Ratifica Sudáfrica un G20 orientado a crecimiento sostenible – Prensa Latina

Informe sobre la Postura de Sudáfrica en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China (CISCE)
1. Visión para un Orden Económico Global y su Alineación con los ODS
Durante la ceremonia inaugural de la CISCE, el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, delineó la visión de su país para un nuevo orden económico global. El objetivo principal es la promoción de un sistema fundamentado en la equidad, la inclusión y el respeto a las normativas internacionales. Esta postura se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con:
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al abogar por principios justos y participativos que respalden tanto a las economías emergentes como a las consolidadas.
- ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Al demandar un marco global basado en reglas que garantice la estabilidad y la equidad para todos los países.
2. Énfasis en el Desarrollo Sostenible: Industrialización, Tecnología Verde e Infraestructura Digital
El vicepresidente enfatizó que la agenda de desarrollo debe centrarse en áreas estratégicas que son cruciales para el cumplimiento de la Agenda 2030. Estos pilares no solo son fundamentales para el progreso global, sino que resultan vitales para las naciones en desarrollo.
- Procesos de Industrialización: Directamente relacionado con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), se busca fomentar la capacidad productiva y la creación de valor a nivel local y regional.
- Inversión en Tecnologías Verdes: En línea con el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 13 (Acción por el Clima), se promueve la transición hacia economías bajas en carbono y resilientes al cambio climático.
- Impulso de Infraestructuras Digitales: Clave para el ODS 9, esta área es un catalizador para otros objetivos, como el ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), al facilitar el acceso a la información y a nuevos mercados.
3. Llamado a la Cooperación Internacional para el Avance de los ODS
En su intervención, Mashatile extendió una invitación formal a empresas e inversores chinos para colaborar con Sudáfrica y otras naciones del continente africano. Este llamado a la acción se enmarca en el espíritu del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), reconociendo que la cooperación tangible es indispensable para el éxito.
- Proyectos de Energías Renovables: Para acelerar la transición energética y cumplir con las metas del Acuerdo de París.
- Manufactura Regional: Para fortalecer las cadenas de valor locales y reducir la dependencia externa, contribuyendo al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
- Tecnología Digital: Para cerrar la brecha digital y asegurar que los beneficios de la cuarta revolución industrial sean inclusivos.
El vicepresidente afirmó que estas alianzas son el vehículo para materializar las aspiraciones de las naciones del Sur Global y los pilares de la futura presidencia sudafricana del G20.
4. Contexto Estratégico: Presidencia del G20 y el Rol del Sur Global
La presidencia sudafricana del G20 en 2025 representa una oportunidad histórica para impulsar una agenda centrada en el desarrollo sostenible y equitativo. Sudáfrica planea utilizar esta plataforma para promover asociaciones que generen un crecimiento y prosperidad compartidos.
Como parte de sus actividades, se organizará una misión de compras dirigida a comerciantes internacionales durante la Cumbre de Líderes del G20. Esta iniciativa busca:
- Optimizar las cadenas de suministro a escala mundial, haciéndolas más resilientes y sostenibles.
- Crear espacios para la concreción de acuerdos comerciales que beneficien a los países en desarrollo.
- Fomentar el intercambio de experiencias y mejores prácticas alineadas con los ODS.
La inclusión de la Unión Africana como miembro permanente del G20 refuerza la capacidad del bloque para abordar de manera más efectiva los desafíos globales, asegurando que las prioridades de desarrollo de África estén representadas en el principal foro de cooperación económica mundial.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las declaraciones del vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile. Los ODS identificados son:
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante: Se menciona explícitamente la necesidad de “inversión en tecnologías verdes” y se extiende una invitación a inversores para participar en “proyectos de energías renovables”. Esto se alinea directamente con el objetivo de garantizar el acceso a una energía moderna y sostenible para todos.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El discurso se centra en promover un “orden económico global fundamentado en la equidad” y en lograr un “crecimiento y prosperidad compartidos”. El énfasis en la “industrialización” y la “manufactura regional” busca fomentar un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: Este es uno de los ODS más destacados. El artículo subraya la importancia de poner en el centro de la agenda los “procesos de industrialización” y el “impulso de infraestructuras digitales”, que son pilares fundamentales de este objetivo.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades: El llamado a que las “relaciones comerciales y de inversión deben estar respaldadas por principios justos y participativos, que respalden tanto a las economías emergentes como a las consolidadas” aborda directamente la necesidad de reducir la desigualdad entre los países. Se busca un sistema que no solo beneficie a las potencias, sino también a las naciones del Sur Global.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: Todo el artículo está enmarcado en la cooperación internacional. La participación en la Exposición Internacional de China, la presidencia sudafricana del G20, y el llamado a “aliarse con Sudáfrica y otras naciones africanas” son ejemplos claros de la búsqueda de alianzas para alcanzar los objetivos de desarrollo. El texto afirma que “solo a través de la cooperación tangible podremos materializar los pilares clave”.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
- Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables. La “invitación a las empresas e inversores chinos a aliarse con Sudáfrica y otras naciones africanas en proyectos de energías renovables” es una acción directa hacia el cumplimiento de esta meta.
- Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El enfoque en la “manufactura regional y tecnología digital” busca precisamente modernizar la economía y aumentar su productividad.
- Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto. El énfasis en los “procesos de industrialización” como un aspecto crucial para los países en desarrollo se alinea directamente con esta meta.
- Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. El “impulso de infraestructuras digitales” es una prioridad mencionada que contribuye directamente a esta meta.
- Meta 10.a: Aplicar el principio del trato especial y diferenciado para los países en desarrollo. La declaración de que las relaciones comerciales deben ser “justas y participativas” para apoyar a las “economías emergentes” refleja el espíritu de esta meta, buscando un sistema comercial global más equitativo.
- Meta 17.6: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados. La participación de Sudáfrica en el G20 y en la CISCE, y su llamado a “impulsar asociaciones equitativas y sostenibles”, son acciones que buscan fortalecer estas alianzas globales.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores de los ODS de forma explícita o numérica, ya que su naturaleza es declarativa y política. Sin embargo, se pueden inferir áreas donde los indicadores serían relevantes para medir el progreso de las intenciones expresadas:
- Indicador 7.a.1 (implícito): “Corrientes financieras internacionales hacia los países en desarrollo en apoyo de las energías limpias y renovables”. La invitación a inversores chinos para proyectos de energías renovables implica un deseo de aumentar estas corrientes financieras. El éxito de esta iniciativa se mediría con este indicador.
- Indicador 9.2.1 (implícito): “Proporción del valor agregado de las industrias manufactureras en el PIB y por habitante”. El objetivo de impulsar la “industrialización” y la “manufactura regional” se mediría directamente a través de este indicador, evaluando si la contribución de la industria a la economía está creciendo.
- Indicador 9.c.1 (implícito): “Proporción de la población cubierta por una red móvil, desglosada por tecnología”. El “impulso de infraestructuras digitales” se traduciría en un aumento de la cobertura y acceso a estas tecnologías, lo cual es medido por este indicador.
- Contexto para el Indicador 17.11.1: “Proporción de las exportaciones de los países en desarrollo y los países menos adelantados en el total de las exportaciones mundiales”. El artículo menciona que el G20 concentra “alrededor del 75 por ciento del comercio mundial”. Aunque no es un indicador de progreso en sí mismo, este dato contextualiza la importancia de las políticas comerciales justas dentro del G20 para impactar positivamente en la participación de los países en desarrollo en el comercio global.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos (Mencionados o Implícitos) |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la tecnología de energía limpia y renovable. | Implícito (7.a.1): Aumento de las corrientes financieras internacionales para energías renovables a través de la invitación a inversores chinos. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. | No se menciona un indicador específico, pero se infiere la necesidad de medir el crecimiento de la productividad en sectores como la manufactura y la tecnología digital. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible. 9.c: Aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. |
Implícito (9.2.1): Medición del valor agregado de la manufactura en el PIB. Implícito (9.c.1): Medición de la proporción de la población con acceso a infraestructuras digitales. |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | 10.a: Aplicar el principio del trato especial y diferenciado para los países en desarrollo en el comercio. | No se menciona un indicador específico, pero el objetivo es lograr “principios justos y participativos” en el comercio. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.6: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. | Contextual: Se menciona la cuota del G20 en el comercio mundial (75%), que sirve de contexto para el Indicador 17.11.1 sobre la participación de los países en desarrollo en las exportaciones mundiales. |
Fuente: prensa-latina.cu