Cómo Rocas Trituradas Pueden Ayudar A Combatir El Cambio Climático – Barron’s

Meteorización Mejorada de Rocas: Una Innovadora Estrategia para Combatir el Cambio Climático
En diversas regiones del mundo, desde plantaciones azucareras en Brasil hasta fincas de té en India, se está implementando una técnica innovadora que consiste en esparcir rocas trituradas sobre grandes extensiones de tierra cultivada. Esta estrategia, conocida como Meteorización Mejorada de Rocas (MMR), tiene como objetivo principal acelerar la captura y almacenamiento natural del dióxido de carbono (CO2), un gas responsable del calentamiento global.
Objetivos de Desarrollo Sostenible Relacionados
- ODS 13: Acción por el Clima – La MMR contribuye directamente a mitigar el cambio climático mediante la reducción de CO2 atmosférico.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Al mejorar la calidad del suelo y promover prácticas agrícolas sostenibles, apoya la conservación y restauración de ecosistemas terrestres.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables – Facilita la compensación de emisiones de carbono en sectores como tecnología, transporte y moda.
Funcionamiento de la Meteorización Mejorada de Rocas
La MMR acelera un proceso geológico natural llamado meteorización, que implica la descomposición de rocas por ácido carbónico, formado cuando el dióxido de carbono en el aire o suelo se disuelve en agua. Este fenómeno ocurre naturalmente con la lluvia que cae sobre las rocas, capturando CO2 en forma de bicarbonato o piedra caliza.
- Se utilizan rocas de meteorización rápida, como el basalto, que se muelen finamente para aumentar su superficie de contacto.
- Estas rocas trituradas se esparcen sobre la tierra cultivada, acelerando la captura de CO2.
- El proceso puede contribuir a la alcalinización del suelo, estimulando el crecimiento de cultivos y mejorando la fertilidad del suelo.
Desafíos y Limitaciones
- La cantidad y tasa de captura de carbono varían según el tipo y tamaño de roca, condiciones climáticas, tipo de suelo y manejo agrícola.
- Existen dificultades para medir con precisión la cantidad de CO2 capturado, ya que las técnicas actuales pueden sobreestimar los resultados.
- Algunas rocas pueden contener metales pesados, lo que requiere un manejo cuidadoso para evitar riesgos ambientales.
- La sobreestimación en la captura de carbono puede generar problemas en la venta y uso de créditos de carbono, afectando la integridad de los mercados de compensación.
Impacto y Aplicaciones Globales
La MMR está siendo aplicada y estudiada en diversas partes del mundo, incluyendo Europa, América del Norte, Latinoamérica y Asia. Ejemplos destacados incluyen:
- Plantaciones de té en Darjeeling, India.
- Campos de soja y maíz en Estados Unidos.
- Plantaciones de palma aceitera en Malasia y caña de azúcar en Australia.
Un estudio estadounidense indicó que la aplicación de 50 toneladas de basalto por hectárea al año podría remover hasta 10,5 toneladas de CO2 en cuatro años, aunque esta cifra varía según las condiciones locales.
Reconocimientos y Proyectos Destacados
- Mati Carbon, una empresa emergente en India, recibió el Premio X a la eliminación de carbono en 2024.
- En Brasil, un proyecto anunció la entrega de los primeros créditos de carbono verificados mediante MMR.
- Google firmó un acuerdo para la compra de créditos de MMR por la eliminación de 200.000 toneladas de carbono, con entrega prevista para principios de la década de 2030.
Recomendaciones para el Futuro
- Incrementar la financiación para investigaciones que permitan calibrar y medir con mayor precisión la captura de CO2 mediante MMR.
- Desarrollar metodologías estandarizadas para la medición y verificación de la captura de carbono, garantizando la transparencia y confiabilidad de los créditos de carbono.
- Evaluar los impactos ambientales de la aplicación de rocas trituradas, especialmente en relación con la presencia de metales pesados.
- Promover la integración de MMR en estrategias nacionales e internacionales de mitigación climática, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Conclusión
La Meteorización Mejorada de Rocas representa una prometedora tecnología para contribuir a la mitigación del cambio climático, alineándose con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. Aunque aún enfrenta desafíos técnicos y de medición, su potencial para mejorar la captura de carbono y beneficiar la salud del suelo la posiciona como una herramienta valiosa en la lucha global contra el calentamiento global.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 13: Acción por el clima
- El artículo se centra en la técnica de Meteorización Mejorada de Rocas (MMR) para capturar y almacenar dióxido de carbono, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- La aplicación de rocas trituradas en tierras agrícolas puede mejorar la alcalinidad del suelo y estimular el crecimiento de cultivos, impactando positivamente en la salud del suelo y ecosistemas terrestres.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- La MMR es una tecnología innovadora que busca acelerar procesos naturales para combatir el cambio climático.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- El uso de créditos de carbono y la compensación de emisiones están relacionados con prácticas responsables en la producción y consumo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- La implementación de MMR como una medida tecnológica para capturar carbono contribuye a esta meta.
- Meta 15.3: Combatir la desertificación, restaurar tierras degradadas y suelos afectados por la contaminación.
- El aumento de la alcalinidad del suelo y la mejora de nutrientes mediante la aplicación de rocas puede contribuir a la restauración del suelo.
- Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica en sectores industriales.
- La necesidad de más financiamiento y estudios para calibrar y medir la efectividad de la MMR está alineada con esta meta.
- Meta 12.6: Alentar a las empresas a adoptar prácticas sostenibles e informar sobre su sostenibilidad.
- Las empresas que compran créditos de carbono para compensar sus emisiones están adoptando prácticas sostenibles.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador para Meta 13.2: Toneladas de dióxido de carbono removidas o capturadas por hectárea mediante la técnica MMR.
- El artículo menciona estudios que cuantifican la remoción de CO2, por ejemplo, 10,5 toneladas de CO2 por hectárea en cuatro años.
- Indicador para Meta 15.3: Cambios en la alcalinidad y nutrientes del suelo tras la aplicación de rocas trituradas.
- El aumento de la alcalinidad del suelo y su impacto en el crecimiento de cultivos puede ser medido para evaluar la restauración del suelo.
- Indicador para Meta 9.5: Número de estudios financiados y desarrollos tecnológicos relacionados con la MMR.
- El artículo señala la necesidad de más financiamiento para investigar la cantidad de CO2 removido.
- Indicador para Meta 12.6: Volumen de créditos de carbono vendidos y comprados por empresas para compensar emisiones.
- Se mencionan acuerdos de compra de créditos de carbono, como el de Google por 200.000 toneladas de carbono.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en políticas y planes nacionales. | Toneladas de CO2 removidas por hectárea mediante MMR (ej. 10,5 toneladas en 4 años). |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.3: Combatir la desertificación y restaurar tierras degradadas. | Cambios en alcalinidad y nutrientes del suelo tras aplicación de rocas trituradas. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y capacidad tecnológica. | Número de estudios financiados y desarrollos tecnológicos en MMR. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.6: Fomentar prácticas sostenibles en empresas e informar sobre sostenibilidad. | Volumen de créditos de carbono vendidos y comprados para compensación (ej. acuerdo de Google). |
Fuente: barrons.com