Nueva ley laboral en California ya está en vigor: estos son los trabajadores que se verán afectados – Diario AS

Informe sobre la Ley SB 1350 y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en California
Introducción y Contexto Legislativo
A partir de julio, la ley SB 1350 ha entrado en vigor en California, extendiendo las protecciones de seguridad y salud ocupacional a los trabajadores domésticos, incluyendo personal de limpieza, cuidadores y jardineros. Esta legislación representa un avance significativo en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al formalizar la protección de un sector laboral históricamente vulnerable.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La implementación de la ley SB 1350 contribuye directamente al avance de la Agenda 2030, con un énfasis particular en los siguientes objetivos:
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: La ley promueve de manera directa entornos de trabajo seguros y protegidos para todos los trabajadores. Al garantizar que los empleadores proporcionen condiciones seguras, capacitación y equipo adecuado, se avanza hacia la meta de lograr un trabajo decente para un sector que a menudo opera en la informalidad.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Al estipular que las protecciones se aplican independientemente del estatus migratorio del trabajador, la ley aborda directamente las desigualdades. Se asegura que los derechos laborales no estén condicionados por el origen o la situación migratoria, protegiendo a grupos vulnerables de la explotación.
- ODS 5: Igualdad de Género: Dado que el sector del trabajo doméstico está compuesto predominantemente por mujeres, muchas de ellas inmigrantes, esta ley es una herramienta fundamental para la igualdad de género. Garantizar su seguridad y derechos laborales fortalece su empoderamiento económico y social.
- ODS 3: Salud y Bienestar: El mandato de ofrecer un lugar de trabajo seguro, informar sobre riesgos y reportar accidentes contribuye directamente a proteger la salud física y mental de los trabajadores, previniendo lesiones y enfermedades laborales.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La legislación fortalece el marco institucional de California (Cal/OSHA) al ampliar su jurisdicción y capacidad de fiscalización. Proporciona a los trabajadores acceso a la justicia y mecanismos para denunciar violaciones, promoviendo la rendición de cuentas.
Provisiones y Obligaciones para Empleadores
La nueva normativa establece responsabilidades claras para los empleadores de trabajadores domésticos, independientemente de la naturaleza temporal o permanente del empleo. Las obligaciones principales incluyen:
- Proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable.
- Suministrar herramientas y equipos de trabajo que cumplan con los estándares de seguridad.
- Ofrecer capacitación exhaustiva sobre los riesgos laborales inherentes a las tareas asignadas.
- Informar a la División de Seguridad y Salud Ocupacional de California (Cal/OSHA) sobre cualquier accidente, lesión o fallecimiento que ocurra en el lugar de trabajo.
Derechos Garantizados para los Trabajadores Domésticos
Bajo la ley SB 1350, los trabajadores domésticos ahora tienen derechos explícitos que pueden exigir. Estos derechos son fundamentales para el cumplimiento del ODS 8 y ODS 10.
- Derecho a condiciones de trabajo seguras y saludables.
- Derecho a recibir capacitación por parte de su empleador sobre los riesgos laborales y sus derechos como trabajador.
- Derecho a solicitar a su empleador información sobre las normativas de Cal/OSHA, registros de lesiones y enfermedades, riesgos laborales y derechos de los trabajadores.
- Derecho a solicitar acceso al programa de prevención de lesiones y enfermedades (IIPP) del empleador.
- Derecho a pedir a su empleador que corrija peligros o condiciones inseguras y a presentar una queja ante Cal/OSHA por violaciones o peligros en el lugar de trabajo, con protección contra represalias.
Recursos de Información y Canales de Denuncia
Se han habilitado canales de comunicación para facilitar la implementación de la ley y garantizar el acceso a la información y la justicia.
- Línea de información para trabajadores: 833-579-0927
- Línea de información para empleadores: 800-963-9424
- Horario de atención: Lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
- Presentación de denuncias anónimas: Se pueden realizar a través de las oficinas del distrito de Cal/OSHA.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo se centra en la promulgación de la ley SB 1350 en California, que extiende las protecciones de seguridad y salud a los empleados domésticos. Esto se alinea directamente con el ODS 8, que busca promover el trabajo decente para todos. El texto destaca la importancia de “condiciones de trabajo seguras y saludables” y el derecho a un “lugar de trabajo seguro”, que son pilares del trabajo decente.
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
La nueva legislación aborda las desigualdades al extender derechos a un grupo de trabajadores históricamente desprotegido. El artículo subraya que “los trabajadores están protegidos independientemente de su estatus migratorio”, lo que combate directamente la discriminación y la desigualdad que enfrentan los trabajadores migrantes, un grupo vulnerable dentro del sector del trabajo doméstico.
-
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
La implementación y aplicación de la ley SB 1350 por parte de la División de Seguridad y Salud Ocupacional de California (Cal/OSHA) representa el fortalecimiento de las instituciones para garantizar la justicia y el estado de derecho. El artículo menciona que los trabajadores pueden “presentar una queja ante Cal/OSHA” y que los empleadores deben “informar al Cal/OSHA sobre cualquier accidente, lesión o muerte”, lo que demuestra la creación de mecanismos efectivos y responsables para el acceso a la justicia.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes, y las personas con empleos precarios.
Esta meta es el núcleo del artículo. La ley SB 1350 tiene como objetivo explícito crear un “entorno de trabajo seguro” para los empleados domésticos, que a menudo tienen empleos precarios. La mención de que la protección se aplica “independientemente de su estatus migratorio” se alinea perfectamente con la protección de los trabajadores migrantes, como se especifica en esta meta.
-
Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.
La ley SB 1350 es una “legislación” que corrige una desigualdad histórica al incluir a los empleados domésticos bajo las leyes de seguridad y salud. Al hacerlo, elimina una práctica discriminatoria que excluía a este sector y promueve la igualdad de oportunidades en cuanto a la protección laboral. Como afirma Debra Lee, directora de Cal/OSHA, “Merecen la misma protección que cualquier otro trabajador”.
-
Meta 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.
La SB 1350 es un ejemplo claro de una ley no discriminatoria que se está aplicando. El artículo detalla cómo la ley se aplica a todos los empleados domésticos, sin importar si el trabajo es “temporal o permanente” o su “estatus migratorio”, promoviendo así un desarrollo más justo y sostenible.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 8.8.1: Frecuencia de lesiones ocupacionales mortales y no mortales, por sexo y situación migratoria.
Este indicador está directamente implícito en el artículo. La nueva ley exige que “los empleadores ahora están obligados a informar al Cal/OSHA sobre cualquier accidente, lesión o muerte en el lugar de trabajo”. La recopilación de estos datos por parte de Cal/OSHA permitiría medir la frecuencia de lesiones ocupacionales en el sector del trabajo doméstico y, por lo tanto, evaluar la eficacia de la nueva ley en la mejora de la seguridad laboral.
-
Indicador 16.3.3: Proporción de la población que ha sufrido una controversia en los dos últimos años y que ha accedido a un mecanismo de solución de controversias oficial o extraoficial, desglosada por tipo de mecanismo.
El artículo menciona explícitamente los mecanismos para que los trabajadores busquen justicia. Se les informa que pueden “pedir a su empleador que corrija los peligros” o “presentar una queja ante Cal/OSHA”. Además, se proporcionan números de teléfono y se menciona la posibilidad de presentar una “denuncia de manera anónima”. El seguimiento del número de quejas presentadas y resueltas a través de Cal/OSHA por parte de los trabajadores domésticos serviría como una medida para este indicador, mostrando el acceso a la justicia para este grupo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes y las personas con empleos precarios. | Indicador 8.8.1 (Implícito): Frecuencia de lesiones ocupacionales mortales y no mortales, a través de la nueva obligación de los empleadores de “informar al Cal/OSHA sobre cualquier accidente, lesión o muerte en el lugar de trabajo”. |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, promoviendo legislaciones adecuadas. | No se menciona un indicador numérico directo, pero la propia existencia y aplicación de la ley SB 1350, que protege a los trabajadores “independientemente de su estatus migratorio”, es una medida cualitativa del progreso hacia esta meta. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible. | Indicador 16.3.3 (Implícito): Proporción de la población que accede a mecanismos de justicia, medido por el uso de los canales de denuncia de Cal/OSHA que el artículo promueve para “presentar una queja”. |
Fuente: as.com