Acreditan a coordinadoras locales para la reducción de desastres en Iztapa, Escuintla – Agencia Guatemalteca de Noticias

Acreditación de Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres en Iztapa
Escuintla, 26 de junio (AGN). En un esfuerzo significativo para la gestión del riesgo y la protección de las comunidades, las autoridades municipales de Iztapa, en colaboración con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), llevaron a cabo la acreditación oficial de las coordinadoras locales para la reducción de desastres (Colred) en diversas comunidades del municipio, incluyendo El Chile, Wiscoyol I y Wiscoyol II.
Contexto y relevancia en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta iniciativa está alineada con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular:
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Fortaleciendo la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades frente a desastres naturales.
- ODS 3: Salud y bienestar – Mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias para proteger la vida y la salud de la población.
- ODS 13: Acción por el clima – Promoviendo la preparación y mitigación ante eventos climáticos extremos.
Proceso de acreditación y capacitación
La ceremonia tuvo lugar en el salón municipal, donde líderes comunitarios, vecinos y representantes de instituciones locales se reunieron para la entrega de credenciales a los integrantes de las Colred. Estos miembros han sido capacitados para actuar de manera organizada y efectiva ante emergencias naturales tales como inundaciones, tormentas y sismos.
“Estas coordinadoras son el primer frente de respuesta en momentos críticos. Su preparación y compromiso son fundamentales para salvar vidas y reducir los daños en nuestras comunidades”, expresó un representante de Conred durante su intervención.
Fortalecimiento de capacidades locales
Durante las semanas previas, los integrantes acreditados participaron en talleres impartidos por técnicos de Conred y la municipalidad, donde adquirieron conocimientos en:
- Planes de evacuación.
- Organización comunitaria.
- Primeros auxilios.
- Comunicación en emergencias.
- Monitoreo de amenazas naturales.
El alcalde municipal destacó el esfuerzo conjunto entre las instituciones y la población, reafirmando el compromiso de fortalecer las capacidades locales para la prevención y respuesta ante desastres.
“Nos llena de orgullo ver cómo comunidades como El Chile, Wiscoyol I y Wiscoyol II están dando pasos concretos hacia una cultura de prevención. La protección de nuestras familias comienza desde lo local”, señaló el jefe edil.
Importancia para la resiliencia comunitaria
Las Colred constituyen estructuras comunitarias clave dentro del Sistema Conred, permitiendo una respuesta rápida y coordinada ante eventos que ponen en riesgo la vida y el bienestar de la población, especialmente en zonas vulnerables como las cercanas a la costa del Pacífico.
Con esta acreditación, las comunidades participantes cuentan ahora con un equipo formalmente reconocido y equipado para actuar en caso de emergencias, fortaleciendo así la resiliencia local y el tejido comunitario, contribuyendo directamente al cumplimiento de los ODS relacionados con la reducción del riesgo de desastres y la construcción de sociedades más sostenibles y seguras.
Por Neri López / Gobernación Departamental de Escuintla
Lea también:
Ejecutarán mejoramiento de calle principal acceso a Majagual 1 y 2, caserío Atitancito, Iztapa
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- El artículo destaca la gestión del riesgo y la protección de comunidades locales mediante la acreditación de coordinadoras para la reducción de desastres (Colred), lo que contribuye a hacer las comunidades más resilientes y seguras.
- ODS 13: Acción por el clima
- La preparación y respuesta ante emergencias naturales como inundaciones, tormentas y sismos está directamente relacionada con la acción para combatir los efectos del cambio climático y reducir riesgos de desastres.
- ODS 3: Salud y bienestar
- La capacitación en primeros auxilios y la mejora en la respuesta ante emergencias contribuyen a la protección de la salud y la vida de las personas en las comunidades.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y el número de personas afectadas por desastres, incluyendo desastres relacionados con el agua, y reducir considerablemente las pérdidas económicas causadas por estos.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los peligros relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo la protección contra riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, de calidad y asequibles.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y afectados directos atribuidos a desastres por cada 100,000 habitantes.
- Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican planes integrales de gestión del riesgo de desastres a nivel nacional y local.
- Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud, incluyendo la preparación para emergencias y primeros auxilios.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.5: Reducir muertes y personas afectadas por desastres y pérdidas económicas. | Indicador 11.5.1: Número de muertes, desaparecidos y afectados directos por desastres por 100,000 habitantes. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer resiliencia y capacidad de adaptación frente a peligros climáticos y desastres. | Indicador 13.1.2: Número de países con planes integrales de gestión del riesgo de desastres a nivel nacional y local. |
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.8: Lograr cobertura sanitaria universal y acceso a servicios esenciales, incluyendo primeros auxilios. | Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud. |
Fuente: agn.gt