En los campos de fresas de California, las redadas de inmigración siembran el miedo – Forbes México

Informe sobre la Respuesta del Gobierno Mexicano a las Redadas Migratorias en EE.UU. y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Posicionamiento Oficial y Búsqueda de Justicia (ODS 16)
El Gobierno de México, a través de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha anunciado la evaluación de una denuncia formal ante los tribunales de Estados Unidos en respuesta a las redadas migratorias. Esta acción legal se considera un mecanismo para garantizar el acceso a la justicia, un pilar fundamental del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La iniciativa surge tras el fallecimiento de un ciudadano mexicano durante un operativo en California, un suceso que la presidenta calificó de “inaceptable”. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) está a cargo de revisar los procedimientos para formalizar dicha denuncia, buscando fortalecer las instituciones que protegen los derechos de los migrantes.
Impacto Humano y Vulneración del Derecho a la Salud y al Trabajo Decente (ODS 3 y ODS 8)
El fallecimiento de Jaime Alanís García, de 56 años, al caer de un techo mientras intentaba evadir a agentes migratorios, evidencia una grave vulneración de derechos humanos que contraviene directamente varios ODS.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): La muerte del trabajador y las heridas sufridas por otras siete personas durante el mismo operativo representan un fracaso en la protección de la vida y el bienestar físico y mental de la población migrante.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): El incidente subraya la precariedad y la falta de condiciones de trabajo seguras para los migrantes. El miedo constante a las redadas impide el desarrollo de un entorno laboral decente y seguro, afectando la capacidad de estas personas para obtener un sustento digno.
El suceso, ocurrido en un invernadero del condado de Ventura, se ha convertido en un símbolo de los riesgos que enfrentan los trabajadores agrícolas, cuya contribución económica es fundamental.
Análisis de Datos y la Lucha contra la Desigualdad (ODS 10)
Las cifras oficiales presentadas por la presidencia reflejan una problemática que atenta contra el Objetivo de Desarrollo Sostenible 10: Reducción de las Desigualdades. Las políticas migratorias y su ejecución selectiva exacerban la desigualdad basada en el origen nacional y el estatus migratorio.
Los datos registrados son los siguientes:
- Personas repatriadas desde la intensificación de redadas (6 de junio): 435.
- Personas repatriadas vinculadas a operativos desde el 20 de enero: 1,427.
- Total de repatriaciones desde el 20 de enero: 75,341 personas, de las cuales 68,790 son de nacionalidad mexicana.
Estos números demuestran el impacto desproporcionado de dichas políticas sobre la comunidad mexicana y centroamericana, lo que requiere una acción coordinada para reducir estas brechas y proteger a las poblaciones vulnerables.
Contexto Legal y Social
La situación se agrava en un contexto donde videos de trabajadores huyendo de los operativos se han difundido masivamente, ilustrando el clima de temor que socava la cohesión social y la dignidad humana. Es relevante señalar que la muerte de Jaime Alanís ocurre a pesar de una orden judicial emitida por la jueza federal Maame Frimpompg, que instruía al gobierno estadounidense a detener los arrestos indiscriminados de migrantes. Este hecho pone de manifiesto las tensiones existentes dentro del propio sistema de justicia estadounidense y los desafíos para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos y el estado de derecho, elementos clave para el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo se centra en trabajadores migrantes en campos agrícolas de California. La muerte de Jaime Alanís García ocurrió mientras intentaba huir de una redada en su lugar de trabajo, un invernadero. Esto resalta la precariedad y los peligros a los que se enfrentan los trabajadores migrantes, conectando directamente con la necesidad de proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro para todos, especialmente para los grupos vulnerables.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El tema central es la migración y el trato que reciben los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Las redadas, las repatriaciones forzadas y las muertes resultantes exponen las profundas desigualdades y vulnerabilidades que enfrentan los migrantes. La intención del gobierno mexicano de intervenir busca abordar esta desigualdad entre países y proteger a sus ciudadanos en el extranjero, lo cual se alinea con el objetivo de facilitar una migración segura, ordenada y regular.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La respuesta del gobierno mexicano, al considerar “interponer una denuncia formal en los tribunales de Estados Unidos”, es un claro intento de utilizar los mecanismos legales para buscar justicia. El artículo menciona la muerte de un migrante como resultado directo de un “operativo” de una institución gubernamental (ICE). Esto conecta con la necesidad de promover el estado de derecho, garantizar el acceso a la justicia para todos y reducir la violencia y las muertes relacionadas, incluso aquellas que involucran a agentes del estado.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes.
Esta meta es directamente relevante. El incidente fatal ocurrió en un lugar de trabajo (“cayó del techo de un invernadero”) cuando los trabajadores intentaban huir de agentes migratorios. La situación demuestra un entorno laboral inseguro y peligroso para los trabajadores migrantes, donde el miedo a la deportación conduce a acciones desesperadas y fatales.
-
Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
El artículo describe el resultado de políticas migratorias que no son seguras ni ordenadas. Las “redadas migratorias” que provocan que “decenas de trabajadores corrieron por la plantación y se subieron al techo del cultivo para evitar su arresto” son el antónimo de una migración bien gestionada. La muerte de Jaime Alanís es la consecuencia trágica de la falta de seguridad en estos procesos.
-
Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
El “fallecimiento de un mexicano que cayó del techo de un edificio al intentar escapar de un operativo” es una muerte directamente relacionada con una acción de aplicación de la ley. Se puede considerar una forma de violencia estructural o una muerte conexa a un operativo estatal, lo que se alinea con el objetivo de reducir las tasas de mortalidad relacionadas con la violencia en todas sus formas.
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
La declaración de la presidenta Sheinbaum sobre la posibilidad de “denunciar allá porque es inaceptable” y que “se tiene que ponerse la denuncia en los tribunales de allá” es un esfuerzo explícito por utilizar el sistema judicial para buscar reparación y justicia. Esto refleja el esfuerzo por aplicar el estado de derecho para proteger a un ciudadano mexicano afectado por las acciones de otro país, buscando así la igualdad de acceso a la justicia.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador relacionado con la Meta 16.1:
El artículo menciona explícitamente “el fallecimiento de un mexicano” y que “otras siete personas fueron trasladadas en ambulancia”. Estos datos, aunque no son una tasa estadística, son puntos de datos directos para medir las muertes y lesiones relacionadas con la violencia o los operativos de seguridad. El indicador oficial 16.1.1 se refiere al “Número de víctimas de homicidios intencionales”, pero estos datos sobre muertes y lesiones en operativos son una medida relevante y concreta del progreso (o falta de él) hacia la reducción de la mortalidad conexa a la violencia.
-
Indicadores relacionados con la Meta 10.7:
El artículo proporciona cifras específicas que funcionan como indicadores de una migración no segura ni ordenada. Se menciona el número de personas repatriadas como resultado de las redadas: “435 personas repatriadas a México, desde que se intensificaron las redadas” y “un total de 1,427… vinculadas específicamente con estos operativos”. Además, se da un total más amplio: “han sido repatriadas 75,341 personas”. Estos números pueden ser utilizados como indicadores inversos; un aumento en las repatriaciones forzadas y caóticas indica un retroceso en la meta de una migración segura y ordenada.
-
Indicador implícito relacionado con la Meta 16.3:
La intención de “interponer una denuncia formal” es en sí misma un indicador. El número de casos legales presentados por un gobierno en nombre de sus ciudadanos migrantes en tribunales extranjeros puede ser un indicador para medir los esfuerzos por garantizar el acceso a la justicia a nivel internacional.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes. | Número de lesiones y muertes en el lugar de trabajo entre trabajadores migrantes (implícito en el caso de Jaime Alanís y los siete heridos). |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas. | Número de personas repatriadas como resultado de redadas no seguras (mencionado: “435 personas repatriadas” y “1,427” vinculadas a operativos). |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas.
16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. |
Número de muertes y heridos durante operativos de aplicación de la ley (mencionado: “fallecimiento de un mexicano”, “siete personas fueron trasladadas en ambulancia”).
Número de denuncias formales interpuestas para buscar justicia para migrantes (mencionado: “Se está viendo la posibilidad de denunciar allá”). |
Fuente: forbes.com.mx