Nuevo León apuesta por cerrar brechas digitales y formar talento TIC con apoyo del BID – El Economista

Nuevo León apuesta por cerrar brechas digitales y formar talento TIC con apoyo del BID – El Economista

 

Informe sobre el Sector de Tecnologías de la Información en Nuevo León y su Alineación con los ODS

El presente informe analiza la situación actual del sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Nuevo León, destacando los desafíos económicos, el impacto de la inteligencia artificial (IA) y las estrategias implementadas para el desarrollo de talento, todo ello en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Contexto Económico y el Impulso de la Innovación (ODS 8 y ODS 9)

Se reporta que, si bien el sector TIC no se ve afectado por aranceles directos, la incertidumbre económica global ha provocado la desaceleración de proyectos, especialmente aquellos vinculados al sector manufacturero. Esta situación impacta directamente en el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), al frenar temporalmente la expansión de algunas firmas de TI.

No obstante, se observa una dinámica de contrapeso impulsada por el avance de la inteligencia artificial. La IA está transformando los modelos de empleo y producción, permitiendo una mayor eficiencia en el desarrollo de software sin necesidad de expandir los equipos de trabajo. Este fomento de la productividad y la modernización industrial es un pilar del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

Áreas de Crecimiento Estratégico

  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Computación en la Nube y Centros de Datos
  • Desarrollo de Software
  • Fintech y Retail como industrias de alta demanda

Estrategias para la Educación de Calidad y el Desarrollo de Talento (ODS 4)

Para responder a la creciente demanda de especialización, el Clúster de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Nuevo León (Csoftmty) ha implementado iniciativas clave que contribuyen directamente al ODS 4 (Educación de Calidad), asegurando una formación inclusiva, equitativa y de calidad.

Proyecto “Fuerza TI”

Esta iniciativa, seleccionada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene como objetivo principal reducir las brechas digitales y elevar el nivel de especialización del talento local. Sus componentes principales son:

  1. Fomento de la capacitación continua y la obtención de certificaciones.
  2. Implementación de modelos de educación dual.
  3. Promoción de micro credenciales como validación de habilidades específicas.
  4. Distribución de 400 licencias de la plataforma Coursera para facilitar el acceso a formación digital avanzada.

Transformación Digital y Reducción de Desigualdades (ODS 9 y ODS 10)

El principal reto para la transformación digital en las empresas no es tecnológico, sino cultural. Lograr un cambio de mentalidad (mindset) que impulse el uso de herramientas de IA es fundamental para aumentar la productividad y mantener la competitividad, factores esenciales para el cumplimiento del ODS 9.

Un Nuevo Paradigma de Contratación

Se subraya un cambio cultural en el reclutamiento, priorizando las competencias y habilidades sobre los títulos académicos. Este enfoque promueve la inclusión y apoya el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

  • Enfoque en Habilidades: Las empresas, siguiendo modelos de Silicon Valley, valoran los conocimientos y certificaciones por encima de la carrera universitaria.
  • Inclusión y Oportunidad: La tecnología elimina barreras y no discrimina por edad o condición, permitiendo que cualquier persona con disposición para aprender pueda certificarse y acceder a oportunidades laborales.
  • Eficiencia y Ciudadanía: La capacitación en IA no solo busca mejorar la eficiencia laboral, sino también formar mejores ciudadanos en un entorno digitalizado.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad

    El artículo se centra en la necesidad de capacitación y especialización del talento en el sector de las Tecnologías de la Información (TI). Menciona explícitamente el proyecto “Fuerza TI”, impulsado por el Clúster Csoftmty y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo objetivo es “reducir las brechas digitales de las empresas y elevar el nivel de especialización del talento”. Se destacan iniciativas como la capacitación, certificación, educación dual y el uso de plataformas como Coursera para ofrecer formación en habilidades digitales, lo cual se alinea directamente con la promoción de oportunidades de aprendizaje inclusivas y de calidad.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El texto aborda la dinámica del empleo en el sector TIC, destacando el crecimiento en especializaciones como ciberseguridad e inteligencia artificial. Se discute cómo la IA puede “conseguir una mayor eficiencia en el desarrollo de software”, lo que impulsa la productividad. Además, se promueve un enfoque en la contratación basada en “conocimientos y habilidades” en lugar de títulos formales, y se afirma que la tecnología “no discrimina por edad o condición”, fomentando un mercado laboral más inclusivo y productivo.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo se enfoca en el sector de las TI, un pilar de la industria moderna y la innovación. Se mencionan tecnologías clave como la inteligencia artificial, la nube, los centros de datos y el desarrollo de software. El llamado a las empresas para adoptar herramientas de IA para “aumentar la productividad” y no “quedar obsoletas y perder competitividad” resalta la importancia de la modernización tecnológica y la innovación industrial para el desarrollo económico.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    Se evidencia una alianza estratégica clave para el desarrollo del talento. El artículo menciona que el proyecto “Fuerza TI” es una iniciativa del Clúster Csoftmty que fue “seleccionada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”. Esta colaboración entre una organización del sector privado (el clúster) y una institución financiera multilateral (el BID) es un ejemplo claro de una alianza que moviliza recursos y conocimientos para alcanzar objetivos comunes de desarrollo, en este caso, en educación y empleo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.4: Aumentar las competencias para el empleo

    Esta meta busca “aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. El artículo la aborda directamente a través del proyecto “Fuerza TI”, que se enfoca en la “capacitación y certificación” y en “elevar el nivel de especialización del talento” en áreas de alta demanda como IA y ciberseguridad. La mención de “micro credenciales” y el uso de Coursera son acciones concretas para lograr esta meta.

  • Meta 8.2: Lograr mayores niveles de productividad económica

    Esta meta persigue “lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación”. El artículo refleja esta meta al señalar que “el avance acelerado de la inteligencia artificial (IA) está transformando la dinámica del empleo, al conseguir una mayor eficiencia en el desarrollo de software”. La advertencia de que las empresas deben capacitar a su personal en habilidades digitales para no “perder competitividad” subraya la conexión entre la adopción tecnológica y la productividad.

  • Meta 9.c: Aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones

    La meta busca “aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones”. Aunque el artículo se centra en un sector ya tecnológico, la iniciativa “Fuerza TI” que busca “reducir las brechas digitales de las empresas” contribuye directamente a esta meta, asegurando que más organizaciones puedan utilizar eficazmente las herramientas digitales para su desarrollo y competitividad.

  • Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces

    Esta meta busca “fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil”. La colaboración entre el Clúster Csoftmty (una asociación civil que representa al sector privado) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para ejecutar el proyecto “Fuerza TI” es un ejemplo práctico de una alianza público-privada que aprovecha la experiencia y los recursos de ambas partes para un objetivo de desarrollo sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con competencias en tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

    Este indicador está implícito en todo el artículo. El objetivo del proyecto “Fuerza TI” de “elevar el nivel de especialización del talento” y la distribución de “400 licencias de Coursera” para capacitación en “temas digitales” son esfuerzos directos para aumentar el número de personas con habilidades TIC. El progreso podría medirse cuantificando el número de personas certificadas y las competencias adquiridas en áreas como IA, nube y ciberseguridad, tal como se menciona en el texto.

  • Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada

    Aunque no se menciona una cifra específica, este indicador está implícito en la discusión sobre el aumento de la productividad. La afirmación de que la IA permite “conseguir una mayor eficiencia en el desarrollo de software con los mismos equipos de trabajo” es una descripción directa de un aumento en la producción por empleado. Medir el impacto de la adopción de IA en la productividad de las empresas del clúster sería una forma de cuantificar el progreso hacia este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Meta Indicador
ODS 4: Educación de Calidad 4.4 Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo. 4.4.1 Proporción de jóvenes y adultos con competencias en TIC (implícito en la capacitación en IA, nube, ciberseguridad y el uso de 400 licencias de Coursera).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. 8.2.1 Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada (implícito en la mención de que la IA consigue “mayor eficiencia en el desarrollo de software”).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.c Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. El proyecto “Fuerza TI” que busca “reducir las brechas digitales de las empresas” es una acción medible hacia este indicador.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas público-privada y de la sociedad civil. La existencia de la alianza entre el Clúster Csoftmty y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es en sí misma una manifestación de este indicador.

Fuente: eleconomista.com.mx