“Clic a clic”: la alfabetización digital como derecho para las personas mayores en Córdoba – El Resaltador

Capacitación gratuita para personas mayores de 55 años: Programa “Clic a clic”
Introducción
En un contexto donde los trámites virtuales, los turnos online y los fraudes digitales son cada vez más frecuentes, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba ha lanzado el programa “Clic a clic”. Esta iniciativa tiene como objetivo principal reducir la brecha tecnológica que afecta especialmente a las personas mayores, garantizando así el acceso igualitario a servicios y derechos básicos, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).
Objetivos del programa
El programa busca asegurar la inclusión digital como un derecho fundamental, mediante talleres que capaciten y empoderen a adultos mayores de 55 años en el uso de dispositivos móviles y herramientas digitales. Esto contribuye al ODS 4 (Educación de calidad) y al ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), al promover una ciudadanía informada y protegida.
“Dar inicio a esta iniciativa es fundamental para que nuestros mayores puedan acceder a los beneficios de la transformación digital y no estar ajenos a los cambios tecnológicos que hoy en día son transversales en todos los aspectos de la cotidianeidad. Sin dudas, la alfabetización digital es otro derecho a garantizar”, señaló Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto.
Tres módulos formativos para una inclusión digital efectiva
El programa “Clic a clic” ofrece tres módulos opcionales gratuitos, diseñados para personas con poca o ninguna experiencia en tecnología. Los talleres se dictan de manera presencial en la sede de la Defensoría del Pueblo de Córdoba.
-
Manejo básico del celular
Este módulo incluye:
- Encendido y desbloqueo del dispositivo.
- Ajustes básicos.
- Primeros pasos en el uso del teléfono móvil.
-
Gestión de trámites digitales
Se enseña el uso de plataformas digitales como PAMI, ANSES y APROSS, facilitando la gestión de servicios de salud y seguridad social sin necesidad de desplazamientos físicos.
-
Prevención de fraudes virtuales
Este módulo brinda herramientas para identificar y evitar estafas digitales, protegiendo a los adultos mayores frente a riesgos crecientes en el entorno digital.
Inscripción y alcance del programa
El programa está dirigido a personas mayores de 55 años que posean un celular propio. Las inscripciones son gratuitas y se pueden realizar:
- De lunes a viernes, de 8 a 18 horas.
- De forma presencial en Deán Funes 352, sede central de la Defensoría del Pueblo de Córdoba.
- Telefónicamente al 0800 777 0337.
Impacto y expansión
Esta iniciativa se suma a diversas políticas implementadas para garantizar los derechos de las personas mayores, evitando que las desigualdades tecnológicas se traduzcan en exclusión social, en consonancia con el ODS 10. Además, el programa se encuentra en funcionamiento en múltiples localidades de la provincia, tras la firma de acuerdos con más de 50 municipios, fortaleciendo la cooperación institucional y el desarrollo local, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
-
ODS 4: Educación de calidad
- El programa “Clic a clic” se centra en la capacitación y alfabetización digital para personas mayores, promoviendo el aprendizaje inclusivo y oportunidades de formación continua.
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
- El objetivo de achicar la brecha tecnológica y garantizar el acceso igualitario a servicios digitales para personas mayores contribuye a reducir desigualdades sociales y digitales.
-
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- La capacitación en prevención de fraudes digitales fortalece la seguridad y protección de derechos, promoviendo instituciones más justas y transparentes.
-
ODS 3: Salud y bienestar
- El uso de plataformas digitales para gestionar servicios de salud (como PAMI) facilita el acceso a servicios sanitarios esenciales para adultos mayores.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con habilidades relevantes, incluyendo habilidades digitales, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad o condición.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles, incluyendo la protección contra fraudes y delitos digitales.
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal y el acceso a servicios esenciales de salud, facilitado mediante la gestión digital de trámites en salud.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes, incluyendo habilidades digitales, para el empleo y la vida diaria. Implícito en la capacitación digital para personas mayores.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas social y económicamente, que puede medirse a través del acceso igualitario a servicios digitales.
- Indicador 16.6.2: Proporción de población que siente que las instituciones públicas son transparentes y responsables, relacionado con la prevención de fraudes digitales.
- Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud, que puede medirse mediante el uso de plataformas digitales para trámites de salud.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.4: Aumentar habilidades relevantes, incluyendo digitales, para empleo y vida diaria. | Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades digitales. |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Promover inclusión social, económica y política para todas las edades. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas social y económicamente. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.6: Desarrollar instituciones responsables y transparentes, proteger contra fraudes digitales. | Indicador 16.6.2: Proporción de población que percibe transparencia institucional. |
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.8: Lograr cobertura sanitaria universal y acceso a servicios esenciales de salud. | Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud mediante plataformas digitales. |
Fuente: elresaltador.com.ar