Torreón avanza hacia el modelo de ciudad inteligente – vanguardia.com.mx

Noviembre 27, 2025 - 16:30
 0  0
Torreón avanza hacia el modelo de ciudad inteligente – vanguardia.com.mx

 

Informe sobre la Transición de Torreón hacia una Ciudad Inteligente en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Presentación del Proyecto ante la Comisión del Cabildo

La Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ciencia y Tecnología del Cabildo de Torreón sostuvo una sesión de trabajo con el arquitecto Julio Alexis Magaña Cisneros, especialista del Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (IMPLAN). El objetivo fue presentar las estrategias que la administración municipal está implementando para transformar a Torreón en una ciudad inteligente, alineando sus esfuerzos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Estrategia y Alineación con el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

El especialista definió una ciudad inteligente como aquella que, mediante el uso estratégico de la tecnología, mejora la calidad de vida de sus habitantes y promueve un desarrollo sostenible. Este enfoque contribuye directamente al ODS 11, que busca lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Las acciones se centran en:

  • Mejora de servicios públicos a través de la tecnología.
  • Desarrollo de infraestructura estratégica y resiliente.
  • Fortalecimiento de una gobernanza participativa y transparente.
  • Toma de decisiones basada en datos para una planificación urbana eficiente.

Herramientas para la Sostenibilidad y la Innovación (ODS 9 y ODS 16)

Se presentaron diversas plataformas digitales diseñadas para impulsar una gestión municipal eficiente y transparente, en consonancia con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). Estas herramientas son fundamentales para construir una infraestructura fiable y promover instituciones eficaces y transparentes.

  1. Plataforma Digital de Gestión Territorial: Permite la consulta de datos georreferenciados del municipio, desde estadísticas socioeconómicas hasta la cobertura de servicios. Su función es clave para una planificación urbana que garantice el acceso equitativo a los servicios, un pilar del ODS 11.
  2. Sistema Metropolitano de Indicadores: Facilita la interpretación de datos sociodemográficos y el monitoreo de factores clave para el crecimiento ordenado. Esta herramienta es vital para medir el progreso hacia las metas de los ODS a nivel local.
  3. Banco Municipal de Proyectos de Inversión: Asegura la transparencia en la planificación y ejecución de obras públicas, fortaleciendo la rendición de cuentas y la confianza ciudadana, principios fundamentales del ODS 16.

Desafíos y Participación Ciudadana

El especialista reconoció que el principal desafío es fomentar una participación digital activa entre la ciudadanía. La difusión y adopción masiva de estas herramientas son cruciales para consolidar el modelo de ciudad inteligente y sostenible. La colaboración entre gobierno y sociedad civil es un componente esencial del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

Integrantes de la Comisión

La sesión fue presidida por la regidora Graciela Guadalupe Martínez Barraza y contó con la participación de los siguientes ediles:

  • María Fernanda González Aponte
  • Diego Ontiveros Rentería
  • Raúl Alejandro Garza del Valle
  • Ariana Neiroli Cervantes Zamarrón

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo se centra en el uso de la tecnología y la creación de infraestructura estratégica para convertir a Torreón en una ciudad inteligente. Esto se alinea directamente con el ODS 9, que busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El objetivo principal discutido es mejorar la calidad de vida urbana a través de la tecnología, la planificación y la gestión eficiente. La creación de herramientas como la “Plataforma Digital de Gestión Territorial” y el “Sistema Metropolitano de Indicadores” para un crecimiento ordenado son acciones clave para hacer las ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El artículo destaca la importancia de la transparencia, el acceso a la información y el fortalecimiento de la gobernanza. La mención de la “Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública” y el “Banco Municipal de Proyectos de Inversión” que “transparenta las acciones y obras” refleja el esfuerzo por construir instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 9.1 (ODS 9)

    “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad (…) para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”. El artículo menciona explícitamente el desarrollo de “infraestructura estratégica” como parte de la conversión de Torreón en una ciudad inteligente, lo cual es el núcleo de esta meta.

  • Meta 11.3 (ODS 11)

    “Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países”. La labor del Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (IMPLAN) y el desarrollo de herramientas para la gestión territorial y el monitoreo sociodemográfico son ejemplos directos de la implementación de esta meta. Además, se menciona el reto de “sumar a la ciudadanía a una participación digital activa”.

  • Meta 16.6 (ODS 16)

    “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. La existencia de la “Comisión de Transparencia” y la creación del “Banco Municipal de Proyectos de Inversión” para transparentar obras son acciones concretas que buscan cumplir con esta meta, fortaleciendo la gobernanza local.

  • Meta 16.7 (ODS 16)

    “Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades”. El artículo subraya que una ciudad inteligente prioriza la “toma de decisiones basada en información precisa y accesible” y reconoce el reto de fomentar una “participación digital activa” de la ciudadanía, lo que se alinea con el espíritu de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona códigos de indicadores específicos, pero las herramientas y acciones descritas funcionan como sistemas de medición implícitos para varios de ellos:

  • Indicador 11.3.1 (implícito)

    “Proporción de ciudades con una estructura de participación directa de la sociedad civil en la planificación y la gestión urbanas que funciona con regularidad y está democratizada”. El artículo no da una cifra, pero el reconocimiento de la necesidad de “sumar a la ciudadanía a una participación digital activa” y la existencia de plataformas de datos abiertos son pasos fundamentales para poder medir y mejorar este indicador.

  • Indicador 16.6.2 (implícito)

    “Proporción de la población que ha quedado satisfecha con su última experiencia de los servicios públicos”. El objetivo de usar la tecnología para “mejorar los servicios públicos” implica una futura medición de la satisfacción ciudadana. Las plataformas digitales descritas podrían ser utilizadas para recopilar datos y evaluar el rendimiento de los servicios, lo que permitiría medir este indicador.

  • Indicador 16.10.2 (implícito)

    “Número de países que adoptan y aplican garantías constitucionales, legales o normativas para el acceso público a la información”. A nivel local, la existencia de la “Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública” y la implementación de la “Plataforma Digital de Gestión Territorial” y el “Banco Municipal de Proyectos de Inversión” son la materialización de políticas de acceso a la información, sirviendo como evidencia del cumplimiento de este indicador en el ámbito municipal.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. El desarrollo de “infraestructura estratégica” y plataformas digitales como la “Plataforma Digital de Gestión Territorial”.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas. La existencia y operación del IMPLAN y el “Sistema Metropolitano de Indicadores”. El esfuerzo por aumentar la “participación digital activa” de la ciudadanía (relacionado con el indicador 11.3.1).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. La creación del “Banco Municipal de Proyectos de Inversión” para transparentar obras y la mejora de servicios públicos (relacionado con el indicador 16.6.2).
16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas. El uso de plataformas de datos para una “toma de decisiones basada en información precisa y accesible” y el fomento de la participación ciudadana.

Fuente: vanguardia.com.mx

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)