Cancillería obtiene la máxima distinción del Sello de Igualdad de Género que el PNUD entrega a instituciones públicas – minrel.gob.cl

Certificación de Oro en Igualdad de Género: Un Avance para los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Chile
Introducción
La Subsecretaría de Relaciones Exteriores de Chile, dependiente de la Cancillería, ha obtenido la certificación de oro en el Sello de Igualdad de Género otorgado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este reconocimiento posiciona a Chile como el primer país en contar con dos instituciones públicas —la Cancillería y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos— que alcanzan la máxima distinción en este galardón internacional.
Relevancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este logro está alineado principalmente con el ODS 5: Igualdad de Género, que busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. Además, contribuye al ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, al promover la democracia y los derechos humanos como pilares fundamentales de la política exterior chilena.
Compromiso Institucional y Resultados
- Compromiso con la Política Exterior Feminista: La subsecretaria Gloria de la Fuente destacó que la certificación refleja el trabajo constante en materia de igualdad de género, entendida como un principio fundamental para la promoción de los derechos humanos y la democracia.
- Alto desempeño en la certificación: La institución alcanzó un 92,5% del benchmark establecido, evidenciando un compromiso sólido y una función pública orientada a la excelencia.
- Reconocimiento del PNUD: Georgiana Braga-Orillard, directora del PNUD en Chile, felicitó al ministerio y a todos los participantes, resaltando que este logro es el resultado de un proceso de más de dos años de trabajo conjunto para alcanzar objetivos ambiciosos en materia de género.
Dimensiones Evaluadas para la Certificación
La certificación de oro fue otorgada tras evaluar cinco dimensiones clave que garantizan altos estándares en igualdad de género dentro de la institución:
- Planificación y gestión
- Arquitectura y capacidades para la igualdad de género
- Ambientes laborales favorables a la igualdad de género
- Participación, alianzas y rendición de cuentas
- Resultados e impactos de la producción en el conocimiento
Conclusión
La obtención de la certificación de oro en el Sello de Igualdad de Género por parte de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores representa un avance significativo para Chile en la implementación de políticas públicas que promueven la igualdad de género, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este reconocimiento internacional fortalece el compromiso del país con la construcción de instituciones inclusivas, democráticas y respetuosas de los derechos humanos.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 5: Igualdad de Género
- El artículo destaca la certificación de oro en el Sello de Igualdad de Género obtenida por la Cancillería de Chile, lo que está directamente relacionado con la promoción de la igualdad de género.
- Se menciona la Política Exterior Feminista, que subraya la igualdad de género como un principio fundamental.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- La promoción de los derechos humanos y la democracia como ejes centrales de la política exterior están vinculados con este objetivo.
- La certificación y el trabajo en la función pública orientada a la excelencia también se relacionan con instituciones sólidas y responsables.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
- La certificación en igualdad de género refleja esfuerzos para eliminar la discriminación en la función pública.
- Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
- El énfasis en la Política Exterior Feminista y la participación en la función pública apunta a esta meta.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
- El proceso de certificación y el compromiso con la excelencia en la función pública reflejan esta meta.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos de liderazgo en instituciones públicas, privadas y civiles.
- La certificación de oro y el 92,5% del benchmark alcanzado indican un avance en la participación y liderazgo femenino.
- Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son responsables y transparentes.
- El reconocimiento internacional y el proceso de certificación sugieren mejoras en la percepción y efectividad institucional.
- Indicadores internos del Sello de Igualdad de Género del PNUD:
- Dimensiones evaluadas: planificación y gestión; arquitectura y capacidades para la igualdad de género; ambientes laborales favorables; participación, alianzas y rendición de cuentas; resultados e impactos.
- Estos indicadores internos permiten medir el progreso en igualdad de género dentro de la institución.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género |
|
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
Fuente: minrel.gob.cl