Instalan nueva planta de tratamiento de aguas residuales en Penal de Emboscada – Agencia IP

Instalan nueva planta de tratamiento de aguas residuales en Penal de Emboscada – Agencia IP

 

Informe sobre la Instalación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en Centros Penitenciarios de Paraguay

1. Introducción al Proyecto y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

En el marco de una iniciativa del Ministerio de Justicia para promover un sistema penitenciario más digno y sostenible, se informa la finalización de la instalación de un moderno módulo de tratamiento de aguas residuales en la Penitenciaría de Emboscada Antigua. Este proyecto representa un avance significativo en el cumplimiento de la Agenda 2030, abordando de manera directa varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: El objetivo principal del proyecto es garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para la población penitenciaria, un pilar fundamental para la salud pública y la protección ambiental.
  • ODS 3: Salud y Bienestar: Al tratar adecuadamente las aguas residuales, se previene la propagación de enfermedades, mejorando drásticamente las condiciones de salud y bienestar tanto de las personas privadas de libertad como de las comunidades aledañas.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La mejora de la infraestructura penitenciaria es una manifestación del compromiso con el respeto a los derechos humanos y la construcción de instituciones más justas y eficaces, asegurando que la dignidad se construya desde el acceso a servicios básicos de calidad.

2. Características Técnicas y Contribución a la Sostenibilidad

El nuevo sistema de tratamiento, con capacidad para 1.250 personas, se integra a una planta modular preexistente y forma parte de un programa que incluye otros tres centros. Su diseño y operación están enfocados en la eficiencia y la sostenibilidad a largo plazo.

2.1. Innovación y Eficiencia (ODS 9)

La infraestructura implementada se alinea con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, al incorporar tecnología avanzada y materiales resilientes.

  • Tecnología MBBR: Utiliza un sistema de tratamiento biológico de lecho móvil (MBBR) que facilita el crecimiento de biomasa en portadores, optimizando la descontaminación del agua.
  • Automatización y Durabilidad: La operación automatizada y el uso de acero inoxidable garantizan una gestión eficiente y una larga vida útil de la planta.

2.2. Proceso de Tratamiento y Protección Ambiental (ODS 12)

El ciclo de tratamiento asegura una gestión ecológicamente racional de los desechos, en línea con el ODS 12: Producción y Consumo Responsables.

  1. El agua residual ingresa al sistema y es tratada mediante la tecnología MBBR.
  2. Posteriormente, el agua pasa por un proceso de sedimentación para separar los sólidos.
  3. Finalmente, se realiza una desinfección completa para eliminar patógenos.
  4. El efluente resultante es devuelto al medio ambiente de forma limpia y segura, minimizando el impacto ecológico.

3. Alcance e Impacto del Programa

Este esfuerzo no se limita a un solo centro, sino que forma parte de una estrategia integral. Las cuatro plantas de tratamiento instaladas beneficiarán a cientos de personas y al entorno en que se encuentran, fortaleciendo la infraestructura pública y promoviendo comunidades más sostenibles (ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles).

  • Penitenciaría de Emboscada Antigua
  • Penal de San Pedro
  • Penal de Misiones
  • Penal de Coronel Oviedo

Según la directora de Obras e Infraestructuras, arquitecta Stella Azuaga, estas soluciones permiten avanzar hacia un futuro más justo y saludable para toda la sociedad, demostrando que la inversión en infraestructura sostenible es clave para el desarrollo humano y el cuidado del medio ambiente.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra exclusivamente en la instalación de una “planta de tratamiento de aguas residuales” para mejorar el saneamiento en una penitenciaría. Menciona explícitamente el objetivo de que el agua devuelta al ambiente sea “limpio y seguro”, lo cual es el núcleo del ODS 6.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Al tratar las aguas residuales, se previene la contaminación del entorno y la propagación de enfermedades. El artículo alude a este objetivo al afirmar que estas soluciones permiten “mirar hacia un futuro más justo y saludable para todos, dentro y fuera de las penitenciarías”.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Una penitenciaría funciona como una pequeña comunidad. La gestión adecuada de sus residuos, como las aguas residuales, es fundamental para la sostenibilidad. El proyecto demuestra un compromiso con la “mejora de la infraestructura pública y el cuidado del medio ambiente”, lo cual se alinea con la creación de comunidades más sostenibles.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El proyecto es una iniciativa del Ministerio de Justicia para crear un “sistema penitenciario más digno y sostenible”. Esto se conecta con el ODS 16 al mejorar las condiciones de las instituciones penitenciarias y garantizar el “respeto a los derechos humanos” de las personas privadas de libertad, como el acceso a servicios básicos de calidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y el tratamiento de las aguas residuales

    El artículo describe directamente la implementación de un “moderno módulo de tratamiento de aguas residuales”. Su propósito es procesar el agua a través de “sedimentación y desinfección, asegurando que el retorno al ambiente sea limpio y seguro”. Esto aborda directamente la meta de reducir la proporción de aguas residuales no tratadas.

  2. Meta 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos

    La instalación beneficia a “1.250 personas” en una penitenciaría, una población en situación de vulnerabilidad. El artículo subraya que “la dignidad también se construye desde el acceso a servicios básicos de calidad”, lo que se alinea perfectamente con el objetivo de esta meta de proporcionar saneamiento equitativo.

  3. Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por la contaminación del agua

    Implícitamente, al tratar las aguas residuales y evitar que contaminen el entorno, el proyecto contribuye a un “futuro más saludable”. Prevenir la contaminación del agua es un paso fundamental para reducir las enfermedades transmitidas por ella, tanto para la población penitenciaria como para las comunidades cercanas.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura

    El artículo proporciona datos cuantitativos que se relacionan directamente con este indicador. Menciona que la planta tiene “capacidad para atender a 1.250 personas” y que es parte de un “paquete de cuatro plantas”. Esta información permite medir el aumento en la proporción de aguas residuales que ahora son tratadas de forma segura en estas instituciones penitenciarias.

  2. Indicador 6.2.1: Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura

    El proyecto está proporcionando un sistema de saneamiento gestionado de forma segura a una población específica de “1.250 personas privadas de libertad”. Este dato contribuye directamente a medir el progreso de este indicador para un grupo vulnerable específico, tal como lo pide la meta.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.3: Mejorar la calidad del agua […] reduciendo la proporción de aguas residuales sin tratar. 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura. (El artículo menciona la capacidad de la planta para 1.250 personas).
6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento […] para todos, prestando especial atención a las necesidades de las poblaciones vulnerables. 6.2.1: Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura. (El artículo describe la provisión de este servicio a una población penitenciaria).
ODS 3: Salud y Bienestar 3.9: Reducir sustancialmente el número de enfermedades producidas por […] la contaminación del agua. (Implícito) La meta se aborda al buscar un “futuro más saludable”, pero no se mencionan indicadores específicos.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (Implícito) El objetivo de un “sistema penitenciario más digno” y el “respeto a los derechos humanos” se alinea con el ODS 16, pero no se detalla una meta específica. N/A

Fuente: ip.gov.py