Ciudad de Hue aúna fuerzas en lucha contra pesca ilegal – Vietnam+ (VietnamPlus)
Informe sobre la Lucha contra la Pesca INDNR y la Promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Hue, Vietnam
Introducción y Contexto Estratégico
La ciudad de Hue, en el centro de Vietnam, ha iniciado una movilización integral de su sistema político para implementar un marco de pesca responsable y sostenible. Esta iniciativa se centra en la erradicación de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), una acción fundamental para la conservación de los ecosistemas marinos y el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: Vida Submarina. Las medidas adoptadas buscan monitorear, detectar y prevenir violaciones, con el fin último de eliminar la advertencia de “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea y asegurar la viabilidad a largo plazo del sector pesquero local.
Estrategias y Acciones Implementadas
Para lograr una pesca sostenible, las autoridades han desplegado un plan de acción multifacético que abarca la concienciación, el control y la colaboración institucional.
Campañas de Concienciación y Capacitación
- Difusión de la normativa INDNR a través de portales electrónicos, sistemas de megafonía y material visual como paneles y carteles en zonas de amarre.
- Coordinación entre el Comité Popular, la Guardia Fronteriza y la policía para informar a los pescadores y formalizar compromisos de no infracción.
- Fomento de la instalación de dispositivos de monitoreo y la correcta actualización de registros de buques y bitácoras de pesca.
- Organización de cursos de capacitación y campañas de sensibilización para reforzar el cumplimiento normativo, alineándose con el ODS 12: Producción y Consumo Responsables.
Prevención, Monitoreo y Aplicación de la Ley
- Asignación de responsabilidades específicas a miembros del Comité Popular, policía local y guardia fronteriza para la supervisión de la flota pesquera.
- Inventario, clasificación y verificación de la información de 998 embarcaciones registradas en el sistema VNFishbase, de las cuales 403 superan los 15 metros de eslora.
- Vigilancia activa para prevenir que las embarcaciones pesqueras crucen los límites de aguas territoriales permitidas.
Resultados y Datos Operativos (Enero 2024 – Noviembre 2025)
La implementación de estas medidas ha arrojado resultados cuantificables que demuestran el progreso en la regulación del sector.
- Detección de Infracciones: Se detectaron siete infracciones, incluyendo tres por cruce de límites y cuatro por desconexión del sistema de monitoreo.
- Sanciones Administrativas: Se aplicaron multas por un total de 395 millones de VND, las cuales fueron incorporadas a la base de datos nacional de la Dirección de Pesca y Vigilancia Pesquera.
- Control Portuario y Trazabilidad: El 100% de los buques de 15 metros o más completaron los procedimientos de salida y llegada a puerto mediante el sistema electrónico eCDT. El volumen de productos acuáticos desembarcados y monitoreados bajo este sistema alcanzó casi 5,250 toneladas, fortaleciendo la trazabilidad y la gestión sostenible de los recursos.
Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Las acciones de Hue contribuyen directamente a la Agenda 2030, con un impacto significativo en varios ODS:
- ODS 14 (Vida Submarina): Es el eje central de la iniciativa. La lucha contra la pesca INDNR conserva la biodiversidad marina y asegura la sostenibilidad de las poblaciones de peces, cumpliendo con la meta 14.4.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La regulación y formalización del sector pesquero promueven un crecimiento económico sostenible y condiciones de trabajo más seguras y reguladas para las comunidades costeras.
- ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): El fortalecimiento de la supervisión y la aplicación de la ley demuestra la consolidación de instituciones eficaces y responsables para combatir las actividades ilegales.
- ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): La colaboración entre el gobierno, las fuerzas de seguridad y los pescadores es un claro ejemplo de las alianzas multisectoriales necesarias para alcanzar el desarrollo sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 14: Vida Submarina
- El artículo se centra explícitamente en la “pesca responsable y sostenible” y la lucha contra la “pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU)”. Este es el núcleo del ODS 14, que busca conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El texto describe cómo la ciudad de Hue ha “movilizado todo el sistema político” para hacer cumplir las regulaciones. Se mencionan múltiples instituciones gubernamentales (Comité Popular, Guardia Fronteriza, policía) que coordinan para monitorear, detectar y sancionar infracciones. Esto se alinea con el objetivo de crear instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- Se destaca la coordinación entre diversas entidades: “las autoridades locales coordinan con la Estación de Guardia Fronteriza del Puerto de Thuan An, la policía y las zonas residenciales”. Esta colaboración entre diferentes niveles de gobierno y la comunidad es fundamental para el ODS 17, que promueve las alianzas para alcanzar los objetivos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 14.4:
- “Para 2020, reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas…”
- El artículo aborda directamente esta meta. Todo el esfuerzo de la ciudad de Hue está dirigido a combatir la pesca IUU mediante la supervisión, la concienciación de los pescadores, la instalación de dispositivos de monitoreo y la aplicación de sanciones a quienes violan las normativas.
Meta 14.6:
- “Para 2020, prohibir ciertas formas de subvenciones a la pesca que contribuyen a la sobrecapacidad y la pesca excesiva, eliminar las subvenciones que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada…”
- Aunque no se mencionan subvenciones, la meta también se enfoca en la implementación de instrumentos internacionales para combatir la pesca IUU. El artículo menciona explícitamente el objetivo de “eliminar la advertencia de ‘tarjeta amarilla’ de la Comisión Europea”, que es un instrumento de mercado internacional diseñado para presionar a los países a combatir la pesca IUU.
Meta 14.b:
- “Facilitar el acceso de los pescadores artesanales en pequeña escala a los recursos marinos y los mercados.”
- Al ayudar a los pescadores a cumplir con las regulaciones (instalación de dispositivos, registro de buques, actualización de registros), las autoridades les permiten operar legalmente y, por lo tanto, mantener su acceso a los recursos y a los mercados, especialmente los mercados internacionales que exigen trazabilidad y legalidad, como el europeo.
Meta 16.6:
- “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.”
- El artículo describe la creación de un sistema institucional robusto: se asignan “responsabilidades específicas a cada miembro del Comité Popular, policía local, guardia fronteriza”, se utilizan bases de datos como VNFishbase y sistemas de monitoreo como eCDT para la trazabilidad, y se publican las infracciones y multas, demostrando un esfuerzo por la eficacia y la rendición de cuentas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 14.6.1:
- “Grado de implementación de los instrumentos internacionales para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.”
- El artículo proporciona evidencia directa de la implementación de medidas para cumplir con este indicador. Las acciones concretas como la instalación de dispositivos de monitoreo en las embarcaciones, el registro de 998 barcos en el sistema VNFishbase, y el monitoreo de casi 5250 toneladas de productos a través del sistema eCDT son medidas cuantificables del grado de implementación de estas políticas.
Indicadores implícitos para la Meta 16.6:
- Aunque no se menciona un indicador oficial, el artículo ofrece datos que pueden servir como métricas para evaluar la eficacia institucional:
- Número de infracciones detectadas y sancionadas: Se informa de “siete infracciones” y “multas por un total de 395 millones de VND”, lo que demuestra la capacidad de la institución para hacer cumplir la ley.
- Cobertura del sistema de registro y monitoreo: Se especifica que “998 embarcaciones” están registradas y que “todos los buques de 15 metros o más completaron los procedimientos de salida y llegada a puerto mediante eCDT”, lo que indica el alcance y la eficacia del sistema de control.
- Actividades de sensibilización: Se mencionan “36 sesiones de sensibilización con más de mil participantes” y la impresión de “1200 folletos”, lo que mide el esfuerzo de las instituciones en la prevención y educación.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 14: Vida Submarina |
14.4: Poner fin a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU).
14.6: Implementar instrumentos para combatir la pesca IUU. 14.b: Facilitar el acceso de los pescadores artesanales a los recursos y mercados. |
14.6.1: Grado de implementación de instrumentos contra la pesca IUU, evidenciado por el objetivo de eliminar la “tarjeta amarilla” de la UE y el uso de sistemas de monitoreo (eCDT) y registro (VNFishbase).
(Implícito) Número de embarcaciones con dispositivos de monitoreo instalados. |
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. |
(Implícito) Número de infracciones detectadas y sancionadas (7 infracciones, 395 millones de VND en multas).
(Implícito) Porcentaje de la flota pesquera registrada en la base de datos nacional (998 embarcaciones en VNFishbase). (Implícito) Volumen de capturas monitoreadas y con trazabilidad (casi 5250 toneladas a través de eCDT). |
| ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. |
(Implícito) Número de entidades gubernamentales y comunitarias colaborando (Comité Popular, Guardia Fronteriza, policía, zonas residenciales).
(Implícito) Número de actividades de sensibilización conjuntas (36 sesiones con más de 1000 participantes). |
Fuente: es.vietnamplus.vn
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0