Desigualdad educativa en zonas rurales: hombres con más rezago – Hoy Digital

Desigualdad educativa en zonas rurales: hombres con más rezago – Hoy Digital

Informe sobre el Analfabetismo en República Dominicana y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Situación Actual del Analfabetismo

El director del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), Jesús Andújar Avilés, presentó un informe titulado “Análisis integral del analfabetismo en República Dominicana 2016-2024”, en el que se evidencia un aumento del analfabetismo en hombres de zonas rurales en comparación con las mujeres y las zonas urbanas.

  1. Analfabetismo en hombres:
    • En zonas urbanas, la tasa disminuyó del 6.0 % en 2016 al 4.7 % en 2024, representando una reducción del 21.7 %.
    • En zonas rurales, la tasa fue de 12.8 % en 2016, mejoró a 2.1 % en 2018, pero retrocedió a 13.6 % en 2021 y 13.2 % en 2024.
  2. Analfabetismo en mujeres:
    • La tasa se redujo en más del 22 %, pasando de 7.2 % en 2016 a 5.6 % en 2024.
  3. Diferencias territoriales:
    • En zonas urbanas, la tasa de analfabetismo ha descendido de forma continua.
    • En zonas rurales, se observa un retroceso preocupante.

Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Estos datos son cruciales para avanzar en los siguientes ODS:

  • ODS 4: Educación de Calidad – Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
  • ODS 5: Igualdad de Género – Adaptar las políticas educativas a las realidades de género para reducir las brechas entre hombres y mujeres.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades – Implementar estrategias diferenciadas que atiendan las necesidades específicas de las zonas rurales para disminuir las desigualdades territoriales.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas – Garantizar el derecho a la educación como base para el ejercicio pleno de los derechos y la inclusión social.

Recomendaciones y Llamado a la Acción

Jesús Andújar Avilés hizo un llamado urgente a la implementación de estrategias efectivas y al compromiso de todos los actores sociales para asegurar el derecho a la educación para todos. Entre las recomendaciones destacan:

  1. Profundizar en estrategias diferenciadas que respondan a las necesidades de género y contexto territorial.
  2. Reforzar los programas educativos en zonas rurales para revertir el retroceso en analfabetismo.
  3. Adaptar las políticas públicas basadas en evidencias para promover la equidad y el desarrollo humano sostenible.

Compromiso Institucional y Celebración del Aniversario de Ideice

Durante la misa de acción de gracias por el 17 aniversario del Ideice, el director destacó que alfabetizar no solo implica enseñar a leer y escribir, sino también brindar a cada persona la posibilidad de construir un futuro digno y ejercer su libertad con conocimiento.

El Ideice reafirma su compromiso de analizar profundamente los avances y desafíos en alfabetización, proporcionando información clave para la toma de decisiones estratégicas que contribuyan al cumplimiento de los ODS relacionados con la educación y el desarrollo sostenible.

Finalmente, las autoridades y empleados de la institución rindieron homenaje a los héroes patrios con una ofrenda floral en el Altar de la Patria.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 4: Educación de calidad – El artículo se centra en el analfabetismo, la educación y la necesidad de garantizar el derecho a la educación para todos, especialmente en zonas rurales y en función del género.
  2. ODS 5: Igualdad de género – Se aborda la diferencia en las tasas de analfabetismo entre hombres y mujeres, destacando la importancia de adaptar políticas educativas a realidades de género.
  3. ODS 10: Reducción de las desigualdades – Se menciona la disparidad entre zonas urbanas y rurales, señalando la necesidad de estrategias diferenciadas para zonas rurales.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.6: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción sustancial de adultos, tanto hombres como mujeres, logren la alfabetización y la aritmética básica.
  2. Meta 4.c: Aumentar la oferta de docentes calificados, especialmente en zonas rurales y desfavorecidas.
  3. Meta 5.b: Mejorar el uso de tecnologías para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
  4. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su lugar de residencia.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 4.6.1: Proporción de personas de 15 años o más que pueden leer y escribir un texto sencillo, desglosado por sexo y área (urbana/rural). Este indicador es implícito en el análisis del analfabetismo presentado en el artículo.
  2. Indicador 4.c.1: Proporción de docentes calificados en zonas rurales y urbanas, que puede ser relevante para evaluar la mejora en la educación en zonas rurales mencionada.
  3. Indicadores relacionados con la brecha de género y territorial en alfabetización: Aunque no se mencionan explícitamente, los datos sobre diferencias entre hombres y mujeres y entre zonas urbanas y rurales pueden ser medidos con indicadores desglosados por sexo y ubicación geográfica.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad
  • 4.6: Alfabetización y aritmética básica para jóvenes y adultos.
  • 4.c: Aumento de docentes calificados, especialmente en zonas rurales.
  • 4.6.1: Proporción de personas de 15 años o más que pueden leer y escribir.
  • 4.c.1: Proporción de docentes calificados en zonas rurales y urbanas.
ODS 5: Igualdad de género
  • 5.b: Uso de tecnologías para promover igualdad de género y empoderamiento.
  • Indicadores desglosados por sexo relacionados con alfabetización y acceso a educación.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • 10.2: Inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su lugar de residencia.
  • Indicadores desglosados por área geográfica (urbana/rural) sobre alfabetización y acceso a educación.

Fuente: hoy.com.do