de muertes y afectados (implícito en “salvar vidas”).
11.b.2: Adopción de estrategias locales de RRD (implícito en “sistemas de alerta temprana” y “participación comunitaria”).
ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. 13.1.3: Proporción de gobiernos locales con estrategias de RRD (implícito en el fomento de herramientas tecnológicas para la gestión de riesgos a nivel comunitario).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.6: Mejorar la cooperación Norte-Sur y el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación. 17.6.1: Superación de la brecha de conectividad (implícito en la necesidad de soluciones “low-tech” debido a “limitaciones en conectividad”). La propia colaboración UNDRR-NASA es un indicador de progreso.

Fuente: reliefweb.int