VIAtrans: Movilidad accesible y eficiente en San Antonio – Líder Empresarial

VIAtrans: Movilidad accesible y eficiente en San Antonio – Líder Empresarial

 

Informe sobre el Servicio de Transporte Especializado VIAtrans y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en San Antonio

Introducción: Movilidad como Pilar de la Sostenibilidad Urbana

En el contexto de una ciudad en expansión como San Antonio, la implementación de sistemas de transporte inclusivos es fundamental para el cumplimiento de la Agenda 2030. El servicio VIAtrans, operado por VIA Metropolitan Transit, se presenta como una iniciativa estratégica que responde directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles). Este informe analiza su operación, impacto y contribución a un desarrollo urbano equitativo.

Análisis Operativo y Contribución al ODS 10: Reducción de las Desigualdades

VIAtrans es un servicio de transporte puerta a puerta diseñado para garantizar la movilidad de personas con discapacidad, en conformidad con la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA). Su modelo operativo está intrínsecamente ligado a la reducción de barreras físicas y sociales.

Mecanismos de Inclusión y Acceso

  • Elegibilidad: El proceso de registro, que incluye una evaluación funcional, asegura que el servicio se destine a quienes no pueden utilizar el sistema de autobuses convencional, garantizando un recurso focalizado para la población más vulnerable.
  • Operación: Las unidades están equipadas con rampas y elevadores, y los operadores reciben capacitación especializada, lo que materializa el principio de accesibilidad universal.
  • Flexibilidad: La posibilidad de programar viajes con antelación y viajar con un acompañante sin costo adicional fomenta la autonomía y la participación social de los usuarios, pilares del ODS 10.

Impacto en la Sostenibilidad Urbana: Avances hacia el ODS 11

El ODS 11, en su meta 11.2, exige proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad. VIAtrans es una herramienta clave para alcanzar este objetivo en San Antonio.

Indicadores de Desempeño y Eficiencia (Datos a marzo de 2025)

  • Alcance: Más de 17,000 usuarios activos registrados.
  • Volumen: Un promedio de 3,241 abordajes diarios, superando el millón de viajes anuales.
  • Capacidad: Una flota de 207 vehículos en horas pico para satisfacer la demanda.
  • Calidad del Servicio:
    • 90% de los viajes se realizan con puntualidad.
    • Tasa de quejas de solo 2.5 por cada 1,000 viajes.
    • Eficiencia operativa de 2 viajes por hora de servicio, posicionándolo como un sistema de alto rendimiento a nivel nacional.

Innovación para la Inclusión: Aportes al ODS 9

La modernización del servicio a través de la tecnología refuerza su eficacia y se alinea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). Las herramientas digitales no solo optimizan la logística, sino que empoderan al usuario.

Plataformas Digitales Clave

  1. Where’s My Ride?: Permite el seguimiento en tiempo real de las unidades, aumentando la seguridad y reduciendo la incertidumbre del usuario.
  2. VIAtrans Online Services: Facilita la autogestión de viajes, cancelaciones y actualización de datos, promoviendo la independencia y eficiencia del sistema.

Impacto Socioeconómico y Visión a Futuro

Aunque la recuperación de costos operativos es del 3%, el valor social de VIAtrans es incalculable. El servicio es un catalizador para el cumplimiento de otros ODS:

  • ODS 3 (Salud y Bienestar): Garantiza el acceso a citas médicas y tratamientos.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Facilita el desplazamiento a lugares de trabajo, promoviendo la inclusión económica.

La visión de expansión a través del programa Better Bus demuestra un compromiso a largo plazo con la mejora continua de la infraestructura de transporte accesible, consolidando a San Antonio como una ciudad que invierte en la equidad y la sostenibilidad como ejes de su desarrollo.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 10: Reducción de las desigualdades

    • El artículo se centra en VIAtrans, un servicio de transporte diseñado específicamente para “personas con discapacidad o movilidad reducida”. Al proporcionar un medio de transporte accesible, el servicio trabaja directamente para reducir las desigualdades que enfrentan estas personas, promoviendo su “inclusión social y autonomía individual”. Esto se alinea con el objetivo principal del ODS 10 de empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todos, incluidas las personas con discapacidad.
  2. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    • El servicio VIAtrans es un componente clave de la infraestructura de transporte público de San Antonio. El artículo destaca que el objetivo es “garantizar la movilidad de todos los ciudadanos” en una “ciudad en expansión”. Al ofrecer un sistema de transporte público especializado, seguro y accesible, la ciudad está trabajando para crear una comunidad más inclusiva y sostenible. El programa “Better Bus” que busca mejorar “frecuencias, cobertura y tecnología” refuerza este compromiso.
  3. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    • El artículo describe cómo la tecnología y la infraestructura son fundamentales para el éxito de VIAtrans. Se mencionan “unidades equipadas con rampas, elevadores” y el desarrollo de herramientas digitales como el sistema de rastreo en tiempo real “Where’s My Ride?” y el portal “VIAtrans Online Services”. Estas innovaciones mejoran la eficiencia y la calidad de la infraestructura de transporte, haciéndola más resiliente y accesible, lo cual es un pilar del ODS 9.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su discapacidad.

    • El artículo demuestra cómo VIAtrans contribuye directamente a esta meta. Se afirma que el servicio es un “pilar de inclusión social y autonomía individual” y que “permite a miles de ciudadanos acceder a citas médicas, trabajos, actividades educativas y sociales”. Esto facilita la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad y la economía.
  2. Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.

    • Esta meta se refleja en la descripción completa del servicio VIAtrans. El artículo lo define como un “sistema de transporte especializado” para “personas con discapacidad o movilidad reducida”. El servicio es “puerta a puerta”, con “operadores capacitados”, lo que garantiza la seguridad y accesibilidad. El enfoque en este grupo vulnerable es el núcleo de la meta 11.2.
  3. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.

    • El artículo destaca la infraestructura de calidad de VIAtrans, mencionando la flota de “207 vehículos” y la eficiencia del sistema, que lo posiciona “entre los sistemas paratransit más eficientes del país”. La implementación de herramientas tecnológicas como el portal en línea y la app móvil para “agilizar el proceso logístico” y “aumentar la independencia del usuario” demuestra un desarrollo de infraestructura fiable y centrado en el usuario, en línea con la meta 9.1.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicadores para la Meta 11.2 y 10.2

    • Aunque el indicador oficial de la ONU (11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público) no se menciona explícitamente, el artículo proporciona datos que actúan como indicadores indirectos o proxy para medir el alcance y la calidad del servicio de transporte accesible:
      • Número de usuarios registrados: “Más de 17,000 personas están registradas activamente en VIAtrans”. Este dato cuantifica la población con discapacidad que tiene acceso al sistema.
      • Volumen de uso: “Se realizan en promedio 3,241 abordajes diarios, lo que equivale a más de un millón de viajes al año”. Esto mide la utilización real del servicio, indicando su importancia para la movilidad de los usuarios.
      • Calidad y fiabilidad del servicio: “El 90 % de los viajes se completa dentro del margen de puntualidad aceptado” y “El sistema reporta solo 2.5 quejas por cada mil viajes”. Estos datos miden la calidad y la satisfacción del usuario, aspectos clave de un sistema de transporte sostenible.
  2. Indicadores para la Meta 9.1

    • El artículo proporciona métricas que pueden usarse para evaluar la eficiencia y calidad de la infraestructura de transporte:
      • Eficiencia operativa: “VIAtrans mantiene un promedio de dos viajes por hora de servicio, una métrica que lo posiciona entre los sistemas paratransit más eficientes del país”. Este es un indicador claro de la eficiencia de la infraestructura desarrollada.
      • Adopción de tecnología: La mención de herramientas como “Where’s My Ride?” y “VIAtrans Online Services” para “reducir la necesidad de llamadas telefónicas” implica una modernización de la infraestructura para mejorar la experiencia del usuario y la eficiencia logística.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Mencionados o implícitos en el artículo)
ODS 10: Reducción de las desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su discapacidad.
  • Número de personas con discapacidad registradas en el servicio (17,000).
  • Acceso facilitado a citas médicas, trabajos y actividades sociales.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, prestando especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad.
  • Número de viajes anuales (> 1 millón).
  • Número de abordajes diarios (3,241).
  • Porcentaje de puntualidad de los viajes (90%).
  • Tasa de quejas por cada mil viajes (2.5).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el bienestar humano, haciendo hincapié en el acceso equitativo para todos.
  • Métrica de eficiencia (2 viajes por hora de servicio).
  • Número de vehículos en operación (207).
  • Implementación de herramientas tecnológicas (app móvil, portal en línea, sistema de rastreo).

Fuente: liderempresarial.com