Guara Somontano se une a Marca Aragón Destino Sostenible 2025 – Go Aragón

Guara Somontano se une a Marca Aragón Destino Sostenible 2025 – Go Aragón

 

Informe sobre la Adhesión de Guara Somontano a la Marca “Aragón Destino Sostenible” y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Contexto General

Con fecha del 18 de julio de 2025, el destino Guara Somontano, situado en la Comarca de Somontano de Barbastro, formalizó su incorporación a la Marca “Aragón Destino Sostenible”. Esta iniciativa representa un avance significativo en la promoción de un modelo turístico alineado con la Agenda 2030. El proyecto se fundamenta en una sólida colaboración multisectorial, que ejemplifica el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, al involucrar a las siguientes entidades:

  • Clúster de Turismo Sostenible de Aragón
  • Universidad de Zaragoza
  • Biosphere Sustainable
  • Gobierno de Aragón
  • Diputación Provincial de Huesca

Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La adhesión de Guara Somontano y los principios de la Marca “Aragón Destino Sostenible” impactan directamente en varios ODS clave:

  • ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles): La iniciativa busca promover un turismo regenerativo que no solo crea empleo, sino que también protege y promueve la cultura y los productos locales. Al posicionar los negocios turísticos bajo criterios de sostenibilidad, se fomenta un crecimiento económico inclusivo y se contribuye a la protección del patrimonio cultural y natural del territorio.
  • ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y ODS 12 (Producción y consumo responsables): El compromiso del destino con la conservación se materializa en acciones concretas como la campaña “Guara Somontano sin colillas”. Este enfoque, junto con su membresía en el Club de Ecoturismo de España, promueve la protección de los ecosistemas terrestres y fomenta patrones de consumo y operación turística responsables.
  • ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura): La integración de Guara Somontano en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes y el uso de herramientas basadas en indicadores de sostenibilidad reflejan una apuesta por la innovación para desarrollar una infraestructura turística resiliente y sostenible.

Antecedentes y Méritos del Destino

La incorporación de Guara Somontano se sustenta en una trayectoria consolidada en materia de sostenibilidad y gestión inteligente. Los hitos más relevantes incluyen:

  1. Integración en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes desde el año 2023.
  2. Obtención de una calificación del 84.3% en el cumplimiento de los requisitos de sostenibilidad evaluados.
  3. Membresía activa en el Club de Ecoturismo de España, certificando su compromiso con el turismo de naturaleza.
  4. Liderazgo en campañas de concienciación ambiental para la conservación de sus espacios naturales.

Impacto y Perspectivas Futuras

La adhesión a la marca permitirá a Guara Somontano potenciar su modelo turístico, mejorando su posicionamiento y visibilidad. Pilar Lleyda, vicepresidenta y consejera de Turismo, manifestó su orgullo por este reconocimiento, subrayando su importancia estratégica. La red de la Marca “Aragón Destino Sostenible” se encuentra en expansión y actualmente está compuesta por:

  • 4 administraciones públicas
  • 1 agencia de viajes
  • 2 entidades turísticas
  • 6 alojamientos
  • 5 establecimientos gastronómicos

Se espera que esta adhesión impulse la competitividad de las empresas locales y fomente una mayor concienciación sobre las prácticas sostenibles entre operadores y visitantes, consolidando a Guara Somontano como un referente en turismo responsable.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en el turismo sostenible y la colaboración interinstitucional. Los ODS identificados son:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. El artículo destaca que la adhesión a la “Marca Aragón Destino Sostenible” permitirá a Guara Somontano “impulsar y posicionar sus negocios turísticos”. Esto se conecta directamente con la promoción del crecimiento económico local a través de un sector clave como el turismo, buscando que sea sostenible y beneficie a la comunidad.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. El objetivo de la marca es promover un turismo que “respeta el medio ambiente y la cultura local”. Además, se menciona la campaña “Guara Somontano sin colillas” para la “conservación de sus espacios naturales”. Estas acciones están orientadas a proteger y salvaguardar el patrimonio natural y cultural de la comarca, haciéndola más sostenible.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables. La iniciativa promueve un “turismo más sostenible y regenerativo” y utiliza una “herramienta basada en indicadores de sostenibilidad”. Esto se alinea con el ODS 12 al fomentar modalidades de consumo y producción sostenibles dentro de la industria turística, minimizando el impacto ambiental y maximizando los beneficios sociales y económicos.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. La campaña “Guara Somontano sin colillas” es una acción concreta para la conservación de los ecosistemas terrestres, previniendo la contaminación y protegiendo la biodiversidad de los espacios naturales de Guara Somontano.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. El artículo subraya la colaboración entre múltiples entidades para el éxito del proyecto: “el Clúster de Turismo Sostenible de Aragón, la Universidad de Zaragoza, Biosphere Sustainable, el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca”. Esta cooperación entre el sector público, privado y académico es un ejemplo claro de las alianzas necesarias para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 8.9: “Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. El proyecto “Marca Aragón Destino Sostenible” es una política regional que busca exactamente esto, al ayudar a “posicionar sus negocios turísticos” y basarse en el respeto a la “cultura local”.
  2. Meta 11.4: “Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”. La iniciativa se centra en un turismo que “respeta el medio ambiente y la cultura local” y en la “conservación de sus espacios naturales”, lo cual contribuye directamente a esta meta.
  3. Meta 12.b: “Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos del desarrollo sostenible, a fin de lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. El artículo menciona explícitamente el uso de una “herramienta basada en indicadores de sostenibilidad” para que los negocios mejoren su visibilidad y operaciones, lo que se alinea perfectamente con la implementación de instrumentos de seguimiento para el turismo sostenible.
  4. Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. La colaboración entre el Gobierno de Aragón, la Diputación, la Universidad de Zaragoza, un clúster empresarial y otras entidades es un ejemplo práctico de la creación de estas alianzas para el desarrollo sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS por su código, pero sí hace referencia a métricas y herramientas que cumplen la función de indicadores para medir el progreso:

  • Indicador implícito relacionado con la Meta 12.b: El artículo menciona que la adhesión a la marca permitirá a los negocios usar “una herramienta basada en indicadores de sostenibilidad”. Esto se relaciona con el Indicador 12.b.1 (Número de estrategias o políticas de turismo sostenible y planes de acción con herramientas de seguimiento y evaluación acordadas). La propia “Marca Aragón Destino Sostenible” y su herramienta asociada actúan como este plan de acción con seguimiento.
  • Indicador local de sostenibilidad: El artículo proporciona un dato concreto que funciona como un indicador de progreso: “Guara Somontano ha sido parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes desde 2023, con un destacado 84.3% en cumplimiento de sostenibilidad“. Aunque no es un indicador global de los ODS, es una métrica específica y cuantificable que mide el desempeño en sostenibilidad del destino, sirviendo al mismo propósito de monitoreo y evaluación.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Mencionado o Implícito)
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. Implícito: El impulso y posicionamiento de negocios turísticos locales como medida de crecimiento económico.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.4: Proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. Implícito: Acciones de conservación como la campaña “Guara Somontano sin colillas”.
ODS 12: Producción y consumo responsables 12.b: Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos del desarrollo sostenible en el turismo. Mencionado: Uso de una “herramienta basada en indicadores de sostenibilidad”.
Mencionado: El dato “84.3% en cumplimiento de sostenibilidad”.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.1: Asegurar la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. Implícito: La promoción de la conservación de espacios naturales a través del turismo sostenible.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Mencionado: La colaboración entre el Gobierno, la Diputación, la Universidad, un clúster empresarial y otras entidades.

Fuente: goaragon.es