Miguel Borrás “El comercio global siempre encuentra su camino» – MasContainer

Miguel Borrás “El comercio global siempre encuentra su camino» – MasContainer

 

Informe sobre la Estrategia de DHL Express España y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción: Liderazgo y Visión Estratégica

Bajo la dirección de Miguel Borrás, DHL Express España se posiciona como un actor clave en el comercio internacional, fundamentando su estrategia en la resiliencia, la innovación tecnológica y un compromiso explícito con la sostenibilidad. La compañía enfoca sus operaciones no solo en el crecimiento económico, sino también en la contribución activa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en las áreas de trabajo decente, industria sostenible y acción por el clima.

  • Liderazgo centrado en las personas: La gestión de Borrás ha llevado a DHL Express a ser reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en España, un logro que se alinea directamente con el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), al promover un entorno laboral motivador y justo.
  • Apoyo a las Pymes: A través de iniciativas como los Premios DHL Atlas, la compañía impulsa la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas, fomentando el crecimiento económico inclusivo y sostenible, en consonancia con el ODS 8.

Adaptación Geopolítica y Expansión de Mercados Sostenibles

Respuesta a la Incertidumbre Global y Fomento del Comercio Resiliente

En un escenario geopolítico complejo, DHL Express demuestra que el comercio internacional es un motor de resiliencia. La estrategia de la compañía se centra en garantizar la continuidad de las cadenas de suministro globales, un pilar fundamental para el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), que busca construir infraestructuras resilientes y promover una industrialización inclusiva y sostenible.

Inversiones Estratégicas y Focos de Crecimiento

DHL Express dirige sus inversiones hacia regiones clave con un enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de alianzas estratégicas, contribuyendo al ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

  1. América Latina: Se identifica como una región de alto potencial para las pymes españolas, promoviendo lazos comerciales que impulsan el crecimiento económico mutuo (ODS 8).
  2. Europa: La inversión de 80 millones de euros en el nuevo hub de Barcelona y 121 millones en el gateway de Lyon refuerza la infraestructura logística europea. Estas instalaciones no solo mejoran la eficiencia, sino que son esenciales para una industrialización sostenible (ODS 9) y la creación de empleo de calidad (ODS 8).
  3. Oriente Medio: La inversión de más de 500 millones de euros por parte del Grupo DHL busca transformar la región en un catalizador del comercio global, generando oportunidades para emprendedores y pymes, y fomentando el crecimiento económico (ODS 8).

Integración de la Sostenibilidad como Pilar Estratégico

La Estrategia 2030 y el Pilar de “Logística Verde”

La nueva “Estrategia 2030 – Acelerar el crecimiento sostenible” del Grupo DHL integra la sostenibilidad como un pilar fundamental, añadiendo la “Logística Verde” a sus principios de Empleador, Proveedor e Inversión de elección. Este enfoque responde directamente a la necesidad de un modelo de negocio que priorice la protección del planeta.

  • Compromiso con la descarbonización: La estrategia establece metas claras que abordan el ODS 13 (Acción por el clima), como alcanzar cero emisiones netas para 2050 y reducir las emisiones de CO₂ a menos de 29 millones de toneladas para 2030.
  • Sostenibilidad como oportunidad: La descarbonización se presenta no solo como una responsabilidad, sino como una oportunidad para innovar y liderar en el sector, promoviendo patrones de producción y consumo responsables (ODS 12).

Iniciativas y Servicios para la Descarbonización

DHL ha desarrollado herramientas concretas para avanzar en sus metas climáticas y apoyar a sus clientes en su propia transición ecológica.

  • Servicio GoGreen Plus: Permite a los clientes reducir las emisiones de Alcance 3 (transporte y distribución) asociadas a sus envíos. Esta iniciativa es un ejemplo de cómo la industria puede facilitar el consumo responsable (ODS 12) y la acción climática colectiva (ODS 13).
  • Alianzas para el clima: Más de 10.000 empresas en España, incluyendo marcas como Camper y Mayoral, ya utilizan GoGreen Plus. Esta colaboración masiva demuestra el poder de las alianzas (ODS 17) para lograr un impacto ambiental significativo.

Innovación y Colaboraciones para un Futuro Sostenible

Innovación Tecnológica para la Eficiencia Sostenible

La inversión constante en digitalización y automatización es clave para mejorar la eficiencia operativa. Esta modernización de la infraestructura logística es un componente central del ODS 9, ya que permite crear cadenas de suministro más inteligentes, rápidas y, sobre todo, más sostenibles.

Alianzas Estratégicas con Propósito

Los patrocinios y colaboraciones de DHL van más allá del marketing, utilizándose como plataformas para promover la sostenibilidad.

  • Logística sostenible en eventos globales: Como socio logístico de la Fórmula 1 y MotoGP, DHL trabaja para reducir la huella de carbono de eventos de gran escala, contribuyendo a la sostenibilidad en las ciudades y comunidades anfitrionas (ODS 11).
  • Moda y consumo responsable: La colaboración con la marca española Ternua para crear una línea de ropa deportiva sostenible, “Accelerate by DHL x Ternua”, es un ejemplo práctico de cómo fomentar la producción y el consumo responsables (ODS 12) a través de alianzas innovadoras (ODS 17).

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo destaca el papel de DHL Express en la promoción del crecimiento económico al facilitar el comercio internacional y la internacionalización de las pymes españolas. Se menciona el “auge del comercio electrónico” y el apoyo a las “pymes y emprendedores que desean expandirse globalmente”. Además, se resalta el compromiso de la empresa con la creación de un buen entorno laboral, evidenciado por su reconocimiento como una de las “10 mejores empresas para trabajar en España”, lo que se alinea con el concepto de trabajo decente.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    Este ODS es central en el artículo. Se detallan importantes inversiones en “infraestructuras logísticas en España”, como el nuevo hub en Barcelona con una “inversión de 80 millones de euros” y un gateway en Lyon por “121 millones de euros”. Estas infraestructuras son calificadas como “fiables, sostenibles, resilientes y de calidad”. Asimismo, se subraya la apuesta por la “innovación tecnológica”, la “digitalización” y la “automatización” como parte del ADN de la compañía para mejorar la eficiencia y la resiliencia de las cadenas de suministro.

  • ODS 13: Acción por el clima

    La sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático son temas recurrentes. El artículo presenta el compromiso de DHL con la “logística verde” y la “descarbonización”. Se menciona explícitamente el objetivo de “alcanzar cero emisiones netas en 2050” y una meta intermedia de reducción de CO₂ para 2030. La implementación de servicios como “GoGreen Plus” para que los clientes reduzcan sus emisiones de transporte es una acción concreta para mitigar el cambio climático.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo evidencia la importancia de las alianzas para DHL. Se mencionan “alianzas estratégicas que proyecten el crecimiento español” en América Latina. También se destacan colaboraciones y patrocinios en diversos sectores, como el deporte (Fórmula 1, MotoGP) y la moda (“colaboración cápsula de ropa deportiva sostenible” con Ternua, y alianzas con marcas como Anti Social Social Club). Estas asociaciones demuestran una estrategia de colaboración con múltiples actores para alcanzar objetivos comunes de negocio y sostenibilidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (pymes).

    El artículo describe cómo DHL Express apoya activamente a las “pymes españolas” en su proceso de internacionalización, facilitando su acceso a mercados globales. Iniciativas como los “Premios DHL Atlas” que reconocen el talento exportador de las pymes son un ejemplo directo de fomento al emprendimiento y crecimiento de estas empresas.

  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.

    Las inversiones millonarias en el hub de Barcelona y el gateway de Lyon son ejemplos claros de desarrollo de infraestructura logística de calidad. El artículo especifica que estas instalaciones operarán líneas directas a múltiples continentes y son “esenciales para acompañar a las pymes en su internacionalización”, contribuyendo así al desarrollo económico.

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.

    La estrategia de “Logística Verde” y el objetivo de “cero emisiones netas en 2050” se alinean con esta meta. DHL está reconvirtiendo su logística para ser más sostenible, como se demuestra con el servicio “GoGreen Plus” y el hecho de que el “30 % de nuestros envíos aéreos están gestionados con esta solución sostenible”.

  • Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes.

    La “Estrategia 2030 – Acelerar el crecimiento sostenible” de DHL integra la descarbonización como un pilar fundamental. El artículo afirma: “Estamos integrando la sostenibilidad en nuestro marco estratégico”, lo que demuestra la incorporación de medidas contra el cambio climático en la planificación corporativa a largo plazo.

  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.

    Las colaboraciones de DHL con la Fórmula 1, marcas de moda como Ternua y diseñadores, son ejemplos de alianzas con el sector privado. Estas asociaciones no solo tienen fines comerciales, sino que también promueven la innovación y la sostenibilidad, como en el caso de la “ropa deportiva sostenible”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicadores para ODS 9 y 8:

    El artículo proporciona indicadores financieros cuantitativos sobre la inversión en infraestructura. Específicamente, la “inversión de 80 millones de euros” en el hub de Barcelona y la “inversión de 121 millones de euros” en el gateway de Lyon. Estos montos son indicadores directos del progreso hacia la Meta 9.1. El apoyo a las pymes, aunque más cualitativo, se puede medir a través de iniciativas como los Premios DHL Atlas.

  • Indicadores para ODS 13:

    Se mencionan indicadores claros y medibles para la acción climática. Primero, el objetivo de “reducción intermedia de CO₂ a menos de 29 millones de toneladas para 2030” y “cero emisiones netas en 2050”. Segundo, una métrica de adopción del servicio sostenible: “el 30 % de nuestros envíos aéreos están gestionados con esta solución sostenible (GoGreen Plus)”. Tercero, el número de clientes que utilizan este servicio: “más de 10.000 empresas, incluidas marcas como Camper, Mayoral o GAM, ya usan GoGreen Plus”.

  • Indicadores para ODS 8:

    Un indicador implícito de trabajo decente es el reconocimiento de DHL Express “por sexto año consecutivo, entre las 10 mejores empresas para trabajar en España, según el ranking Best Workplaces”. Este ranking es una medida externa de la calidad del entorno laboral.

  • Indicadores para ODS 17:

    Aunque no son cuantitativos, el número y la diversidad de las alianzas mencionadas (Fórmula 1, MotoGP, Ternua, Anti Social Social Club, etc.) sirven como un indicador cualitativo del compromiso de la empresa con la Meta 17.17, mostrando una red activa de colaboraciones multisectoriales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen a las pymes y el emprendimiento.
  • Iniciativas como los “Premios DHL Atlas” para reconocer el talento exportador de las pymes.
  • Reconocimiento en el ranking “Best Workplaces” por sexto año consecutivo.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible.

  • Inversión de 80 millones de euros en un nuevo hub en Barcelona.
  • Inversión de 121 millones de euros en un nuevo gateway en Lyon.
  • Inversión constante en digitalización y automatización.
ODS 13: Acción por el clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes.
  • Objetivo de reducción de CO₂ a menos de 29 millones de toneladas para 2030.
  • Objetivo de cero emisiones netas para 2050.
  • El 30% de los envíos aéreos se gestionan con la solución sostenible “GoGreen Plus”.
  • Más de 10.000 empresas en España utilizan el servicio “GoGreen Plus”.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces.
  • Alianza como socio logístico oficial de la Fórmula 1.
  • Colaboración con la marca Ternua para una línea de ropa sostenible.
  • Alianzas con marcas de moda como Anti Social Social Club, Casetify y Vetements.

Fuente: mascontainer.com