“Debemos responder las preguntas relacionadas con el cambio climático para evitar que ese hueco se rellene con una mentira” – Soziable

“Debemos responder las preguntas relacionadas con el cambio climático para evitar que ese hueco se rellene con una mentira” – Soziable

Informe sobre la Desinformación Climática y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

El presente informe aborda la urgente necesidad de combatir la desinformación que circula en redes sociales y medios de comunicación, donde las verdades a medias y los mensajes emocionales prevalecen sobre la evidencia científica. Esta problemática afecta directamente el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 13 (Acción por el clima), ODS 4 (Educación de calidad) y ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).

Contexto y Motivación

  1. El libro Atmósfera de bulos surge de la necesidad de recopilar respuestas a los principales argumentos que niegan o minimizan el cambio climático.
  2. Su propósito inicial fue divulgativo, pero eventos ocurridos en 2024 evidenciaron la importancia de esta herramienta para enfrentar la desinformación climática.

Principales Bulos sobre el Cambio Climático

  • Minimización de fenómenos extremos bajo el argumento de que “ya ha pasado algo así antes”.
  • Comparaciones erróneas del calor actual con temperaturas de décadas anteriores, ignorando el aumento significativo de gases de efecto invernadero.
  • Verdades a medias, como la baja concentración de CO2 en la atmósfera, sin contextualizar su aumento reciente y su impacto acelerado en el clima.

Propagación de la Desinformación en Redes Sociales

Los bulos climáticos se difunden fácilmente debido a que:

  • Son mensajes breves y emocionales.
  • En ocasiones contienen verdades parciales que carecen del contexto necesario.
  • La complejidad científica dificulta la comprensión y la reflexión profunda.

Esto afecta el ODS 4, al limitar el acceso a educación científica de calidad y fomentar la ignorancia sobre temas cruciales.

Distinguir entre Dudas Legítimas y Bulos

  1. Es legítimo cuestionar y dudar, dado que el sistema climático es complejo.
  2. Es fundamental responder a las preguntas nacidas de la ignorancia para evitar que sean llenadas con mentiras.
  3. Sin conocimientos suficientes, identificar un bulo disfrazado de argumento científico es muy difícil.

Diferenciación entre Tiempo y Clima

Se explica que, aunque no se puede predecir el tiempo a diez días con exactitud, sí es posible proyectar el clima a cien años, dado que el clima representa tendencias a largo plazo. Esta comprensión es vital para la planificación y adaptación, vinculándose con el ODS 13.

Impacto de la Desinformación en el Negacionismo Climático

La desinformación es la base del negacionismo climático, que tiene orígenes económicos y políticos. Esta situación afecta la toma de decisiones políticas y sociales, poniendo en riesgo la implementación de políticas ambientales efectivas, lo que compromete el ODS 16 y el ODS 13.

Mitos Persistentes sobre el Pasado Climático

  • Argumentos como la “Edad Media más cálida” o que “Groenlandia era verde” circulan sin el contexto adecuado.
  • Algunos mitos son falsos, otros requieren análisis detallado para identificar la trampa.

Responsabilidad de los Medios de Comunicación

  1. Los medios tienen un papel crucial en la difusión o combate de bulos climáticos.
  2. Se requiere personal especializado para verificar información y evitar la propagación de desinformación.
  3. Es necesario evitar dar espacio a quienes difunden bulos para no legitimar mensajes falsos ni los ataques a divulgadores científicos.

Politización del Cambio Climático

El cambio climático está altamente politizado, ya que la mitigación y adaptación dependen de decisiones políticas. La falta de compromiso ambiental en gobiernos puede frenar el avance hacia los ODS, especialmente el ODS 13.

Efectos de la Desinformación en la Toma de Decisiones

  • La desinformación puede conducir a recortes en organismos clave como NOAA y a la eliminación de regulaciones ambientales.
  • Esto afecta la protección ciudadana frente a fenómenos climáticos extremos, vinculándose con el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y ODS 3 (Salud y bienestar).

Importancia de la Educación Científica

La educación científica es fundamental para identificar y combatir la desinformación, aunque no es suficiente por sí sola. Factores psicológicos y sociales también influyen en la aceptación de bulos, lo que resalta la necesidad de un enfoque multidisciplinario para alcanzar el ODS 4.

Empoderamiento Ciudadano para Combatir Bulos Climáticos

  1. Dar voz a expertos y referentes en la lucha contra la desinformación.
  2. Concienciar sobre los riesgos de compartir información no verificada en redes sociales.
  3. Fomentar el conocimiento previo para detectar trampas en mensajes relacionados con el clima.

Conclusión

La lucha contra la desinformación climática es esencial para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la acción climática, la educación de calidad y la construcción de instituciones sólidas. Es imprescindible una colaboración entre medios, científicos, educadores y ciudadanía para garantizar decisiones informadas y proteger el planeta y sus habitantes.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 13: Acción por el clima
    • El artículo se centra en la lucha contra la desinformación sobre el cambio climático, la importancia de la evidencia científica y la necesidad de tomar medidas políticas y sociales para mitigar y adaptarse al cambio climático.
  2. ODS 4: Educación de calidad
    • Se destaca la importancia de la educación científica para combatir la desinformación y empoderar a la ciudadanía para identificar bulos climáticos.
  3. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • El artículo menciona la responsabilidad de los medios de comunicación y la necesidad de instituciones confiables para garantizar información veraz y combatir la desinformación.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 13.3 (ODS 13)
    • Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto a la mitigación del cambio climático, la adaptación, la reducción del impacto y la alerta temprana.
  2. Meta 4.7 (ODS 4)
    • Garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles.
  3. Meta 16.10 (ODS 16)
    • Asegurar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, en conformidad con la legislación nacional e internacional.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 13.3.1
    • Índice de educación y sensibilización sobre el cambio climático, que mide el nivel de conocimiento y conciencia pública sobre el cambio climático y sus impactos.
    • El artículo enfatiza la necesidad de educación científica y divulgación para combatir la desinformación climática, lo que se relaciona directamente con este indicador.
  2. Indicador 4.7.1
    • Proporción de alumnos que adquieren conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible.
    • La importancia de la educación científica para identificar bulos y comprender el cambio climático está implícita en el artículo.
  3. Indicador 16.10.2
    • Proporción de personas que tienen acceso a información pública.
    • El artículo menciona la responsabilidad de los medios y la necesidad de acceso a información veraz para combatir la desinformación.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, sensibilización y capacidad humana e institucional sobre mitigación y adaptación al cambio climático. Indicador 13.3.1: Índice de educación y sensibilización sobre el cambio climático.
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.7: Garantizar que todos los alumnos adquieran conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible. Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos y habilidades para el desarrollo sostenible.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.10: Asegurar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. Indicador 16.10.2: Proporción de personas que tienen acceso a información pública.

Fuente: soziable.es