ANDA finaliza mantenimiento en el sistema Torogoz y normaliza el servicio – elsalvador.com

Noviembre 26, 2025 - 17:00
 0  0
ANDA finaliza mantenimiento en el sistema Torogoz y normaliza el servicio – elsalvador.com

 

Informe de Intervención Estratégica para el Fortalecimiento del Sistema Hídrico Torogoz

Introducción: Avances en la Consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) ha ejecutado con éxito una serie de trabajos programados en el sistema Torogoz, una infraestructura crítica para el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). Esta intervención no solo representa una mejora operativa, sino que constituye un avance tangible en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en lo que respecta al acceso universal al agua, la creación de infraestructuras resilientes y el desarrollo de ciudades sostenibles.

Detalles de la Intervención y su Vínculo con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

Las labores, realizadas el 26 de noviembre, se centraron en la modernización y el mantenimiento preventivo de la infraestructura, un pilar fundamental del ODS 9. El objetivo es desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes para apoyar el bienestar humano y el desarrollo económico.

Componentes Técnicos del Proyecto

  • Instalación de un nuevo transformador de 7.5 MVA: Modernización clave en la Estación de Bombeo 3 para garantizar la eficiencia energética y la fiabilidad operativa.
  • Mantenimiento eléctrico preventivo: Ejecución de revisiones en las estaciones 1 y 2 para prevenir fallos inesperados y prolongar la vida útil de los equipos.
  • Optimización de la red hidráulica: Intervenciones en la red y tanques de almacenamiento para mejorar la eficiencia del sistema de distribución.

Estas acciones fortalecen la resiliencia del sistema Torogoz, previniendo interrupciones que afectan a más de 1.5 millones de habitantes y asegurando la continuidad de un servicio esencial.

Impacto Directo en el ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

El núcleo de esta operación se alinea directamente con el ODS 6, que busca garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. La fiabilidad del sistema Torogoz es indispensable para proveer agua potable de manera continua y segura a una parte significativa de la población.

Gestión del Suministro y Plan de Contingencia

Durante la suspensión temporal del servicio, ANDA implementó un plan de contingencia que refleja un enfoque de gestión responsable y equitativo, en línea con las metas del ODS 6.

  1. Distribución de agua mediante camiones cisterna: Se priorizó el abastecimiento en los sectores más vulnerables para minimizar el impacto en la población.
  2. Canales de comunicación activos: Se mantuvo habilitada la línea 915 y los canales digitales para atender las solicitudes ciudadanas, garantizando la transparencia y la atención al usuario.

Contribución al ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

Las mejoras en el sistema Torogoz y las obras complementarias en la red de distribución son fundamentales para construir ciudades más inclusivas, seguras y sostenibles, como lo establece el ODS 11.

Modernización de la Red Urbana

Paralelamente, se realizaron trabajos de conexión de nuevas tuberías en el Reparto Los Héroes, San Salvador. Esta obra específica beneficiará a más de 2,500 habitantes, mejorando la presión y continuidad del servicio en una zona urbana densa.

Restablecimiento Progresivo del Servicio

La reactivación del bombeo se inició de forma gradual para asegurar la estabilización de la red en los siguientes municipios, contribuyendo a la normalización de la vida comunitaria:

  • Soyapango
  • Apopa
  • Cuscatancingo
  • Centro de San Salvador
  • Ayutuxtepeque
  • Mejicanos
  • Ciudad Delgado

Conclusión: Un Sistema Hídrico Resiliente como Base del Desarrollo Sostenible

La intervención en el sistema Torogoz es un paso estratégico que reafirma el compromiso de ANDA con la mejora continua de la infraestructura hídrica del país. Al invertir en mantenimiento preventivo y modernización tecnológica, la institución no solo previene fallos mayores, sino que también asegura que el acceso al agua potable actúe como un catalizador para la salud pública (ODS 3), el desarrollo urbano sostenible (ODS 11) y la resiliencia de la infraestructura nacional (ODS 9), consolidando así un futuro más sostenible para la población del AMSS.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    El artículo se centra directamente en la gestión y mejora de la infraestructura de agua potable. Las acciones de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), como el mantenimiento del sistema Torogoz y la modernización de la red, tienen como objetivo garantizar un suministro de agua potable más confiable y sostenible para más de 1.5 millones de personas en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). Esto se alinea con el objetivo fundamental del ODS 6 de asegurar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua para todos.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Los trabajos descritos, como la instalación de un nuevo transformador de 7.5 MVA, el mantenimiento eléctrico preventivo y las obras hidráulicas, constituyen una mejora significativa de una infraestructura crítica. El artículo destaca que el objetivo es “fortalecer la sostenibilidad del sistema” y “modernización de la red de distribución”. Estas acciones contribuyen a desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes para apoyar el bienestar humano, en línea con el ODS 9.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Al asegurar y mejorar el servicio de agua potable en siete municipios del AMSS, las obras contribuyen a la sostenibilidad de esta área urbana. El acceso a servicios básicos como el agua es un pilar para que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. El proyecto beneficia directamente a la población urbana, mejorando su calidad de vida y la resiliencia de la ciudad ante fallas en el suministro.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  • Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos

    El artículo detalla los esfuerzos para “asegurar un servicio más confiable” y “mejorando la continuidad y presión del servicio” de agua potable para una población de 1.5 millones de personas. Aunque no se habla de asequibilidad, el enfoque en la fiabilidad y la continuidad del suministro es un paso fundamental para garantizar un acceso efectivo y seguro, tal como lo establece esta meta.

  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano

    La intervención en el sistema Torogoz es un ejemplo claro de esta meta. El artículo menciona explícitamente que el objetivo es “fortalecer la sostenibilidad del sistema Torogoz, prevenir fallas inesperadas y asegurar un servicio más confiable”. La modernización de la red y el mantenimiento preventivo son acciones directas para aumentar la resiliencia y fiabilidad de una infraestructura esencial para el bienestar de la población.

  • Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles

    El agua potable es uno de los servicios básicos más importantes. Los trabajos realizados por ANDA para restablecer y mejorar el suministro en siete municipios del AMSS abordan directamente el componente de “servicios básicos” de esta meta. Al mejorar la red que abastece a una gran parte de la capital, se está trabajando para garantizar que la población urbana tenga acceso a este servicio esencial.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

  • Indicador 6.1.1 (Implícito): Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura

    El artículo no proporciona un porcentaje, pero sí ofrece datos cuantitativos que funcionan como un indicador indirecto del progreso. Menciona que el sistema Torogoz “abastece a más de 1.5 millones de personas” y que un proyecto complementario beneficiará a “más de 2,500 habitantes”. Estas cifras representan la población cuyo acceso a servicios de agua está siendo mejorado y gestionado de forma más segura y confiable gracias a las intervenciones de mantenimiento y modernización, lo cual es el núcleo de este indicador.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos. 6.1.1 (Implícito): El número de beneficiarios (1.5 millones y 2,500 personas) cuyas condiciones de suministro de agua potable están siendo mejoradas y aseguradas.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes. No se mencionan indicadores específicos, pero las acciones de “mantenimiento preventivo”, “instalación de un nuevo transformador” y “modernización de la red” son ejemplos cualitativos del progreso hacia esta meta.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. No se mencionan indicadores específicos, pero la mejora del servicio de agua en siete municipios del AMSS es una medida directa del avance en la provisión de servicios básicos para la población urbana.

Fuente: elsalvador.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)