El cambio climático tiene un aliado inesperado: el agua retenida en represas – Gizmodo en Español

Informe sobre el Impacto Geofísico de las Represas y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Desarrollo de Infraestructura Hidráulica en el Marco de los ODS
Desde 1835, la construcción de aproximadamente 7,000 represas a nivel mundial ha sido un pilar fundamental para el avance de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estas infraestructuras han sido cruciales para:
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Garantizar el suministro de agua potable para consumo humano y agricultura.
- ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Generar energía hidroeléctrica como fuente renovable.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Controlar inundaciones, protegiendo así los asentamientos humanos.
Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad de Harvard y la Sociedad de Geofísica de Estados Unidos (AGU) revela que este desarrollo ha generado un impacto geofísico a escala planetaria no previsto: el desplazamiento de los polos terrestres.
2. Hallazgos Principales del Estudio Geofísico
La investigación concluye que el almacenamiento masivo de agua en embalses ha alterado la distribución de la masa terrestre, afectando directamente la rotación del planeta. Este fenómeno, conocido como Desplazamiento Polar Verdadero, se manifiesta en los siguientes puntos clave:
- Magnitud del Desplazamiento: Entre 1835 y 2011, los polos se han desplazado más de un metro (113 centímetros) respecto al eje de rotación terrestre debido al peso del agua acumulada en las represas.
- Evolución Histórica:
- Periodo 1835-1954: La construcción de represas, mayoritariamente en el hemisferio norte, provocó una desviación inicial de 20 centímetros.
- Periodo 1954-2011: El auge de la construcción de infraestructuras hidráulicas en diversas regiones del mundo aceleró el proceso hasta alcanzar la desviación total registrada.
- Mecanismo Causal: Al añadir un peso significativo sobre la corteza terrestre, la rotación del planeta se ajusta para mantener el equilibrio, lo que modifica la posición de los polos.
3. Implicaciones para la Acción por el Clima (ODS 13)
El estudio subraya una conexión directa entre la construcción de represas y la comprensión del cambio climático, afectando la forma en que se mide y se proyecta el aumento del nivel del mar, un indicador clave del ODS 13.
- Contención del Nivel del Mar: Se estima que las represas han retenido un volumen de agua que, de otro modo, habría contribuido al aumento del nivel del mar. Esto implica que, sin estas construcciones, el aumento observado en el siglo XX (entre 12 y 17 cm) habría sido hasta un 25% mayor.
- Alteración Gravitatoria Local: La ubicación de los embalses redistribuye la masa y modifica el campo gravitatorio local, lo que a su vez altera la geometría y el comportamiento de los océanos a nivel regional.
- Necesidad de Ajustar Modelos Climáticos: Según Natasha Valencic, líder de la investigación, estos hallazgos demuestran una nueva forma en que la actividad humana altera el planeta. Es imperativo que los modelos sobre el cambio climático y el nivel del mar incorporen el efecto de estas grandes infraestructuras para mejorar su precisión.
4. Conclusiones y Advertencia para el Futuro
El informe no sugiere que el desplazamiento polar represente un riesgo inmediato para el clima global. No obstante, sirve como una advertencia significativa sobre los efectos interconectados de las actividades humanas. Pone de relieve que las acciones emprendidas para alcanzar ciertos ODS (6, 7, 11) pueden tener consecuencias imprevistas que afectan directamente a otros objetivos, como el ODS 13 (Acción por el Clima).
Esta investigación subraya la necesidad de adoptar un enfoque más holístico en la planificación de futuras infraestructuras, considerando sus impactos geofísicos a gran escala para garantizar un desarrollo verdaderamente sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
El artículo menciona explícitamente que uno de los propósitos de la construcción de represas es “garantizar agua potable”. Esto conecta directamente con el objetivo de asegurar la disponibilidad y gestión sostenible del agua para todos.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
Se señala que las represas se construyen para “generar electricidad”. La energía hidroeléctrica es una fuente de energía renovable, lo que vincula el tema con el objetivo de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Las represas son proyectos de “infraestructuras hidráulicas” a gran escala. El artículo analiza el impacto de la construcción de casi 7.000 de estas infraestructuras, lo que se alinea con el objetivo de construir infraestructuras resilientes y promover la industrialización sostenible.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El texto indica que otro objetivo de las represas es “controlar inundaciones”. Esta función es vital para proteger los asentamientos humanos, haciéndolos más seguros y resilientes frente a desastres naturales relacionados con el agua.
-
ODS 13: Acción por el Clima
El artículo se centra en cómo la actividad humana, a través de las represas, altera el planeta, mencionando su conexión con el “cambio climático” y el “aumento del nivel del mar”. La investigación subraya la necesidad de que los cálculos climáticos consideren estos efectos, lo que se relaciona directamente con la lucha contra el cambio climático y sus impactos.
-
ODS 14: Vida Submarina
Se discute el impacto de las represas en los “océanos”, explicando cómo el almacenamiento de agua ha frenado parcialmente el aumento del nivel del mar y cómo la redistribución del peso terrestre “altera el comportamiento del océano”. Esto demuestra un vínculo entre las actividades terrestres y la salud de los ecosistemas marinos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable. El artículo menciona que las represas se construyen para “garantizar agua potable”.
- Meta 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos. Los embalses son una herramienta clave para el almacenamiento y la gestión del agua dulce.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
- Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable. La mención de “generar electricidad” a través de represas se refiere a la energía hidroeléctrica, una fuente renovable.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. El artículo se basa en el análisis de “6.862 grandes represas”, que son un ejemplo de este tipo de infraestructura.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua. La función de “controlar inundaciones” de las represas contribuye directamente a esta meta.
-
ODS 13: Acción por el Clima
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. Las represas de control de inundaciones son una medida de adaptación.
- Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y planes. La conclusión del estudio de que “los cálculos del nivel del mar y del cambio climático deben considerar el efecto de estas infraestructuras” es un llamado a integrar este conocimiento en los modelos y políticas climáticas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona o implica varios datos cuantitativos que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso o el impacto relacionado con los ODS.
-
Número de infraestructuras hidráulicas (Relacionado con ODS 9)
El artículo menciona la construcción de “cerca de 7.000 represas” y el análisis de “6.862 grandes represas”. Este número sirve como un indicador directo de la escala del desarrollo de infraestructuras hídricas a nivel mundial.
-
Aumento del nivel del mar (Relacionado con ODS 13 y 14)
Se cita un “aumento medio de entre 12 y 17 centímetros en los océanos” durante el siglo XX. Este es un indicador clave del cambio climático y sus efectos en los océanos. El artículo lo utiliza para contextualizar el impacto de las represas, que han retenido un volumen de agua significativo.
-
Desplazamiento de los polos terrestres (Indicador implícito de impacto humano a gran escala)
El dato de que los polos se han movido “más de un metro” (específicamente 113 centímetros) debido al almacenamiento de agua en embalses, funciona como un indicador del profundo impacto geofísico de la actividad humana, un tema central para el ODS 13.
-
Volumen de agua almacenada (Relacionado con ODS 6)
Aunque no se da una cifra total, el artículo se basa en el “volumen de agua retenido” en los embalses para calcular su efecto. Este volumen es un indicador clave para la Meta 6.4 sobre la gestión y eficiencia de los recursos hídricos.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo) |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.1: Acceso a agua potable. 6.4: Uso eficiente de recursos hídricos. |
Volumen de agua retenido en embalses para garantizar el suministro. |
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. | Generación de electricidad a través de represas (energía hidroeléctrica). |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras resilientes y de calidad. | Número de grandes represas construidas (cerca de 7.000). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.5: Reducir el impacto de los desastres relacionados con el agua. | Función de las represas para el control de inundaciones. |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia. 13.2: Integrar medidas sobre cambio climático en políticas. |
Aumento del nivel del mar (12-17 cm en el siglo XX). Desplazamiento de los polos (113 cm hasta 2011). |
ODS 14: Vida Submarina | 14.2: Gestionar y proteger los ecosistemas marinos. | Impacto en el nivel del mar y el comportamiento del océano debido al almacenamiento de agua dulce. |
Fuente: es.gizmodo.com