Pasos estratégicos para una agricultura sostenible desde el almacenamiento de carbono hasta la medición de emisiones – Vietnam.vn
Análisis de la Estrategia de Vietnam para una Agricultura Sostenible y Baja en Carbono
El presente informe detalla las acciones y estrategias implementadas por Vietnam para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en su sector agrícola. Estas medidas se alinean directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 13 (Acción por el Clima), el ODS 2 (Hambre Cero) y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
1. Diagnóstico del Sector Agrícola y su Impacto Climático
El sector agrícola en Vietnam enfrenta un doble desafío: es vulnerable a los efectos del cambio climático y, al mismo tiempo, es una fuente significativa de emisiones de GEI. La gestión de estas emisiones es fundamental para avanzar hacia una agricultura sostenible y cumplir con los compromisos internacionales.
- Fuentes Principales de Emisiones:
- Cultivo de arroz (emisiones de metano, CH₄).
- Ganadería (digestión ruminal).
- Uso de fertilizantes nitrogenados (emisiones de óxido nitroso, N₂O).
- Quema de combustibles para maquinaria (dióxido de carbono, CO₂).
- Compromiso Nacional: Vietnam ha realizado seis inventarios nacionales de GEI, demostrando su compromiso con la transparencia y la acción climática, en consonancia con el ODS 13.
- Impacto en el Comercio Internacional: La falta de control sobre las emisiones de carbono representa una barrera técnica para acceder a mercados clave como la UE, Japón y Estados Unidos, afectando el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) al limitar las oportunidades en la cadena de suministro global.
Estrategias de Mitigación y Modelos de Producción Sostenible
En un evento de capacitación celebrado en Nghe An el 15 de octubre de 2025, la Profesora Asociada, Dra. Mai Van Trinh, Directora del Instituto de Medio Ambiente Agrícola, presentó soluciones concretas para reducir la huella de carbono del sector.
2.1. Innovaciones en el Cultivo de Arroz
Se han implementado técnicas específicas para reducir las emisiones de metano (CH₄), uno de los principales GEI del sector, contribuyendo al ODS 2 al mejorar la fertilidad del suelo y la sostenibilidad de los cultivos.
- Ajuste del régimen hídrico: La técnica de alternar riego húmedo y seco ha demostrado reducir las emisiones de CH₄ entre un 30% y un 55%.
- Gestión de la paja: En lugar de quemarla, se promueve su uso para la producción de compost o biocarbón.
- Fertilización orgánica: El uso adecuado de fertilizantes orgánicos mejora la salud del suelo y reduce la dependencia de insumos químicos.
2.2. Modelo de Economía Circular “CARICE”
El modelo “Circular en la Producción de Arroz” (CARICE) es un ejemplo práctico del ODS 12 (Producción y Consumo Responsables). Este sistema recicla la paja poscosecha para convertirla en insumos de valor.
- Aplicaciones del reciclaje: La paja se utiliza como materia prima para el cultivo de hongos, la producción de fertilizantes orgánicos o la creación de biocarbón.
- Resultados: Este modelo ha demostrado una capacidad para reducir las emisiones hasta en un 40% en comparación con los métodos tradicionales.
Gobernanza de Emisiones: Medición, Reporte y Mercado de Carbono
La implementación de un sistema robusto de Medición, Reporte y Verificación (MRV) es la base para una gestión moderna de las emisiones y para la participación en los mercados de carbono, fortaleciendo la Acción por el Clima (ODS 13).
3.1. Metodologías de Medición y Reporte (MRV)
La precisión en la cuantificación de emisiones es clave para establecer coeficientes nacionales y diseñar políticas efectivas.
- Medición Directa: Uso de cámaras de recolección de gases y sensores en campo para monitorear emisiones de CO₂, CH₄ y N₂O.
- Cálculo según Directrices del IPCC: Aplicación de metodologías estandarizadas internacionalmente para el cálculo de emisiones a gran escala.
- Modelización: Utilización de modelos de simulación para pronosticar emisiones bajo diferentes escenarios agrícolas y climáticos.
3.2. El Sector Forestal y la Captura de Carbono
El sector forestal juega un papel crucial en la absorción de carbono, alineándose con el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres). La protección y reforestación generan créditos de carbono, creando un nuevo recurso económico para las zonas rurales y apoyando el ODS 8.
3.3. Establecimiento del Mercado Nacional de Carbono
El Gobierno ha aprobado el proyecto para crear un mercado nacional de carbono, un hito para la política climática del país.
- Cronograma:
- 2025-2028: Período piloto.
- A partir de 2029: Funcionamiento oficial del mercado.
- Marco Legal: El Decreto 119/2025/ND-CP y el Decreto 06/2022/ND-CP establecen el marco legal y las responsabilidades para el inventario y reporte de emisiones.
- Oportunidad Económica: El mercado permitirá a los agricultores y empresas generar ingresos a partir de créditos de carbono, incentivando la inversión en producción verde y sostenible.
Conclusión: Hacia una Agricultura Resiliente y Competitiva
La transición de Vietnam hacia una agricultura baja en carbono es una estrategia integral que no solo contribuye al objetivo de cero emisiones netas para 2050, sino que también fortalece múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible. La inversión en tecnología, modelos de economía circular y sistemas MRV es fundamental para consolidar la posición del país en la economía verde global. La colaboración entre el gobierno, institutos de investigación, el sector privado y los medios de comunicación, como se evidenció en el curso de capacitación, es un pilar para el éxito de esta transformación, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 13: Acción por el Clima
Este es el objetivo más prominente en el artículo. El texto se centra explícitamente en la necesidad de “reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)” para combatir el cambio climático. Se discuten los inventarios nacionales de GEI de Vietnam, el compromiso del país con la neutralidad de carbono para 2050 y la implementación de políticas como la creación de un mercado de carbono. Todo el artículo gira en torno a la mitigación del cambio climático en el sector agrícola.
-
ODS 2: Hambre Cero
Aunque no se menciona directamente la seguridad alimentaria, el artículo aborda la sostenibilidad de la producción de alimentos. Se enfoca en la “agricultura verde y sostenible”, particularmente en el cultivo de arroz. Las soluciones propuestas, como “ajustar el régimen hídrico” y aplicar “fertilizantes orgánicos”, no solo reducen las emisiones, sino que también buscan mejorar la “fertilidad del suelo” y reducir los “costos de producción”, lo cual es fundamental para mantener y mejorar la productividad agrícola a largo plazo de manera sostenible.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El artículo promueve patrones de producción sostenibles a través del concepto de “economía circular en la producción de arroz”. El modelo “CARICE” es un ejemplo directo, donde la paja poscosecha “se recicla como materia prima para el cultivo de hongos, fertilizantes orgánicos o biocarbón” en lugar de ser un desecho. Esto representa un uso eficiente de los recursos naturales y una reducción de los residuos, alineándose con los principios de este ODS.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo conecta la acción climática con nuevas oportunidades económicas. La creación de un “mercado nacional de carbono” y la venta de “créditos de carbono” se presentan como “un nuevo recurso económico para las zonas rurales” y una forma de abrir “nuevas fuentes de ingresos” para agricultores y empresas. Esto promueve un crecimiento económico que está desvinculado de la degradación ambiental, fomentando una “economía verde global”.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
El artículo evidencia esta meta al mencionar que el gobierno de Vietnam ha realizado “seis inventarios nacionales de GEI” y ha aprobado el “Proyecto para establecer un mercado nacional de carbono, de conformidad con la Decisión 232/QD-TTg”. Además, la emisión del “Decreto 119/2025/ND-CP” para perfeccionar el marco legal del mercado de carbono demuestra una integración activa de la política climática a nivel nacional.
-
Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas y fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático.
Esta meta se refleja en las soluciones específicas que el Instituto de Medio Ambiente Agrícola ha investigado y aplicado. Prácticas como “alternando riego húmedo y seco”, el uso de “fertilizantes orgánicos” y el modelo de economía circular “CARICE” son ejemplos de prácticas agrícolas resilientes y sostenibles diseñadas para reducir el impacto ambiental (emisiones) mientras se mejora la “fertilidad del suelo”.
-
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
El artículo aborda esta meta a través de la propuesta de un “modelo de economía circular en la producción de arroz”. El reciclaje de la paja, un subproducto agrícola, para crear nuevos productos como compost o biocarbón es un claro ejemplo de uso eficiente de los recursos naturales, minimizando el desperdicio y maximizando el valor.
-
Meta 8.4: Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente.
El artículo sugiere que la participación en el mercado de carbono permitirá a la agricultura vietnamita “abrir nuevas fuentes de ingresos a partir de créditos de carbono”. Esto representa una desvinculación, ya que el crecimiento económico (ingresos por créditos) se deriva directamente de la reducción de la degradación ambiental (reducción de emisiones), incentivando la “producción verde”.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 13.2.2 (implícito): Total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por año.
El artículo se basa completamente en la medición de emisiones de GEI. Menciona explícitamente los gases “CO₂, CH₄ y N₂O” y la realización de “seis inventarios nacionales de GEI”. El sistema de “Medición, Reporte y Verificación” (MRV) descrito es el mecanismo para recopilar los datos necesarios para este indicador. El objetivo es reducir estas emisiones, por lo que su seguimiento es fundamental.
-
Indicadores de progreso específicos del proyecto (implícitos):
Aunque no son indicadores oficiales de los ODS, el artículo proporciona métricas cuantitativas que sirven como indicadores de progreso hacia las metas. Por ejemplo, se menciona que las soluciones en el cultivo de arroz pueden “reducir eficazmente el CH₄ entre un 30 % y un 55 %” y que el modelo “CARICE” ha demostrado su capacidad para “reducir las emisiones hasta en un 40 %”. Estos porcentajes son indicadores claros del éxito de las prácticas agrícolas sostenibles (Meta 2.4).
-
Indicador de política (implícito):
La existencia y operatividad de un mercado de carbono es un indicador de la implementación de políticas climáticas (Meta 13.2). El artículo señala que el mercado “funcionará oficialmente a partir de 2029”, lo que representa un hito medible. Los “créditos de carbono”, definidos como “una tonelada de reducción de emisiones de CO₂”, son en sí mismos una unidad de medida estandarizada para cuantificar la reducción de emisiones.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 13: Acción por el Clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. |
|
| ODS 2: Hambre Cero | 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. |
|
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. |
|
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.4: Procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente. |
|
Fuente: vietnam.vn
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0