Comunicado Importante – Suspensión Temporal del Suministro de Agua Potable – Gobierno de Santa Cruz
Informe sobre la Participación de los Puertos Santacruceños en APPA LATAM 2025
Introducción
En representación del Gobierno Provincial de Santa Cruz, los puertos santacruceños participaron en el evento APPA LATAM 2025, realizado en Lima, Perú. Este encuentro reunió a los principales referentes del sistema portuario y logístico de América Latina, consolidando espacios de cooperación y desarrollo estratégico.
Delegación y Participación
- La delegación estuvo conformada por:
- Walter Uribe, coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria Santa Cruz (Un.E.Po. S.C.)
- Dante Canio, jefe del Área Técnica
- Participaron junto a una comitiva portuaria argentina impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Reuniones y Encuentros Destacados
Durante las jornadas de trabajo, los representantes de Santa Cruz mantuvieron reuniones con autoridades y referentes del sector a nivel nacional e internacional, destacándose encuentros con:
- Antonio Domínguez, presidente de Maersk para el Caribe y América Latina.
- Gerente general de Cosco Shipping.
- José María Lojo, presidente del Consejo Portuario Argentino.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relacionados
La participación de Santa Cruz en APPA LATAM 2025 se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, tales como:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Fortalecimiento del perfil productivo de los puertos provinciales para promover inversiones y desarrollo económico sostenible.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Impulso a la integración y modernización del sistema portuario, fomentando infraestructuras resilientes y sostenibles.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – Promoción de la cooperación internacional y regional para el desarrollo estratégico y la integración portuaria.
Políticas y Estrategias Provinciales
El Gobierno de Santa Cruz, bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal, impulsa políticas de integración y desarrollo estratégico con los siguientes objetivos:
- Fortalecer el perfil productivo de los puertos provinciales.
- Promover inversiones que contribuyan al desarrollo sostenible.
- Posicionar a la provincia en el escenario regional portuario y logístico.
- Avanzar en la integración de Santa Cruz dentro del entramado portuario continental.
- Generar nuevas oportunidades de desarrollo y cooperación para los puertos provinciales.
Conclusión
La participación activa de los puertos santacruceños en APPA LATAM 2025 representa un avance significativo hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en materia de crecimiento económico inclusivo, infraestructura sostenible y alianzas estratégicas. Estas acciones consolidan a Santa Cruz como un actor clave en el desarrollo portuario y logístico de América Latina.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo menciona el fortalecimiento del perfil productivo de los puertos y la promoción de inversiones, lo que está directamente relacionado con el crecimiento económico sostenido y la generación de empleo.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se destaca la integración y desarrollo estratégico del sistema portuario, lo cual implica mejoras en infraestructura y desarrollo industrial.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- La participación en eventos internacionales y la cooperación con actores regionales e internacionales reflejan alianzas para el desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluyendo infraestructuras regionales y transfronterizas.
- Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo mediante asociaciones público-privadas y otras asociaciones.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento del PIB real por sector económico, que puede reflejar el crecimiento económico en el sector portuario.
- Indicador 9.1.2: Proporción de la población que tiene acceso a infraestructura de transporte sostenible, relevante para medir la mejora en infraestructura portuaria.
- Indicador 17.16.1: Número de asociaciones eficaces para el desarrollo sostenible, que puede medirse a través de la participación en eventos internacionales y acuerdos de cooperación.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. | Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento del PIB real por sector económico. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluyendo infraestructuras regionales y transfronterizas. | Indicador 9.1.2: Proporción de la población con acceso a infraestructura de transporte sostenible. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo mediante asociaciones público-privadas y otras asociaciones. | Indicador 17.16.1: Número de asociaciones eficaces para el desarrollo sostenible. |
Fuente: noticias.santacruz.gob.ar