Cuando la luz se convierte en combustible: materiales del futuro para el combustible del mañana – Interempresas.net

Cuando la luz se convierte en combustible: materiales del futuro para el combustible del mañana – Interempresas.net

Informe sobre el Proyecto HYDRAGON y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción

Ante la creciente demanda global de energía, el agotamiento de recursos fósiles y la urgente necesidad de combatir el cambio climático, la transición hacia fuentes de energía sostenibles es imperativa. En este contexto, el hidrógeno verde emerge como una solución clave para almacenar y transportar energía limpia, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 13 (Acción por el clima).

El proyecto HYDRAGON se presenta como una iniciativa innovadora para producir hidrógeno verde directamente a partir de luz solar y agua natural mediante dispositivos fotoelectroquímicos (PEC). Esta tecnología busca superar limitaciones actuales como la eficiencia, estabilidad de materiales y escalabilidad, contribuyendo a la meta global de energía sostenible y accesible.

Contexto y Relevancia de HYDRAGON

  1. Producción sostenible de hidrógeno: Actualmente, más del 95% del hidrógeno se produce con combustibles fósiles, generando altas emisiones de CO₂. HYDRAGON impulsa la producción limpia y renovable, apoyando el ODS 13.
  2. Innovación tecnológica: El proyecto desarrolla materiales multifuncionales, económicos y estables, capaces de operar con agua natural sin purificación ni electricidad externa, alineándose con el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).
  3. Colaboración internacional: Liderado por el Instituto IMDEA Energía en España, con socios en Corea del Sur, Turquía y República Checa, promueve la cooperación científica global para el desarrollo sostenible (ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos).

Objetivos Científicos y Tecnológicos

  • Diseñar materiales fotoactivos desde el nivel molecular, utilizando elementos abundantes y de bajo costo.
  • Integrar fotosensibilizadores orgánicos inspirados en la fotosíntesis natural para mejorar la captación de luz solar.
  • Incorporar cocatalizadores que optimicen la evolución del hidrógeno mediante alta conductividad y superficie activa.
  • Desarrollar dispositivos PEC portátiles tipo tándem que funcionen con agua no purificada, aumentando la eficiencia solar-a-hidrógeno (STH).
  • Ajustar propiedades de los materiales para adaptarse a diferentes entornos, desde zonas rurales hasta industrias costeras.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • Producción de hidrógeno verde con costos proyectados inferiores a 2 €/kg para 2030.
    • Uso de recursos renovables como la luz solar y agua natural sin necesidad de purificación.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Desarrollo de materiales innovadores y dispositivos escalables para aplicaciones industriales.
    • Fomento de la transferencia tecnológica y creación de empleo en sectores de energías limpias.
  3. ODS 13: Acción por el clima
    • Reducción significativa de emisiones de gases de efecto invernadero mediante hidrógeno verde.
    • Apoyo a la neutralidad climática en Europa y Corea del Sur.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • Colaboración multidisciplinar entre centros académicos e industriales de varios países.
    • Impulso a la cooperación internacional para acelerar la transición energética global.

Impacto Energético, Económico y Ambiental

  • Impacto energético: HYDRAGON contribuye a la producción eficiente y sostenible de hidrógeno verde, facilitando la transición energética hacia fuentes renovables.
  • Impacto económico: Genera nuevas oportunidades industriales, fomenta la creación de empleo y promueve la transferencia tecnológica a sectores relacionados con energías limpias y tratamiento de aguas.
  • Impacto ambiental: Utiliza agua marina o fluvial sin necesidad de purificación, promoviendo la sostenibilidad y minimizando el impacto ambiental.

Colaboración Internacional y Transferencia de Conocimiento

HYDRAGON destaca por su enfoque colaborativo y multidisciplinar, integrando instituciones académicas y empresas industriales. La participación de SHAMWAN Co., Ltd. garantiza la transición de la tecnología desde el laboratorio hasta prototipos funcionales, facilitando su aplicación práctica en entornos rurales, costeros y móviles. Este proceso fortalece la capacidad de innovación y la implementación de soluciones energéticas descentralizadas, apoyando el desarrollo sostenible y la equidad social.

Conclusión: Un Paso Decisivo hacia un Futuro Sostenible

El proyecto HYDRAGON representa un avance significativo en la producción sostenible de hidrógeno verde, alineado con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su enfoque integral, que combina innovación tecnológica, colaboración internacional y compromiso ambiental, contribuye a transformar el sistema energético global hacia uno más limpio, seguro y accesible para todos.

Enlaces de Interés

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • El artículo se centra en la producción de hidrógeno verde mediante energía solar, promoviendo fuentes de energía limpias y renovables.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El proyecto HYDRAGON impulsa la innovación tecnológica en materiales multifuncionales y dispositivos fotoelectroquímicos para la producción sostenible de hidrógeno.
    • Se destaca la colaboración internacional y la transferencia tecnológica hacia aplicaciones comerciales.
  3. ODS 13: Acción por el clima
    • El proyecto contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero al promover hidrógeno producido sin combustibles fósiles.
    • Apoya los esfuerzos hacia la neutralidad climática en Europa y Corea.
  4. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • Se menciona la apuesta por la circularidad, evaluación del ciclo de vida y responsabilidad social en el proceso de producción de hidrógeno.
  5. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El proyecto es una alianza internacional multidisciplinar entre España, Corea del Sur, Turquía y República Checa.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el mix energético mundial.
    • El proyecto busca producir hidrógeno verde a partir de luz solar y agua natural, incrementando el uso de energías renovables.
  2. Meta 7.a: Mejorar la infraestructura y modernizar la tecnología para proporcionar servicios energéticos sostenibles.
    • Desarrollo de dispositivos fotoelectroquímicos avanzados y materiales innovadores para producción eficiente de hidrógeno.
  3. Meta 9.5: Mejorar la investigación científica y aumentar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
    • HYDRAGON desarrolla nuevos materiales y tecnologías para la producción sostenible de hidrógeno, con transferencia tecnológica a la industria.
  4. Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
    • El proyecto apoya la neutralidad climática y la reducción de emisiones de CO₂ mediante hidrógeno verde.
  5. Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
    • Uso racional y sostenible de recursos abundantes como el sol y el agua natural sin purificación previa.
  6. Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación.
    • Colaboración entre instituciones académicas e industriales de varios países para avanzar en tecnologías limpias.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo total final de energía.
    • El aumento en la producción de hidrógeno verde a partir de energía solar contribuye a este indicador.
  2. Indicador 7.a.1: Inversiones en infraestructura energética y tecnología limpia.
    • El desarrollo y escalado de dispositivos PEC y nuevos materiales multifuncionales es una medida de inversión tecnológica.
  3. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
    • El proyecto HYDRAGON representa inversión en I+D para innovación en energías limpias.
  4. Indicador 13.2.1: Emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de PIB.
    • La sustitución de hidrógeno producido con combustibles fósiles por hidrógeno verde reduce estas emisiones.
  5. Indicador 12.2.1: Uso de materiales por unidad de PIB.
    • La utilización de materiales abundantes y reciclables en los dispositivos PEC contribuye a un uso eficiente de recursos.
  6. Indicador 17.6.2: Número de colaboraciones internacionales en ciencia, tecnología e innovación.
    • La alianza internacional HYDRAGON es un ejemplo directo de este indicador.
  7. Indicador específico del proyecto: Costo de producción de hidrógeno verde (objetivo de menos de 2 €/kg antes de 2030).
    • Este indicador económico mide la viabilidad y competitividad del hidrógeno verde producido.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
  • 7.a: Mejorar infraestructura y tecnología para servicios energéticos sostenibles.
  • 7.2.1: Proporción de energía renovable en consumo total.
  • 7.a.1: Inversiones en infraestructura energética y tecnología limpia.
  • Costo de producción de hidrógeno verde (≤ 2 €/kg antes de 2030).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.5: Mejorar la investigación científica y capacidad tecnológica.
  • 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
ODS 13: Acción por el clima
  • 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en políticas y planes.
  • 13.2.1: Emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de PIB.
ODS 12: Producción y consumo responsables
  • 12.2: Gestión sostenible y uso eficiente de recursos naturales.
  • 12.2.1: Uso de materiales por unidad de PIB.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.6: Mejorar la cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación.
  • 17.6.2: Número de colaboraciones internacionales en ciencia y tecnología.

Fuente: interempresas.net