La tensa relación de ‘El Monstruo’ y su madre: filtran audios y conversaciones que comprometen al sicario más buscado – Infobae

La tensa relación de ‘El Monstruo’ y su madre: filtran audios y conversaciones que comprometen al sicario más buscado – Infobae

 

Informe sobre la Red Criminal de Erick Moreno Hernández y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe detalla las actividades de la organización criminal liderada por Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, analizando las dinámicas internas y su profundo impacto negativo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Perú, particularmente en lo que respecta a la paz, el trabajo decente y la sostenibilidad de las comunidades.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

La estructura y operación de esta red criminal representan una afrenta directa al ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia y construir instituciones eficaces. La evidencia forense expone una compleja trama de complicidad familiar y flujos financieros ilícitos que socavan el estado de derecho.

  • Complicidad Familiar: Conversaciones y audios extraídos revelan que Martina Esther Hernández, madre del cabecilla, no solo tenía conocimiento de las actividades ilícitas, sino que participaba activamente en la estructura financiera. Esto demuestra la erosión de las instituciones sociales fundamentales, como la familia, a causa del crimen organizado.
  • Flujos Financieros Ilícitos: La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha confirmado la existencia de un circuito financiero destinado a ocultar el origen del dinero de la extorsión.
    1. Se identificaron 207 transferencias a nombre de Martina Hernández entre 2023 y junio de 2025.
    2. El monto total transferido asciende a 89,439 soles.
    3. Los remitentes del dinero están siendo investigados como operadores de la red, evidenciando un claro esquema de lavado de activos que debilita la integridad del sistema financiero.
  • Violencia y Amenazas: La organización recurre sistemáticamente a la violencia y la intimidación, como se evidencia en las amenazas directas (“Voy a quemar tus unidades”) y los ataques armados (“Cinco balazos en la puerta del paredón”), creando un clima de terror que impide la paz y la seguridad ciudadana.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

Las actividades de extorsión de la red del ‘Monstruo’ atentan gravemente contra el ODS 8, al sabotear el crecimiento económico inclusivo y sostenible, y al destruir las condiciones para un trabajo decente y seguro.

  • Ataque a Empresas Formales: El objetivo principal de la red son las empresas de transporte, un sector vital para la economía. La extorsión sistemática a compañías como ‘Los chinos’, Urano Tours y otras rutas, impide su operatividad y crecimiento.
  • Creación de un Entorno Laboral Inseguro: Las amenazas y ataques directos generan un ambiente de miedo que paraliza al personal, suspende actividades y pone en riesgo la integridad física de los trabajadores, contraviniendo el derecho fundamental a un entorno laboral seguro.
  • Obstaculización del Desarrollo Económico: Al desviar recursos de empresas productivas hacia actividades ilícitas, la organización frena la inversión, la generación de empleo formal y el desarrollo económico local.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

La operación de esta red criminal socava directamente el ODS 11, cuyo objetivo es lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

  • Inseguridad en el Transporte Público: Al atacar a las empresas de transporte, la red no solo afecta a los negocios, sino que también degrada la calidad y seguridad del transporte público, un servicio esencial para la sostenibilidad urbana y la movilidad de los ciudadanos.
  • Generación de Miedo Comunitario: La violencia explícita y la impunidad percibida erosionan la cohesión social y la confianza en las instituciones, haciendo que las comunidades sean menos seguras y resilientes.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este es el ODS más directamente relacionado con el artículo. El texto se centra en la delincuencia organizada, la extorsión, la violencia y los flujos financieros ilícitos, todos los cuales son impedimentos directos para la paz y la justicia. El artículo detalla las actividades de una organización criminal liderada por ‘El Monstruo’, las amenazas y ataques violentos (“Cinco balazos en la puerta del paredón”), y los esfuerzos de las instituciones de justicia (Fiscalía, Unidad de Inteligencia Financiera) para combatir estas actividades y hacer cumplir la ley.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El artículo destaca cómo las actividades criminales afectan directamente a los servicios urbanos esenciales. La red de extorsión se enfoca específicamente en el “sector transporte”, amenazando a empresas como ‘Los chinos’ y ‘Urano Tours’. Esto socava la seguridad y la fiabilidad de los sistemas de transporte público, un componente clave para que las ciudades sean seguras, inclusivas y sostenibles. El texto menciona que el temor “generó una suspensión parcial de actividades por varios meses”, afectando la movilidad de la comunidad.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    La extorsión y la violencia crean un entorno empresarial hostil que obstaculiza el crecimiento económico. Las empresas de transporte, que son fuentes de empleo y motores de la actividad económica, se ven obligadas a pagar “cupos” o a suspender sus operaciones. Esto no solo afecta la rentabilidad y sostenibilidad de las empresas, sino que también pone en riesgo los empleos y la seguridad económica de los trabajadores (“riesgo inminente a la integridad de sus colaboradores y bienes”).

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

    El artículo describe explícitamente actos de violencia y amenazas. Las acciones de la organización criminal, como las amenazas (“Voy a quemar tus unidades, viejo”) y los ataques físicos (“Cinco balazos en la puerta del paredón”), son ejemplos directos de la violencia que esta meta busca reducir. El clima de “temor” que paraliza al personal es una consecuencia directa de esta violencia.

  2. Meta 16.4: Reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.

    Esta meta es central en el artículo. Se detalla cómo la organización criminal gestiona sus finanzas ilícitas a través de una red familiar. La investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera que “confirmó que Martina Hernández recibió, entre el 2023 y junio de 2025, 207 transferencias nacionales por un monto total de 89 mil 439 soles” es una clara evidencia de las corrientes financieras ilícitas que esta meta pretende combatir. El artículo trata sobre la lucha contra una “organización criminal” que se sostiene con el “negocio de la extorsión”.

  3. Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.

    La red de extorsión del ‘Monstruo’ ataca directamente al sector del transporte, comprometiendo la seguridad de estos sistemas. Al amenazar y atacar a empresas de transporte, la organización criminal impide que estas puedan operar de manera segura. La “suspensión parcial de actividades por varios meses” mencionada en el texto es un resultado directo que va en contra del objetivo de garantizar un transporte seguro y fiable para la comunidad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 16.4.1: Valor total de las corrientes financieras ilícitas de entrada y salida.

    El artículo proporciona un dato cuantitativo específico que se alinea directamente con este indicador. La mención de que la madre del criminal recibió “89 mil 439 soles” a través de 207 transferencias es una medida concreta del valor de una corriente financiera ilícita. Este dato, recopilado por la Unidad de Inteligencia Financiera, es exactamente el tipo de información que se utiliza para monitorear este indicador.

  2. Indicador 16.1.3: Proporción de la población que ha sufrido violencia física, psicológica o sexual en los últimos 12 meses.

    Aunque no se presenta como una proporción estadística, el artículo describe casos específicos de violencia. Los “cinco balazos en la puerta del paredón” constituyen violencia física contra la propiedad y violencia psicológica contra los empleados y gerentes de la empresa. Las amenazas explícitas (“Voy a quemar tus unidades”) también son una forma de violencia psicológica. Estos eventos son los datos primarios que se agregarían para calcular este indicador.

  3. Indicador 16.1.4: Proporción de la población que se siente segura al caminar sola en la zona donde vive.

    El artículo implica una disminución en la percepción de seguridad. La afirmación de que “El temor paralizó a parte del personal y generó una suspensión parcial de actividades” sugiere que los empleados y, por extensión, la comunidad afectada por la paralización del transporte, no se sienten seguros. Este sentimiento de inseguridad es precisamente lo que este indicador busca medir.

4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir todas las formas de violencia. 16.1.3 (Implícito): Casos de violencia física y psicológica, como los “cinco balazos en la puerta” y las amenazas directas a las empresas de transporte.
16.1.4 (Implícito): El “temor” que “paralizó a parte del personal”, indicando una baja percepción de seguridad.
16.4: Reducir las corrientes financieras ilícitas y luchar contra la delincuencia organizada. 16.4.1 (Mencionado): El valor específico de “89 mil 439 soles” en “207 transferencias” identificado por la Unidad de Inteligencia Financiera como un flujo financiero ilícito.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros. (Implícito): La “suspensión parcial de actividades por varios meses” de las empresas de transporte debido a la extorsión, lo que demuestra una falta de seguridad y fiabilidad en el servicio.

Fuente: infobae.com