A Veiga impulsa la bioeconomía forestal con frutos silvestres – ourensenarede.com
Presentación del Proyecto Europeo “Plantas Olvidadas” en A Veiga
El 2 de julio se presentó en A Veiga el proyecto europeo Plantas Olvidadas, una iniciativa orientada a impulsar la bioeconomía forestal mediante la elaboración de alimentos a partir de frutos silvestres como bellotas, endrinas y escaramujos. Esta actividad se enmarca en los esfuerzos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos relacionados con la promoción de la producción sostenible, la innovación y la conservación de los ecosistemas terrestres.
Detalles del Evento
- Fecha y lugar: 2 de julio, Sala de Conferencias O’Toural, A Veiga.
- Horario: 17:30 a 20:30 horas.
- Actividades: Charlas, degustaciones y mesa redonda sobre el futuro de la bioeconomía forestal.
A Veiga como Motor de la Bioeconomía Forestal Sostenible
El municipio de A Veiga acoge la presentación oficial del proyecto, que busca transformar frutos silvestres como endrinas, escaramujos, madroños, bellotas y piñas en productos alimenticios con valor comercial, contribuyendo así a la economía rural y a la sostenibilidad ambiental. Esta iniciativa está financiada por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU, alineándose con los ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), 12 (Producción y consumo responsables) y 15 (Vida de ecosistemas terrestres).
- Objetivos principales:
- Aprovechamiento sostenible de especies vegetales infrautilizadas.
- Generación de nuevas oportunidades económicas en zonas rurales.
- Desarrollo de más de 30 productos innovadores, tales como:
- Kétchup de endrino.
- Galletas de bellota.
- Kombucha de madroño.
- Vinagreta de piñas verdes.
- Temas abordados en la jornada:
- Gestión forestal vinculada al proyecto.
- Propiedades organolépticas y nutricionales de los frutos seleccionados.
- Posibilidades de producción y comercialización a pequeña y mediana escala.
- Participantes destacados:
- Juan Anta Rodríguez, alcalde de A Veiga.
- Expertos de Eixarcolant, cooperativa Sambucus, Fundación Emys y Xarxa per a la Conservació de la Natura.
El evento está dirigido principalmente a productores agroalimentarios, profesionales de la hostelería y propietarios de terrenos forestales, aunque la entrada es libre para todo el público, recomendándose inscripción previa para la degustación.
Sesión Práctica de Elaboración de Productos Forestales
El 3 de julio por la mañana se realizó una sesión práctica en el obrador del Centro de Iniciativas Municipales de A Veiga (CIMA), complementaria a la jornada divulgativa. En esta actividad participaron alumnos del Obradoiro Dual de Emprego “Conceillos Rurais de Valdeorras IX” y profesionales invitados, quienes experimentaron con ingredientes como piñas verdes, bellotas y escaramujos.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Generación de empleo rural a través de la bioeconomía forestal.
- Fomento de actividades económicas sostenibles en zonas rurales.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- Uso sostenible de recursos forestales infrautilizados.
- Innovación en productos alimenticios que promueven la economía circular.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- Mejora en la gestión forestal para reducir riesgos de incendios.
- Conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad forestal.
El proyecto Plantas Olvidadas parte de la premisa de que muchas masas forestales están actualmente desaprovechadas, lo que incrementa el riesgo de incendios. Su objetivo es revertir esta situación mediante alternativas sostenibles, respetuosas con el medio ambiente y generadoras de empleo rural, contribuyendo así a un desarrollo sostenible integral.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El proyecto impulsa la bioeconomía forestal generando nuevas oportunidades económicas en zonas rurales y fomentando el empleo rural.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- Se promueve el aprovechamiento sostenible de especies vegetales infrautilizadas, fomentando productos innovadores y sostenibles.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- El proyecto busca una gestión forestal sostenible que reduzca el riesgo de incendios y aproveche las masas forestales de manera responsable.
- ODS 2: Hambre cero
- Desarrollo de alimentos elaborados con frutos silvestres, contribuyendo a la seguridad alimentaria y diversificación de la dieta.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que fomenten la creación de empleo y el emprendimiento en zonas rurales.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
- Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a alimentos suficientes, nutritivos y seguros durante todo el año.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 8.3.1: Proporción de empleo en zonas rurales, especialmente en actividades sostenibles como la bioeconomía forestal.
- Indicador 12.2.1: Uso eficiente de los recursos naturales medido por la proporción de recursos renovables utilizados en la producción.
- Indicador 15.1.1: Proporción de áreas forestales gestionadas de manera sostenible para reducir riesgos como incendios forestales.
- Indicador 2.1.1: Prevalencia de subalimentación o acceso a alimentos nutritivos, reflejado en la diversificación y disponibilidad de productos alimentarios innovadores.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Promover políticas para el desarrollo sostenible y empleo rural | Indicador 8.3.1: Proporción de empleo en zonas rurales en actividades sostenibles |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Gestión sostenible y uso eficiente de recursos naturales | Indicador 12.2.1: Uso eficiente de recursos renovables en producción |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Conservación y uso sostenible de ecosistemas terrestres | Indicador 15.1.1: Proporción de áreas forestales gestionadas sosteniblemente |
ODS 2: Hambre cero | Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar acceso a alimentos nutritivos | Indicador 2.1.1: Prevalencia de subalimentación y disponibilidad de alimentos nutritivos |
Fuente: ourensenarede.com