Supervisa director de CESPM funcionamiento de planta potabilizadora número 3 ubicada en Villas del Rey – Uniradio Informa Baja California

Informe sobre la Gestión Sustentable del Agua en Mexicali y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Supervisión y Garantía del Suministro de Agua Potable
Con el objetivo de asegurar el suministro de agua potable durante la temporada de altas temperaturas, el director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), Armando Carrazco López, realizó una supervisión en la Planta Potabilizadora No. 3, ubicada en el fraccionamiento Villas del Rey, al poniente de la ciudad.
Durante esta visita, se evaluó el funcionamiento de los sistemas, las condiciones de presión y la estabilidad del abasto para la población, especialmente frente al aumento de la demanda en época de calor.
Fuentes y Capacidad de Abastecimiento
El agua que abastece a Mexicali proviene principalmente del Río Colorado, con un volumen anual de 1,850 millones de metros cúbicos, complementado por una fuente subterránea que aporta 520.5 millones de metros cúbicos. Esto permite atender el consumo de una población en crecimiento.
Plantas Potabilizadoras Operativas
- Planta No. 1 – Colonia Prohogar: capacidad instalada de 1,800 litros por segundo (L/s).
- Planta No. 2 – Colonia Calles: capacidad de 2,500 L/s.
- Planta No. 3 – Villas del Rey: capacidad de 1,250 L/s, fundamental para la zona poniente.
En estas plantas, el agua proveniente de la Presa Morelos es sometida a procesos de limpieza, desinfección y filtración para garantizar su calidad y seguridad para usos domésticos, comerciales e industriales.
Distribución del Agua y Uso Responsable
- 77.65% para uso doméstico.
- 5.35% para la industria.
- 8.69% para comercios.
- 8.31% para instituciones gubernamentales.
Tratamiento y Reutilización de Aguas Residuales
El agua residual generada es recolectada y enviada a las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), donde se aplican procesos físicos, químicos y biológicos para su reutilización con fines ecológicos, agrícolas e industriales.
Plantas de Tratamiento en Operación
- PTAR Zaragoza (Mexicali I) – Colonia Zaragoza: capacidad de 1,300 L/s.
- PTAR Las Arenitas (Mexicali II) – Ejido Hipólito Rentería: capacidad de 840 L/s.
Avances en la Gestión Sustentable del Agua
El 61.7% del agua tratada es reutilizada, lo que representa un avance significativo en la gestión sostenible del recurso hídrico. Los usos incluyen:
- Recarga del Río Hardy.
- Riego de parques y jardines.
- Uso industrial.
- Apoyo a cultivos agrícolas.
- Destinación de excedentes al cauce del Río Nuevo para la preservación ambiental.
Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El trabajo coordinado entre las plantas potabilizadoras y las de tratamiento es fundamental para garantizar un servicio eficiente y sustentable, alineado con los siguientes ODS:
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento – Asegurando el acceso universal y equitativo al agua potable y el saneamiento adecuado mediante la potabilización y tratamiento de aguas residuales.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Mejorando la infraestructura hidráulica para una gestión sostenible del agua en Mexicali.
- ODS 12: Producción y consumo responsables – Promoviendo la reutilización del agua y el uso eficiente de los recursos hídricos.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Contribuyendo a la preservación ambiental mediante la recarga de ríos y el cuidado de los ecosistemas locales.
Conclusiones
CESPM reafirma su compromiso con la ciudadanía y el uso responsable del agua en todas sus etapas, desde la potabilización hasta la reutilización, fortaleciendo la infraestructura hidráulica y promoviendo prácticas sustentables que contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- El artículo se centra en la gestión del agua potable y el tratamiento de aguas residuales, asegurando el acceso al agua limpia y la reutilización del agua tratada.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se menciona la supervisión y fortalecimiento de la infraestructura hidráulica, incluyendo plantas potabilizadoras y de tratamiento.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- El trabajo coordinado para garantizar un servicio eficiente y sustentable contribuye a la sostenibilidad urbana y la calidad de vida en Mexicali.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- La reutilización del agua tratada para fines ecológicos, agrícolas e industriales promueve un uso responsable de los recursos.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- La contribución a la recarga de ríos y la preservación ambiental mediante la gestión del agua residual.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
- Garantizar el suministro de agua potable durante la temporada de altas temperaturas para la población de Mexicali.
- Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, el tratamiento y la reutilización segura.
- Tratamiento de aguas residuales en PTAR Zaragoza y Las Arenitas, con procesos físicos, químicos y biológicos.
- Meta 6.4: Aumentar la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores.
- Reutilización del 61.7% del agua tratada para actividades ecológicas, agrícolas e industriales.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
- Fortalecimiento y supervisión de plantas potabilizadoras y de tratamiento para asegurar un servicio eficiente.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades.
- Gestión sostenible del agua para preservar el entorno urbano y natural.
- Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante prevención, reducción, reciclaje y reutilización.
- Reutilización del agua tratada para diversos usos, evitando su desperdicio.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
- Apoyo a la recarga de ríos y preservación ambiental mediante la gestión del agua residual.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
- El artículo menciona la capacidad y funcionamiento de plantas potabilizadoras que garantizan el suministro estable de agua potable.
- Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura.
- Se indica que el 61.7% del agua tratada se reutiliza, lo que implica un tratamiento adecuado de aguas residuales.
- Indicador 6.4.1: Nivel de eficiencia en el uso del agua.
- La reutilización del agua tratada para diferentes usos refleja una mejora en la eficiencia del recurso hídrico.
- Indicador 9.1.1: Kilómetros de infraestructura de transporte, energía, agua y comunicaciones desarrollados o mejorados.
- La supervisión y fortalecimiento de infraestructura hidráulica mencionada en el artículo es relevante para este indicador.
- Indicador 12.5.1: Nacionales y proporción de residuos generados que se reciclan, reutilizan o compostan.
- La reutilización del agua tratada contribuye a la reducción y reutilización de residuos líquidos.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
ODS 12: Producción y consumo responsables |
|
|
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres |
|
|
Fuente: uniradiobaja.com