5 novelas para conocer la literatura de Ernest Hemingway – Excélsior
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/07/18/carlos-salarios-estados-unidos_-_2025-07-18t120801.762.jpg?#)
Informe sobre Ernest Hemingway y su Obra en el Contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Análisis Biográfico y su Vínculo con los ODS
Ernest Hemingway (1899-1961) fue un novelista y periodista cuya vida y obra reflejan de manera significativa varias de las problemáticas abordadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su trayectoria estuvo marcada por la exposición directa a conflictos bélicos y crisis sociales que son centrales para la Agenda 2030.
- Experiencia en Conflictos Armados: Su participación como conductor de ambulancias en la Primera Guerra Mundial y como corresponsal en la Guerra Civil Española y la Revolución Griega, lo convirtieron en un testigo directo de la devastación de la guerra. Su obra es un testimonio constante sobre las consecuencias de la violencia, alineándose con el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, al exponer la necesidad de poner fin a los conflictos.
- Salud y Bienestar: Las secuelas físicas y psicológicas de la guerra, un tema recurrente en sus novelas, así como sus propias luchas personales con la salud mental que culminaron en su suicidio, subrayan la importancia del ODS 3: Salud y Bienestar, destacando la necesidad de atención a la salud mental como un componente crítico del bienestar humano.
- Perspectiva Internacional: Como miembro de la “generación perdida” y residente en países como Francia, España y Cuba, Hemingway desarrolló una perspectiva global que le permitió analizar las desigualdades sociales y económicas, un tema central del ODS 10: Reducción de las Desigualdades.
Análisis de la Obra Literaria a través de la Lente de los ODS
Las novelas de Hemingway, más allá de su valor literario, funcionan como estudios de caso sobre el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales en el individuo.
-
Fiesta (1926)
Esta novela retrata la desilusión de una generación tras la Primera Guerra Mundial, explorando temas relevantes para los ODS.
- ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): La obra evidencia el vacío existencial y la pérdida de valores como consecuencia directa del fracaso de las instituciones en prevenir el conflicto bélico.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): El trauma de guerra, tanto físico (la herida de Jake Barnes) como psicológico, es un elemento central que afecta la salud y las relaciones de los personajes.
-
Por quién doblan las campanas (1940)
Ambientada en la Guerra Civil Española, esta novela es una reflexión sobre el sacrificio, la justicia y la acción colectiva.
- ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Es una crítica profunda a la violencia y un llamado a la defensa de la justicia. La misión de Robert Jordan simboliza la lucha por un ideal de paz y libertad frente a la tiranía.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La colaboración entre el protagonista estadounidense y los guerrilleros españoles representa una alianza transnacional para alcanzar un objetivo común, reflejando la importancia de la cooperación.
- ODS 5 (Igualdad de Género): Personajes como Pilar y María desafían los roles de género tradicionales, mostrando a mujeres fuertes y resilientes que son cruciales para la resistencia.
-
El viejo y el mar (1952)
Esta novela corta es una poderosa metáfora sobre la dignidad humana, la resiliencia y la relación con el entorno natural.
- ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La historia de Santiago es un retrato de la lucha contra la pobreza extrema y la precariedad laboral en una comunidad dependiente de los recursos naturales.
- ODS 14 (Vida Submarina): La batalla entre Santiago y el pez espada se presenta no como una de conquista, sino de respeto mutuo, promoviendo una reflexión sobre el uso sostenible de los recursos marinos y la interconexión entre el ser humano y el ecosistema.
-
Adiós a las armas (1929)
Una narración que expone la brutalidad de la guerra y su impacto devastador en la vida humana y el amor.
- ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): La novela es una de las denuncias literarias más potentes contra la guerra, mostrando su sinsentido y su capacidad para destruir vidas, familias y esperanzas, abogando implícitamente por la paz.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): La narrativa detalla el sufrimiento físico y emocional de los soldados y civiles, enfatizando el colapso del bienestar en contextos de conflicto armado.
-
El jardín del edén (1986)
Publicada póstumamente, esta obra explora la complejidad de las relaciones humanas, la identidad y los roles de género.
- ODS 5 (Igualdad de Género): La novela desafía las normas de género convencionales de su época a través de la dinámica entre David, Catherine y Marita. Explora la fluidez de la identidad y cuestiona las estructuras patriarcales en las relaciones íntimas y profesionales.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al subvertir los roles de poder tradicionales en una relación, la obra reflexiona sobre las dinámicas de desigualdad inherentes a las construcciones sociales de género.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo conecta directamente con este objetivo a través de las repetidas referencias a la guerra y el conflicto. La biografía de Hemingway está marcada por su participación y cobertura de eventos bélicos como la Primera Guerra Mundial, la Revolución Griega y la Guerra Civil Española. Sus novelas, como Adiós a las armas y Por quién doblan las campanas, son descritas como exploraciones de la “crudeza de la guerra”, su “brutalidad” y el “impacto psicológico”, lo que subraya la devastación causada por la ausencia de paz y la falla de las instituciones.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
Este objetivo es relevante principalmente en dos áreas mencionadas en el texto. Primero, la salud mental, evidenciada trágicamente por la muerte de Hemingway, descrita como “una herida de bala autoinfligida en la cabeza”. Segundo, el bienestar psicológico es un tema central en sus obras, que exploran el “vacío existencial”, la “tensión psicológica” y el “impacto psicológico” de la guerra en los personajes, reflejando las profundas heridas emocionales y el trauma.
-
ODS 5: Igualdad de Género
El artículo aborda este ODS a través del análisis de la novela póstuma El jardín del edén. Se describe que la obra explora las “tensiones inherentes a los roles de género” y cómo la protagonista, Catherine, busca “desafiar las normas tradicionales de género y explorar su propia identidad sexual”. Esto conecta directamente con la deconstrucción de estereotipos y la promoción de una mayor comprensión de la identidad de género.
-
ODS 14: Vida Submarina
La novela El viejo y el mar establece una conexión clara con este objetivo. La trama se centra en la “lucha solitaria de Santiago, un viejo pescador cubano” y su “intensa y respetuosa batalla con el pez”. La historia no solo describe la pesca como medio de vida, sino que también aborda la “lucha del hombre contra la naturaleza” y la interacción con el ecosistema marino, incluyendo la captura del pez espada y el ataque de los tiburones, lo que refleja la compleja relación entre las comunidades costeras y los recursos marinos.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Este objetivo se refleja en la descripción de la precaria situación laboral del protagonista de El viejo y el mar. Santiago es un “viejo pescador cubano que lleva 84 días sin atrapar un solo pez”, lo que ilustra la vulnerabilidad económica y la falta de seguridad laboral en la pesca artesanal. Su lucha representa la búsqueda de un sustento digno frente a la adversidad, un tema central del trabajo decente.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
Las experiencias de Hemingway y los argumentos de sus novelas sobre la guerra son un testimonio literario de las consecuencias de no alcanzar esta meta. El artículo describe cómo Adiós a las armas retrata la guerra “sin romanticismo, con su brutalidad”, y cómo Por quién doblan las campanas se centra en un conflicto armado. Estas narrativas funcionan como un poderoso recordatorio de la urgencia de reducir la violencia y la mortalidad que esta causa.
-
Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.
El artículo alude a esta meta al mencionar explícitamente el “suicidio del escritor” y al destacar la “tensión psicológica” y el “vacío existencial” como temas recurrentes en su obra. Estos elementos subrayan la importancia de la salud mental y el bienestar, y la muerte de Hemingway es un ejemplo trágico de las consecuencias de su deterioro.
-
Meta 5.c: Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.
Aunque el artículo no habla de políticas, la descripción de El jardín del edén como una obra que “reflexiona sobre… las tensiones inherentes a los roles de género” contribuye culturalmente al diálogo necesario para formular y aceptar dichas políticas. Al desafiar las “normas tradicionales de género”, la novela apoya el espíritu de esta meta al fomentar un cambio en la percepción social.
-
Meta 14.b: Facilitar el acceso de los pescadores artesanales a los recursos marinos y los mercados.
La historia de Santiago en El viejo y el mar ilustra la vulnerabilidad de los pescadores artesanales. Su lucha solitaria en el mar y su devastadora pérdida económica (los tiburones devoran su captura) resaltan la necesidad de sistemas y políticas que protejan los medios de vida de estos pescadores, que es precisamente el objetivo de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 3.4.2: Tasa de suicidio.
Este indicador está directamente implícito en el artículo. El texto afirma que Hemingway “murió … a causa de una herida de bala autoinfligida en la cabeza, según reportes de su esposa” y se refiere al “suicidio del escritor”. Este hecho biográfico es un dato cualitativo que se alinea perfectamente con lo que este indicador cuantitativo mide.
-
Indicador 16.1.2: Muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes.
El artículo no proporciona datos numéricos, pero las descripciones de las novelas de guerra de Hemingway, como Adiós a las armas y Por quién doblan las campanas, actúan como un poderoso testimonio narrativo de las muertes en conflictos. Las historias sobre la “brutalidad” de la guerra y la “muerte” como tema central son una ilustración cualitativa de lo que este indicador busca medir, mostrando el impacto humano detrás de las estadísticas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Relacionado con la cobertura y participación de Hemingway en la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil Española, temas centrales en sus novelas. |
16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad. | 16.1.2: Muertes relacionadas con conflictos (implícito en las narrativas de guerra que describen la mortalidad y brutalidad de los conflictos armados). |
ODS 3: Salud y Bienestar Conectado con la salud mental, el trauma psicológico explorado en sus obras y el suicidio del autor. |
3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental y el bienestar. | 3.4.2: Tasa de suicidio (mencionado explícitamente como la causa de muerte de Hemingway). |
ODS 5: Igualdad de Género Abordado en la novela El jardín del edén, que desafía los roles de género tradicionales. |
5.c: Aprobar y fortalecer políticas para promover la igualdad de género. | No se mencionan indicadores específicos, pero la discusión cultural sobre roles de género es un precursor del cambio que miden los indicadores. |
ODS 14: Vida Submarina Relevante por la novela El viejo y el mar, que se centra en la relación de un pescador con el ecosistema marino. |
14.b: Facilitar el acceso de los pescadores artesanales a los recursos marinos. | La vulnerabilidad del pescador Santiago ilustra la necesidad de marcos de protección para la pesca en pequeña escala, que es lo que los indicadores de esta meta evalúan. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Vinculado a la precariedad laboral del pescador en El viejo y el mar. |
No se identifica una meta específica, pero el tema general del trabajo precario se alinea con el espíritu del objetivo. | No se mencionan indicadores específicos. |
Fuente: excelsior.com.mx