Pekín acoge la inauguración de ICTO, reuniendo a 50 líderes mundiales para impulsar la innovación en CCUS – WV News

Pekín acoge la inauguración de ICTO, reuniendo a 50 líderes mundiales para impulsar la innovación en CCUS – WV News

 


Informe sobre Alianza CCUS y ODS

Informe: Creación de Alianza Internacional para CCUS y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Contexto de la Iniciativa

Con fecha del 11 de julio de 2025, se ha constituido en Pekín la Organización Internacional de Innovación y Cooperación en Tecnología (“ICTO”) de Captura, Utilización y Almacenamiento de Carbono (CCUS). Este evento marca un hito en la colaboración global para la acción climática, impulsado bajo el liderazgo de China Petroleum & Chemical Corporation (Sinopec) y con la directriz de la Asociación China para la Ciencia y la Tecnología (CAST).

Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La formación de esta alianza internacional representa un avance estratégico y tangible hacia la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. El enfoque principal se centra en los siguientes puntos:

  • ODS 13: Acción por el Clima: La misión fundamental de la tecnología CCUS es la mitigación del cambio climático mediante la captura de emisiones de CO2. La alianza busca acelerar la implementación de estas tecnologías a escala global, contribuyendo directamente a la reducción de gases de efecto invernadero y al cumplimiento de las metas climáticas internacionales.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: La propia naturaleza de la ICTO como una organización de cooperación internacional ejemplifica este objetivo. Al reunir a actores de diversos sectores y países, se fomenta una asociación mundial robusta para compartir conocimientos, tecnología y recursos financieros, indispensable para abordar desafíos globales como el cambio climático.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La alianza se centra en la “Innovación y Cooperación en Tecnología”. Esto impulsa el desarrollo de una infraestructura industrial más sostenible y resiliente. La tecnología CCUS es una innovación clave que permite la descarbonización de sectores industriales difíciles de abatir, promoviendo una industrialización que sea inclusiva y sostenible.

Contribuciones Secundarias a la Agenda 2030

Además de los objetivos primarios, la iniciativa de Sinopec y sus socios contribuye de manera significativa a otras metas de desarrollo sostenible:

  1. ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: Al implementar tecnologías CCUS, se facilita una transición energética más ordenada, permitiendo que la producción de energía actual sea más limpia mientras se escalan las fuentes renovables.
  2. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La reducción de emisiones industriales mejora la calidad del aire y disminuye el impacto ambiental en las zonas urbanas y periurbanas, creando entornos más saludables y sostenibles para las comunidades.
  3. ODS 12: Producción y Consumo Responsables: La tecnología CCUS ofrece a las industrias una herramienta vital para gestionar su huella de carbono, fomentando patrones de producción más responsables y avanzando hacia una economía circular donde el carbono capturado puede ser reutilizado.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre la nueva alianza internacional de Captura, Utilización y Almacenamiento de Carbono (CCUS) se conecta directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. El análisis detallado es el siguiente:

  • ODS 13: Acción por el Clima

    Este es el objetivo más evidente. El título del artículo menciona explícitamente que la alianza busca “acelerar la acción climática”. La tecnología CCUS es una estrategia de mitigación diseñada para capturar las emisiones de dióxido de carbono, abordando directamente la causa principal del cambio climático.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo destaca la creación de una “Organización Internacional de Innovación y Cooperación en Tecnología”. Esto se alinea con el ODS 9, que promueve la innovación tecnológica y la modernización de las industrias para que sean más sostenibles. La implementación de CCUS representa una innovación significativa en los procesos industriales, especialmente en sectores como el petrolero y químico, representado por Sinopec.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    La noticia central es la formación de una “nueva alianza internacional” y una “Organización Internacional de Innovación y Cooperación”. Esto encarna el espíritu del ODS 17, que enfatiza la importancia de la cooperación y las alianzas globales entre gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para alcanzar los ODS. La colaboración entre una corporación como Sinopec y la Asociación China para la Ciencia y la Tecnología (CAST) a nivel internacional es un claro ejemplo de este tipo de alianza.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en los ODS identificados, se pueden señalar las siguientes metas específicas:

  • Metas del ODS 13 (Acción por el Clima)

    • Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. La creación de una organización de CCUS liderada por una gran corporación estatal como Sinopec, bajo la guía de una asociación nacional (CAST), indica la integración de estrategias de mitigación del cambio climático a nivel corporativo y nacional.
    • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático. La formación de una organización centrada en la “innovación y cooperación” tecnológica tiene como objetivo fundamental construir capacidad institucional y humana para implementar soluciones climáticas como el CCUS.
  • Metas del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura)

    • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, […] promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales. La tecnología CCUS es un ejemplo de una tecnología diseñada para hacer que las industrias pesadas sean más sostenibles al reducir su huella de carbono.
    • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, […] fomentando la innovación. El propósito de la nueva organización es precisamente fomentar la innovación y la cooperación en una tecnología específica (CCUS) para mejorar la capacidad del sector industrial.
  • Metas del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos)

    • Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional […] en materia de ciencia, tecnología e innovación. La alianza es de naturaleza internacional y está explícitamente centrada en la cooperación tecnológica.
    • Meta 17.7: Promover el desarrollo de tecnologías ecológicamente racionales y su transferencia, divulgación y difusión. El CCUS es una tecnología considerada “ecológicamente racional” en el contexto de la mitigación climática, y una alianza internacional facilitaría su difusión global.
    • Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos. La alianza de CCUS es un ejemplo perfecto de una alianza de múltiples interesados (sector corporativo, asociaciones científicas) que busca intercambiar conocimientos y tecnología para un objetivo de sostenibilidad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente ningún indicador numérico de los ODS. Sin embargo, la naturaleza de la tecnología discutida (CCUS) y el objetivo declarado (“acelerar la acción climática”) implican directamente la relevancia de ciertos indicadores que se utilizarían para medir el éxito de dicha iniciativa.

  • Indicadores Implícitos

    • Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año. El propósito fundamental de la tecnología CCUS es capturar y almacenar CO₂, lo que llevaría a una reducción del total de emisiones netas. El éxito de esta alianza se mediría, en última instancia, por su impacto en este indicador.
    • Indicador 9.4.1: Emisiones de CO₂ por unidad de valor añadido. La implementación de CCUS en procesos industriales tiene como objetivo desvincular la producción industrial (valor añadido) de las emisiones de CO₂. Por lo tanto, este indicador es clave para medir el progreso hacia una industria más limpia y sostenible, en línea con la meta 9.4.

Aunque no se citan cifras, la existencia y el propósito de la alianza están intrínsecamente ligados a la mejora de estos indicadores como medida de su eficacia.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Implícitos)
ODS 13: Acción por el Clima
  • 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional.
  • 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
  • 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica.
  • 9.4.1: Emisiones de CO₂ por unidad de valor añadido.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
  • 17.6: Mejorar la cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación.
  • 17.7: Promover el desarrollo y la difusión de tecnologías ecológicamente racionales.
  • 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
N/A (Las metas de este ODS son de naturaleza cualitativa y se centran en la formación de alianzas, lo cual el artículo describe directamente).

Fuente: wvnews.com