Buscan restaurar 50% de ecosistemas marinos para 2030 – Reforma

Informe sobre el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025-2030
Introducción
El 25 de junio de 2025, en la Ciudad de México, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025-2030. Este programa se enmarca en los esfuerzos de la Administración federal para atender la degradación de ecosistemas, con un enfoque especial en los ecosistemas costeros-marinos, como los manglares.
Objetivos del Programa
El programa establece metas claras para la restauración ambiental, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 14 (Vida Submarina) y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
- Restaurar el 5% de la superficie degradada en ecosistemas costeros-marinos durante el año 2025.
- Alcanzar una restauración del 50% de dicha superficie para el año 2030.
Importancia en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Este programa contribuye directamente a varios ODS, destacando:
- ODS 14: Vida Submarina – Protegiendo y restaurando ecosistemas marinos y costeros, se promueve la conservación y el uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – La restauración de manglares y otros ecosistemas degradados fortalece la biodiversidad y mejora la resiliencia ambiental.
- ODS 13: Acción por el Clima – La recuperación de ecosistemas contribuye a la mitigación del cambio climático mediante la captura de carbono y la protección de zonas costeras.
Conclusión
El Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025-2030 representa un compromiso significativo de la Administración federal para revertir la degradación ambiental, promoviendo la sostenibilidad y el bienestar ecológico. La alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible garantiza que estas acciones contribuyan a un desarrollo equilibrado y responsable con el medio ambiente.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 14: Vida Submarina
- El artículo menciona la restauración de ecosistemas costeros-marinos, principalmente manglares, lo cual está directamente relacionado con la conservación y uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- La restauración de superficie degradada en ecosistemas también se relaciona con la protección, restauración y promoción del uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 14.2
- “Para 2020, gestionar sosteniblemente y proteger los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos importantes, y tomar medidas para su restauración para 2030.” El artículo menciona la restauración de manglares y ecosistemas costeros-marinos para 2025-2030, alineándose con esta meta.
-
Meta 15.3
- “Para 2030, combatir la desertificación, restaurar las tierras degradadas y los suelos, incluyendo tierras afectadas por la desertificación, sequía e inundaciones, y esforzarse por lograr un mundo con degradación neta cero.” La meta de restaurar un porcentaje de superficie degradada está alineada con esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 14.2.1
- Proporción de áreas marinas y costeras protegidas respecto al total de áreas marinas y costeras. Aunque el artículo no menciona explícitamente áreas protegidas, la restauración de ecosistemas costeros-marinos puede contribuir a este indicador.
-
Indicador 15.3.1
- Proporción de tierras degradadas respecto al total de tierras. El artículo menciona la restauración de un porcentaje de superficie degradada, lo que implica la medición de esta proporción para evaluar el progreso.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida Submarina | Meta 14.2: Gestionar sosteniblemente y proteger los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos y restaurarlos para 2030. | Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas y costeras protegidas respecto al total de áreas marinas y costeras. |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | Meta 15.3: Combatir la desertificación, restaurar tierras degradadas y lograr degradación neta cero para 2030. | Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas respecto al total de tierras. |
Fuente: reforma.com