Carmen Machi, sobre el edadismo: “Alguien tiene que contar las historias de gente de 60, 70, 80 y 90 años” – Cadena SER

Noviembre 26, 2025 - 11:30
 0  0
Carmen Machi, sobre el edadismo: “Alguien tiene que contar las historias de gente de 60, 70, 80 y 90 años” – Cadena SER

 

Informe sobre la Diversidad Etaria en la Industria Audiovisual y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Contexto y Declaraciones Clave

En el marco de la recepción en el Palacete Albéniz de Barcelona, la galardonada actriz Carmen Machi ha emitido declaraciones relevantes sobre la discriminación por edad, conocida como edadismo, en el sector del cine y la televisión. A pesar de no haber experimentado personalmente rechazo laboral por este motivo, la intérprete ha subrayado la necesidad crítica de garantizar la representación de las personas mayores en las producciones audiovisuales. Sus afirmaciones resaltan la importancia de narrar historias que reflejen las vivencias de segmentos demográficos de 60, 70, 80 y 90 años, contribuyendo a una sociedad más inclusiva.

La actriz, quien acudió al evento junto a Nathalie Poza y Claudia Salas para recibir el premio Ondas por su trabajo en La Mesías, destacó una evolución positiva en la complejidad de los personajes que ha interpretado a medida que avanza en su carrera, señalando que “a medida que he crecido, han sido más interesantes”.

2. Vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Las observaciones de la actriz Carmen Machi se alinean directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, evidenciando cómo la industria cultural puede ser un motor de cambio social.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: La denuncia del edadismo es un llamado a cumplir la meta 10.2, que busca “potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”. La exclusión de actores y actrices mayores del mercado laboral y de la representación mediática constituye una barrera directa para la consecución de este objetivo.
  • ODS 5: Igualdad de Género: Si bien el edadismo afecta a todos los géneros, su impacto es a menudo más pronunciado en las mujeres dentro de la industria del entretenimiento. La defensa de roles más ricos y diversos para actrices de todas las edades, como la que realiza Machi, es fundamental para combatir los estereotipos y avanzar hacia una representación equitativa que empodere a mujeres y niñas, en consonancia con las metas del ODS 5.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Garantizar oportunidades laborales justas y estables para los profesionales de la actuación, sin discriminación por edad, es un pilar del trabajo decente. Fomentar un entorno laboral inclusivo no solo protege los derechos de los trabajadores, sino que también enriquece la producción cultural, promoviendo un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible en el sector creativo.

3. Recomendaciones para la Industria

A partir de este análisis, se proponen las siguientes líneas de acción para que el sector audiovisual contribuya activamente a los ODS:

  1. Fomentar Narrativas Inclusivas: Impulsar la creación y financiación de guiones que presenten personajes mayores con profundidad, evitando clichés y reflejando su diversidad y contribución a la sociedad.
  2. Adoptar Prácticas de Casting Equitativas: Establecer protocolos en los procesos de selección que valoren el talento y la experiencia por encima de la edad, promoviendo activamente la participación de intérpretes de la tercera edad.
  3. Sensibilizar y Visibilizar: Utilizar plataformas y la influencia de figuras reconocidas para generar conciencia sobre el edadismo y la importancia de una representación mediática que refleje la realidad demográfica, fortaleciendo así el tejido social y el compromiso con la Agenda 2030.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades. El tema central del artículo es el “edadismo”, que es la discriminación por razón de edad. Este ODS busca reducir la desigualdad dentro y entre los países, promoviendo la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad. La declaración de Carmen Machi sobre la necesidad de “incorporar personas mayores en los elencos” aborda directamente la exclusión de un grupo demográfico en el sector cultural.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El artículo se enfoca en el ámbito laboral de la industria del cine y las series. El edadismo es una barrera que impide el acceso al empleo y al trabajo decente para los actores y actrices de edad avanzada. El ODS 8 promueve el empleo pleno y productivo para todos, incluidas las personas mayores.
  • ODS 5: Igualdad de Género. Aunque el artículo se centra en la edad, el problema es expuesto por tres actrices (Carmen Machi, Nathalie Poza y Claudia Salas). En la industria del entretenimiento, el edadismo a menudo afecta de manera desproporcionada a las mujeres. La demanda de papeles más interesantes para personas mayores, como los que Machi afirma haber recibido, está vinculada a la lucha por una representación más equitativa y compleja de las mujeres de todas las edades en los medios.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 10.2: “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”. El llamado de Carmen Machi a contar “las historias de gente de 60, 70, 80 y 90 años” es una demanda directa para la inclusión de las personas mayores en la vida cultural y económica, que es un reflejo de esta meta.
  2. Meta 10.3: “Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto”. El artículo señala el edadismo como una práctica discriminatoria en la industria del cine. La insistencia de Machi en que “evidentemente ocurre” subraya la existencia de estas prácticas que limitan la igualdad de oportunidades para los actores mayores.
  3. Meta 8.5: “De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor”. La discusión sobre la falta de papeles para actores de cierta edad es un claro ejemplo de cómo un grupo de la población es excluido del empleo productivo en un sector específico, contraviniendo el espíritu de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos oficiales de los ODS, ya que es una declaración cualitativa. Sin embargo, se pueden inferir o relacionar ciertos conceptos con indicadores existentes:

  • Indicador Implícito para la Meta 10.2: El progreso hacia la inclusión podría medirse a través de un indicador no oficial como la “proporción de personajes en producciones de cine y televisión interpretados por actores mayores de 60 años”. La declaración de Machi sugiere que esta proporción es baja y necesita aumentar.
  • Relacionado con el Indicador 10.3.1: “Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada o acosada en los 12 meses anteriores por motivos de discriminación prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos”. Aunque la actriz afirma no haber sido rechazada personalmente, su reconocimiento de que el edadismo “evidentemente ocurre” en su industria refleja una percepción generalizada de discriminación, que es lo que este indicador busca medir en la población.
  • Relacionado con el Indicador 8.5.2: “Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad”. La falta de oportunidades laborales para los actores mayores, como se discute en el artículo, contribuiría directamente a una mayor tasa de desempleo o subempleo en este grupo demográfico dentro del sector de las artes y el entretenimiento.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador (Mencionado o Implícito)
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad. Implícito: Proporción de papeles en cine y series asignados a actores mayores de 60 años.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar prácticas discriminatorias. Relacionado con el Indicador 10.3.1 (Percepción de discriminación por edad en la industria).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Relacionado con el Indicador 8.5.2 (Tasa de desempleo por grupo de edad en el sector cultural).
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades. Implícito: Representación y calidad de los papeles para actrices de edad avanzada.

Fuente: cadenaser.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)