Imptek Saint-Gobain sobresalió como socio estratégico en vialidad sustentable en el Congreso Internacional de Infraestructura Sostenible CAMICON 2025 – KCH FM

Informe sobre la Contribución de Imptek a la Infraestructura Sostenible y los ODS
Participación Estratégica en el XIII Congreso Internacional de Infraestructura Sostenible CAMICON 2025
La empresa Imptek, especializada en soluciones de impermeabilización, vialidad y construcción, demostró su compromiso con el desarrollo sostenible durante su participación en el XIII Congreso Internacional de Infraestructura Sostenible CAMICON 2025. Este evento sirvió como plataforma para analizar la construcción de ciudades futuras, con un enfoque en la eficiencia, seguridad y resiliencia, en línea directa con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
Soluciones Viales y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Bajo la ponencia “Soluciones Sostenibles para la Construcción, Rehabilitación y Mantenimiento Vial”, a cargo de Pedro Paladines, Gerente Vial, y Sandra Villacís, Gerente de I+D y Calidad, se presentaron innovaciones que contribuyen directamente a múltiples ODS:
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Se detalló el uso de asfaltos modificados y emulsiones especiales que incrementan la vida útil de las carreteras, fomentando una infraestructura resiliente y de calidad.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Las soluciones presentadas se basan en principios de economía circular, permitiendo la reutilización de materiales asfálticos mediante aditivos. Esta práctica optimiza los recursos existentes y minimiza los residuos.
- ODS 13 (Acción por el Clima): Se destacó cómo la recuperación de asfaltos y la eliminación de mezclas contaminantes en el proceso de aplicación reducen significativamente la huella de carbono, contribuyendo a la meta de construir ciudades descarbonizadas y al objetivo global de la compañía de alcanzar cero emisiones netas para 2050.
Innovación, Certificación y Proyectos Clave
El Centro de Investigación de Materiales (CIMI) de Imptek Saint-Gobain es el motor que impulsa el desarrollo de estas soluciones certificadas, fundamentadas en la economía circular y la eficiencia energética. La aplicabilidad y eficacia de estas tecnologías se evidencia en proyectos estratégicos que ya están en marcha:
- Construcción de la vía Tambillo–Machachi.
- Labores de mantenimiento vial en las Islas Galápagos, un ecosistema de alta sensibilidad ambiental.
La participación en el congreso y la implementación de estos proyectos reafirman el modelo de gestión sostenible de la compañía, orientado a cumplir tres metas fundamentales: construir ciudades descarbonizadas, lograr mayor rendimiento con menos recursos y asegurar una mejor calidad de vida para todos, alineándose así con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El artículo se centra en “soluciones de impermeabilización, vialidad y construcción liviana” y la participación de Imptek en el “XIII Congreso Internacional de Infraestructura Sostenible”. Esto se alinea directamente con el objetivo de construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. La presentación sobre “Soluciones Sostenibles para la Construcción, Rehabilitación y Mantenimiento Vial” es un claro ejemplo de innovación en infraestructura.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El texto menciona explícitamente el objetivo de construir “ciudades más eficientes, seguras y resilientes” y “ciudades más sostenibles y mejor conectadas”. Las soluciones presentadas, como el uso de asfaltos modificados para alargar la vida útil de las carreteras, contribuyen a que los asentamientos humanos sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- El artículo destaca que las soluciones de Imptek se basan en la “economía circular”. Se menciona específicamente cómo “el uso de asfaltos modificados y emulsiones especiales permite reutilizar materiales” y “optimizar recursos que ya existen”. Esto se conecta directamente con la promoción de modalidades de consumo y producción sostenibles, reduciendo el uso de nuevos recursos y la generación de desechos.
-
ODS 13: Acción por el Clima
- Un tema central es la mitigación del cambio climático. El artículo afirma que las prácticas de la empresa buscan “reducir la contaminación en el proceso de aplicación”, “reducir nuestra huella de carbono” y contribuir al objetivo de “construir ciudades descarbonizadas”. Además, la compañía se ha fijado la meta de “alcanzar emisiones cero para 2050”, lo que demuestra un compromiso directo con la acción climática.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad
- El artículo se enfoca en “soluciones sostenibles para la construcción, la rehabilitación y el mantenimiento vial” y en crear una “infraestructura más resiliente”. Los proyectos mencionados, como la vía Tambillo–Machachi y el mantenimiento en Galápagos, son ejemplos prácticos de la aplicación de esta meta.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles
- La promoción del “uso de asfaltos modificados y emulsiones especiales” para “reutilizar materiales” y “reducir la contaminación” representa una reconversión hacia procesos industriales más limpios y un uso más eficiente de los recursos en el sector de la construcción vial.
-
Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles
- Al “alargar la vida útil de las carreteras” y mejorar el “mantenimiento vial”, Imptek contribuye a la calidad y sostenibilidad de los sistemas de transporte, lo que es fundamental para tener “ciudades más sostenibles y mejor conectadas”.
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades
- Las acciones para “reducir la contaminación en el proceso de aplicación” y “reducir nuestra huella de carbono” abordan directamente la necesidad de disminuir el impacto ambiental de las actividades de construcción y mantenimiento en las áreas urbanas y sus alrededores.
-
Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización
- La mención de la “economía circular” y la práctica de “recuperar asfaltos con aditivos” para “reutilizar materiales” son una aplicación directa de esta meta, enfocándose en la reutilización y el reciclaje para minimizar los desechos en la industria de la construcción.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido
- Este indicador está implícito en las declaraciones del artículo. La afirmación “reducimos nuestra huella de carbono” y el objetivo de “alcanzar emisiones cero para 2050” se refieren directamente a la medición y reducción de las emisiones de dióxido de carbono, que es el núcleo de este indicador. El progreso se podría medir cuantificando la reducción de emisiones lograda a través de sus tecnologías sostenibles.
-
Indicador 12.5.1: Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado
- Aunque no se proporcionan cifras exactas, el indicador está implícito en la práctica de “reutilizar materiales” y “recuperar asfaltos con aditivos”. El progreso hacia la meta 12.5 se podría medir cuantificando la cantidad de asfalto y otros materiales que se recuperan y reutilizan en los proyectos viales de la empresa, en lugar de ser desechados.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. |
9.4.1 (Implícito): Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido. (Referenciado por “reducir nuestra huella de carbono”). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles. 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. |
No se mencionan indicadores específicos, pero las acciones para “reducir la contaminación” y mejorar la “vida útil de las carreteras” son medidas cualitativas de progreso. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. | 12.5.1 (Implícito): Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado. (Referenciado por “reutilizar materiales” y “economía circular”). |
ODS 13: Acción por el Clima | No se menciona una meta específica, pero el compromiso general se alinea con la acción climática. | No se mencionan indicadores específicos, pero el objetivo de “alcanzar emisiones cero para 2050” es una métrica de progreso clave. |
Fuente: kchcomunicacion.com