BCB amplía recursos para fortalecer microfinanzas y apoyar a micro y pequeños empresarios – Periódico La Patria

BCB amplía recursos para fortalecer microfinanzas y apoyar a micro y pequeños empresarios – Periódico La Patria

Informe sobre la Extensión de Financiamiento del Banco Central de Bolivia a Instituciones Financieras de Desarrollo

Introducción

El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció el 4 de junio de 2025 la extensión de los recursos destinados a las Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD) y a las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC), con el objetivo de fomentar el acceso continuo a financiamiento para micro y pequeños prestatarios en zonas urbanas y periurbanas del país.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relacionados

  1. ODS 1: Fin de la pobreza – Al facilitar financiamiento a micro y pequeños emprendedores, se promueve la generación de ingresos y la mejora en la calidad de vida de familias vulnerables.
  2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – El apoyo a micro y pequeñas empresas impulsa la creación de empleo y el desarrollo económico sostenible.
  3. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – El fortalecimiento de las microfinanzas contribuye a la innovación y al desarrollo de infraestructuras financieras inclusivas.
  4. ODS 10: Reducción de las desigualdades – La inclusión financiera ayuda a reducir las brechas sociales y económicas en zonas urbanas y periurbanas.

Detalles de la Medida

Resolución y Contexto Político

La extensión de los recursos fue aprobada mediante la Resolución de Directorio 062/2025, en concordancia con el Decreto Supremo N° 4442 del 6 de enero de 2021. Esta política es una respuesta del BCB para apoyar al sector privado, especialmente en un contexto político que dificulta el acceso a financiamiento externo.

Recursos Canalizados a Microprestatarios

Mediante el Banco de Desarrollo Productivo SAM, se han canalizado recursos hacia las IFD y CAC, beneficiando a 357,801 microprestatarios. Aproximadamente el 60% de la cartera crediticia está destinada a micro y pequeñas empresas de los sectores de:

  • Comercio
  • Construcción
  • Agricultura
  • Ganadería

Compromiso con las Microfinanzas y la Inclusión Financiera

El BCB reafirma su compromiso con el desarrollo de las microfinanzas en Bolivia, destacando que esta iniciativa:

  • Profundiza la inclusión financiera en el país.
  • Apoya a un sector productivo fundamental y dinámico.
  • Contribuye a la generación sostenible de empleo.

Conclusión

La extensión del financiamiento a las Instituciones Financieras de Desarrollo y Cooperativas de Ahorro y Crédito representa un avance significativo en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bolivia, especialmente en la erradicación de la pobreza, el crecimiento económico inclusivo y la reducción de desigualdades. Esta medida fortalece el acceso a servicios financieros para micro y pequeños emprendedores, impulsando el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en las comunidades urbanas y periurbanas.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 1: Fin de la pobreza – El artículo destaca el financiamiento a micro y pequeños prestatarios, lo que contribuye a la reducción de la pobreza mediante el apoyo a emprendimientos y generación de ingresos.
  2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Se enfatiza el apoyo a micro y pequeñas empresas en sectores productivos, promoviendo el crecimiento económico inclusivo y la generación de empleo.
  3. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – El apoyo a las Instituciones Financieras de Desarrollo y Cooperativas de Ahorro y Crédito fortalece la infraestructura financiera para el desarrollo productivo.
  4. ODS 10: Reducción de las desigualdades – La inclusión financiera promovida por el Banco Central de Bolivia contribuye a reducir las desigualdades económicas y sociales.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 1.4: Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, tengan iguales derechos a los recursos económicos, incluidos el acceso a servicios financieros.
  2. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de empleo, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.
  3. Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, en particular en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos los créditos asequibles y su integración en las cadenas de valor y los mercados.
  4. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 1.4.2: Proporción de la población que tiene acceso a servicios financieros formales (bancos, cooperativas, microfinanzas).
  2. Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas y medianas empresas que reciben crédito o financiamiento.
  3. Indicador 9.3.1: Porcentaje de pequeñas industrias y empresas que acceden a servicios financieros asequibles.
  4. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas social y económicamente, medido a través del acceso a servicios financieros y oportunidades económicas.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la pobreza Meta 1.4: Acceso igualitario a recursos económicos y servicios financieros. Indicador 1.4.2: Proporción de la población con acceso a servicios financieros formales.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Apoyo a la creación de empleo y crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas. Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas y medianas empresas que reciben crédito o financiamiento.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.3: Aumentar el acceso de pequeñas industrias a servicios financieros asequibles. Indicador 9.3.1: Porcentaje de pequeñas industrias con acceso a servicios financieros asequibles.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Promover la inclusión social y económica de todas las personas. Indicador 10.2.1: Proporción de personas incluidas social y económicamente mediante acceso a servicios financieros.

Fuente: lapatria.bo