Leo Montañez reafirma compromiso con la eficiencia del servicio de agua en Aguascalientes – BI Noticias

Noviembre 27, 2025 - 15:30
 0  0
Leo Montañez reafirma compromiso con la eficiencia del servicio de agua en Aguascalientes – BI Noticias

 

Informe sobre la Gestión Hídrica en Aguascalientes y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En el marco de la presentación de su Primer Informe, la presidencia municipal de Aguascalientes, encabezada por Leo Montañez, ha presentado un reporte detallado sobre los avances del Modelo de Aguas de Aguascalientes (MIAA). Las acciones implementadas se enmarcan directamente en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), posicionando al municipio como un referente en la gestión de recursos vitales.

ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento – Modernización para la Sostenibilidad

El núcleo de la estrategia se centra en garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua, un pilar del ODS 6. Para lograrlo, se han implementado acciones tecnológicas y de infraestructura clave:

  • Inversión en Tecnología: Se ha realizado una importante inversión en equipamiento para optimizar la infraestructura del organismo y asegurar un servicio eficiente.
  • Instalación de Medidores Ultrasónicos: Se ha completado la instalación de 5,000 medidores de alta precisión. Esta medida es fundamental para:
    1. Realizar lecturas exactas del consumo, promoviendo un uso responsable del recurso.
    2. Detectar fugas domiciliarias en tiempo real, una acción directa para combatir la pérdida de agua y mejorar la sostenibilidad del sistema.

ODS 1, 10 y 11: Fin de la Pobreza, Reducción de las Desigualdades y Ciudades Sostenibles

La gestión del MIAA no solo se enfoca en la eficiencia técnica, sino también en la equidad social, abordando de manera integral los objetivos de desarrollo humano y urbano.

  • Fondo de Apoyo Social: Se ha consolidado un fondo de aproximadamente 100 millones de pesos, financiado por el pago puntual de los contribuyentes. Este fondo es una herramienta crucial para el cumplimiento del ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), ya que su objetivo es:
    • Brindar ayuda prioritaria a adultos mayores.
    • Apoyar a la población en situación de vulnerabilidad, garantizando su acceso a un servicio esencial como el agua.
  • Infraestructura para Comunidades Sostenibles: Al mejorar la red de distribución y asegurar el acceso equitativo al agua, el municipio avanza significativamente hacia el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), construyendo una ciudad más resiliente e inclusiva para todos sus habitantes.

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

El éxito del modelo MIAA se atribuye a una sólida colaboración intersectorial, un principio fundamental del ODS 17. El presidente municipal reconoció explícitamente la importancia de esta alianza estratégica.

  • Colaboración con el Consejo Ciudadano: Se destacó el papel del Consejo Ciudadano de MIAA, cuya experiencia, profesionalismo y conocimiento han sido determinantes para consolidar un organismo modelo, con potencial para ser replicado en otros municipios del país. Esta sinergia entre gobierno y sociedad civil es un ejemplo de gobernanza efectiva para el desarrollo sostenible.

Asistentes al Informe

El evento contó con la presencia de actores clave del gobierno municipal y del sector hídrico, reafirmando el compromiso conjunto con el proyecto. Entre los asistentes se encontraban:

  • Yadhira Salas Aguilar, síndica.
  • Cindy Alejandra Ruvalcaba de Loera, regidora.
  • Leslie Atilano Tapia, regidora.
  • Juan Manuel Gómez, regidor.
  • Juan Antonio González Guerrero, regidor.
  • Jesús Vallín Contreras, director general de MIAA.
  • Integrantes del Consejo Ciudadano e invitados especiales.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Se centra en las acciones del Modelo de Aguas de Aguascalientes (MIAA) para “ofrecer un servicio de agua más eficiente a las familias de la ciudad”. Las inversiones en tecnología, como la instalación de medidores ultrasónicos para evitar la pérdida de agua, y la optimización de la infraestructura hídrica están directamente relacionadas con la gestión sostenible del agua.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El artículo describe esfuerzos a nivel municipal para mejorar un servicio básico esencial (el agua) para los habitantes de la ciudad de Aguascalientes. La optimización de la infraestructura hídrica y la gestión eficiente del agua son componentes clave para crear una ciudad más sostenible y resiliente.

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    El artículo menciona la creación de “un fondo de apoyo social de aproximadamente 100 millones de pesos, destinado a brindar ayuda prioritaria a adultos mayores y población vulnerable”. Esta acción se alinea con el ODS 1 al garantizar que los grupos más vulnerables tengan acceso a servicios básicos como el agua, reduciendo su carga económica.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  • Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos.

    El artículo destaca la instalación de “5 mil medidores ultrasónicos” con el propósito de “detectar fugas domiciliarias en tiempo real, evitando la pérdida de agua”. Esta medida tecnológica es una acción directa para mejorar la eficiencia en el uso del agua y reducir el desperdicio, lo cual es el núcleo de esta meta.

  • Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.

    La creación del “fondo de apoyo social de aproximadamente 100 millones de pesos” para “adultos mayores y población vulnerable” aborda directamente el aspecto de asequibilidad y equidad en el acceso al agua, asegurando que las poblaciones con menos recursos no se queden sin este servicio esencial.

  • Meta 6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua.

    Se menciona explícitamente la colaboración con el “Consejo Ciudadano de MIAA”, reconociendo su “profesionalismo, experiencia y conocimiento”. Esto demuestra un mecanismo de participación ciudadana en la gestión del organismo de agua, alineándose con el fomento de la participación local que promueve esta meta.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

  • Indicador implícito para la Meta 6.4: Reducción de la pérdida de agua.

    Aunque no se proporciona una cifra porcentual de la reducción de pérdidas de agua (lo que se alinearía con el indicador oficial 6.4.1 sobre la eficiencia), el artículo menciona una acción concreta cuyo progreso es medible: la instalación de “5 mil medidores ultrasónicos”. El número de medidores instalados y la cantidad de fugas detectadas y reparadas gracias a ellos pueden servir como indicadores indirectos del progreso hacia una mayor eficiencia hídrica.

  • Indicador implícito para la Meta 6.1: Proporción de la población que recibe apoyo para el acceso al agua.

    El artículo no especifica el número de beneficiarios, pero sí menciona la existencia de un “fondo de apoyo social de aproximadamente 100 millones de pesos”. El monto del fondo y, eventualmente, el número de adultos mayores y personas vulnerables que reciben este apoyo, pueden ser utilizados como indicadores para medir el esfuerzo en garantizar un acceso asequible al agua.

  • Indicador implícito para la Meta 6.b: Existencia de mecanismos de participación comunitaria.

    El indicador oficial 6.b.1 mide la proporción de unidades administrativas locales con políticas para la participación comunitaria. El artículo confirma la existencia y operación de un mecanismo de este tipo al mencionar la colaboración activa con el “Consejo Ciudadano de MIAA”. La existencia y el funcionamiento de este consejo es un indicador cualitativo directo del cumplimiento de esta meta.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento Meta 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce. Instalación de 5,000 medidores ultrasónicos para detectar fugas y evitar la pérdida de agua.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. Creación de un fondo de apoyo social de 100 millones de pesos para adultos mayores y población vulnerable.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento Meta 6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua. Colaboración activa con el Consejo Ciudadano de MIAA en la toma de decisiones.
ODS 1: Fin de la Pobreza Meta 1.4: Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan acceso a los servicios básicos. Destinación de un fondo de apoyo social para garantizar el acceso al agua a la población vulnerable.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. Implementación de acciones para ofrecer un servicio de agua más eficiente a las familias de la ciudad.

Fuente: binoticias.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)