“The Wild Ones” pone la lente en especies amenazadas – El Universal

“The Wild Ones” pone la lente en especies amenazadas – El Universal

 

Informe: La Serie “Naturaleza Indomable” y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Contexto del Proyecto

La serie documental “Naturaleza Indomable” (“The Wild Ones”), disponible en la plataforma Apple TV+, presenta los resultados de una expedición de 18 meses liderada por los exploradores Declan Burley, Vianet Djenguet y Aldo Kane. El proyecto documenta la crítica situación de diversas especies al borde de la extinción y las iniciativas humanas para su protección. Este informe analiza el contenido de la serie a través del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, destacando su contribución a la concienciación y acción global.

Especies Amenazadas y su Vínculo Directo con los ODS 14 y 15

La serie se enfoca en la precaria existencia de múltiples especies, cuya supervivencia es fundamental para el equilibrio de los ecosistemas globales. Estas acciones de documentación y protección se alinean directamente con los siguientes objetivos:

  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres. La serie expone la lucha por la supervivencia de especies como el tigre malayo, el oso del Gobi y el rinoceronte de Java. La protección de estos animales y sus hábitats es un pilar fundamental para detener la pérdida de biodiversidad y asegurar la salud de los ecosistemas terrestres.
  • ODS 14: Vida Submarina. Al documentar el caso de las ballenas francas atrapadas en redes de pesca, la producción subraya la urgencia de conservar y utilizar sosteniblemente los océanos y los recursos marinos, abordando problemáticas como la pesca incidental y la contaminación.

El Factor Humano: Alianzas y Comunidades Sostenibles

Un componente central de “Naturaleza Indomable” es el rol de las personas en la conservación. La serie documenta cómo científicos, guardabosques y comunidades locales se convierten en defensores de la vida silvestre, lo que refleja un enfoque integral para el desarrollo sostenible.

Contribuciones Específicas a Múltiples ODS

  1. ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos. Se destacan las colaboraciones entre científicos, conservacionistas y comunidades locales, como los científicos en Armenia que instalan cámaras en zonas de riesgo para monitorear al leopardo del Cáucaso. Estas alianzas son cruciales para el éxito de las iniciativas de conservación.
  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El ejemplo de los habitantes de Gabón, quienes impulsan un proyecto de turismo comunitario para proteger a los gorilas, demuestra cómo la conservación puede generar oportunidades económicas sostenibles que benefician directamente a las comunidades locales.
  3. ODS 1: Fin de la Pobreza. Al promover modelos económicos alternativos como el ecoturismo, se ofrecen medios de vida que reducen la dependencia de actividades perjudiciales para el medio ambiente, contribuyendo a la erradicación de la pobreza en comunidades vulnerables.

Impacto y Conclusión: La Serie como Herramienta Educativa

Aldo Kane, líder de la expedición, enfatiza la responsabilidad inherente de la humanidad como protectores de la vida silvestre. En este sentido, la serie trasciende el mero documentalismo para convertirse en una herramienta de sensibilización y educación.

  • ODS 4: Educación de Calidad. “Naturaleza Indomable” contribuye directamente a la meta 4.7 del ODS 4, al promover la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial, fomentando una mayor conciencia sobre la importancia de la biodiversidad.
  • ODS 13: Acción por el Clima. Al ilustrar la interconexión entre la pérdida de especies y la salud del planeta, la serie impulsa indirectamente la acción por el clima, ya que la protección de los ecosistemas es una estrategia clave para la mitigación y adaptación al cambio climático.

En conclusión, “Naturaleza Indomable” no solo expone la fragilidad de la vida silvestre, sino que también resalta soluciones prácticas y colaborativas que están intrínsecamente alineadas con la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la conservación de la vida silvestre y los esfuerzos humanos para protegerla. Los ODS identificados son:

  • ODS 14: Vida submarina: Este objetivo es relevante debido a la mención explícita de la protección de especies marinas. El artículo destaca el caso de “una ballena atrapada en redes de pesca en Canadá” y las “ballenas francas”, lo que conecta directamente con la necesidad de conservar y utilizar sosteniblemente los océanos y los recursos marinos.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres: Este es el ODS más prominente en el artículo. Se centra en la protección de especies terrestres “al borde de la extinción”, como el “tigre malayo”, el “oso del Gobi”, el “rinoceronte de Java”, los “gorilas” y el “leopardo del Cáucaso”. El texto subraya la urgencia de proteger a estos animales y sus hábitats para mantener el “equilibrio de los ecosistemas y la salud del planeta”.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables: El artículo toca este objetivo al mencionar el “proyecto de turismo comunitario para proteger gorilas” en Gabón. Este es un ejemplo de una modalidad de turismo sostenible que genera beneficios para las comunidades locales mientras promueve la conservación, alineándose con patrones de consumo y producción responsables.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: La colaboración es un tema central. El artículo describe a un “grupo internacional de exploradores” que trabaja junto a “científicos, guardabosques y conservacionistas” y comunidades locales. Esta cooperación entre diferentes actores de distintas partes del mundo para un fin común es la esencia de este objetivo.
  • ODS 4: Educación de calidad: La propia existencia de la serie documental “The Wild Ones” (“Naturaleza indomable”) es una herramienta educativa. Su propósito es “crear conciencia sobre la realidad que viven estas especies amenazadas”, lo que contribuye a la educación para el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 15.5: “Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción”. El artículo se centra casi por completo en esta meta, enumerando múltiples especies amenazadas y los esfuerzos para protegerlas y evitar su extinción.
  2. Meta 15.7: “Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna”. Aunque no se menciona explícitamente la caza furtiva, la labor de los “guardabosques y conservacionistas” en la protección de especies como el rinoceronte y el tigre implica directamente la lucha contra estas actividades ilegales.
  3. Meta 14.2: “Proteger y gestionar sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes”. La preocupación por las ballenas francas y los peligros que enfrentan, como las redes de pesca, se alinea con la necesidad de proteger los ecosistemas marinos.
  4. Meta 12.b: “Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos del desarrollo sostenible en el turismo que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. El “proyecto de turismo comunitario para proteger gorilas” en Gabón es una aplicación directa de esta meta, buscando un turismo que sea sostenible y beneficie a la comunidad local.
  5. Meta 17.16: “Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos”. La colaboración internacional entre exploradores, cineastas, científicos y comunidades locales descrita en el artículo ejemplifica este tipo de alianza.
  6. Meta 4.7: “Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible”. La serie documental actúa como un vehículo para impartir estos conocimientos al público general, buscando “crear conciencia” sobre la importancia de la biodiversidad y la conservación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona códigos de indicadores oficiales de los ODS, pero sí contiene información que puede ser utilizada como indicador cualitativo o implícito para medir el progreso:

  • Para la Meta 15.5: El indicador implícito es el estado de conservación de las especies amenazadas. El artículo nombra varias especies “al borde de la extinción”. El progreso hacia esta meta se mediría por la mejora en el estatus de estas poblaciones (por ejemplo, sacarlas de la lista de especies en peligro). Esto se relaciona directamente con el Indicador 15.5.1 (Índice de la Lista Roja).
  • Para la Meta 14.2: Un indicador implícito es la reducción de amenazas a la vida marina. El ejemplo de la “ballena atrapada en redes de pesca” sugiere que un indicador de progreso sería la disminución de incidentes de este tipo, lo que reflejaría una mejor gestión de las actividades humanas en los ecosistemas marinos.
  • Para la Meta 12.b: El indicador es la existencia y éxito de proyectos de turismo sostenible. El artículo menciona el “proyecto de turismo comunitario para proteger gorilas”. El progreso podría medirse por el número de proyectos similares implementados y los beneficios económicos y de conservación que generan, lo que se alinea con el Indicador 12.b.1, que busca monitorear los efectos del turismo sostenible.
  • Para la Meta 4.7: Un indicador del impacto del documental es su alcance y la conciencia generada. El hecho de que la serie esté disponible en una plataforma global como “Apple TV+” es un indicador de su potencial para llegar a una amplia audiencia y educar sobre el desarrollo sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Identificado en el Artículo (Implícito o Explícito)
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.5: Proteger las especies amenazadas y evitar su extinción. El estado de conservación de las especies mencionadas (tigre malayo, oso del Gobi, rinoceronte de Java, etc.), que se relaciona con el Indicador 15.5.1 (Índice de la Lista Roja).
ODS 14: Vida submarina Meta 14.2: Proteger y gestionar sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros. La reducción de amenazas a la vida marina, como el enredo de ballenas en redes de pesca.
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.b: Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos del desarrollo sostenible en el turismo. La implementación de proyectos de turismo sostenible, como el “proyecto de turismo comunitario para proteger gorilas” en Gabón.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. La colaboración entre un “grupo internacional de exploradores” y actores locales (científicos, guardabosques, comunidades).
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos para promover el desarrollo sostenible. El uso de medios de comunicación (la serie documental en Apple TV+) para “crear conciencia” sobre la conservación y la biodiversidad.

Fuente: eluniversal.com.mx