Economía marina: nuevo motor del desarrollo sostenible del delta del Mekong – Vietnam.vn

Economía marina: nuevo motor del desarrollo sostenible del delta del Mekong – Vietnam.vn

Informe sobre el Desarrollo Sostenible del Delta del Mekong: Economía Marina como Motor de Crecimiento

Introducción y Contexto

Bajo la dirección del Gobierno para el desarrollo del Delta del Mekong, la Universidad de Can Tho ha organizado desde 2022 el “Foro sobre el Desarrollo Sostenible del Delta del Mekong – Visión 2045” (SDMD 2045), con el objetivo de promover un desarrollo sostenible en la región.

Importancia del Delta del Mekong y su Economía Marina

El Delta del Mekong, conocido como la tierra de los “nueve dragones”, es el mayor centro nacional de producción de arroz, frutas y mariscos, además de poseer un enorme potencial marino.

  • La región comprende 13 provincias y ciudades, incluyendo 7 provincias costeras con más de 700 km de costa, equivalente a casi el 25% de la costa total del país.
  • Cuenta con más de 360,000 km² de zona económica exclusiva adyacente.
  • Contribuye con más del 52% de la producción total de productos del mar del país.
  • Aporta más del 60% de la producción acuícola y cerca del 40% de la facturación por exportaciones de productos marinos.
  • Destinos turísticos costeros como Phu Quoc, Ha Tien, Ca Mau y Bac Lieu atraen a decenas de millones de visitantes anualmente.
  • Se están desarrollando proyectos de energía eólica marina, energías renovables, puertos marítimos y servicios logísticos, abriendo nuevas perspectivas de desarrollo.

Desarrollo Económico y Social en Kien Giang

Kien Giang es una provincia líder en acuicultura marina y explotación pesquera, con una producción total estimada en 850,000 toneladas para 2024, donde la explotación representa más del 63%. El turismo marino, especialmente en Phu Quoc, atrae a más de 5 millones de visitantes, contribuyendo significativamente al crecimiento económico local.

Se están consolidando zonas económicas costeras y áreas urbanas ecológicas marinas, con la visión de convertir a Kien Giang en un centro económico marino multisectorial y multicampo en la región suroeste.

Objetivos del Foro SDMD 2045 y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  1. Conectar a las partes interesadas nacionales e internacionales para organizar seminarios y foros periódicos que permitan compartir información y proponer soluciones para el desarrollo sostenible del Delta del Mekong con visión a 2045. Esto contribuye directamente al ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
  2. Fortalecer la cooperación para desarrollar e implementar programas y proyectos de investigación y desarrollo en ciencia, tecnología, socioeconomía y medio ambiente, alineados con los ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y 13 (Acción por el clima).
  3. Convertir a la Universidad de Can Tho en un centro de información, análisis de datos, consultoría científica y tecnológica, y capacitación de recursos humanos para el desarrollo sostenible, apoyando los ODS 4 (Educación de calidad) y 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).

Áreas Clave de Enfoque del Foro SDMD 2045

  • Recursos, salud y educación
  • Ciencia y tecnología
  • Medio ambiente, cambio climático y recursos naturales
  • Seguridad alimentaria
  • Economía, sociedad y humanidad
  • Infraestructura

Logros y Proyectos Implementados

Desde 2022, el Foro ha organizado con éxito el 1er Foro Internacional SDMD titulado “Ciencia y tecnología: fuerza impulsora del desarrollo sostenible del delta del Mekong”, con la participación de más de 600 personas entre líderes, científicos, empresas y organizaciones internacionales.

Se han construido e implementado más de 120 proyectos internacionales, incluyendo:

  • 20 proyectos de cooperación internacional a gran escala.
  • 60 temas de investigación a nivel provincial en localidades del Delta del Mekong.
  • Modelos de demostración técnica y capacitación para gerentes, personal técnico, empresas, agricultores y jóvenes.

Debates y Temas Abordados en el Seminario

Representantes de ministerios, localidades, institutos y empresas discutieron el desarrollo de Kien Giang como centro económico marino nacional, abarcando temas como:

  • Acuicultura, explotación y procesamiento de productos del mar.
  • Medio ambiente y recursos marinos.
  • Construcción y operación del Centro para la conservación y desarrollo de especies marinas en Phu Quoc.
  • Investigación, aplicación de ciencia y tecnología, y transformación digital en la economía marina.
  • Modernización y desarrollo sostenible de la economía marina.
  • Nuevas energías y energías renovables.
  • Recursos humanos para el desarrollo económico marino.
  • Turismo marino.
  • Transporte de mercancías y logística.
  • Cooperación para el desarrollo de la economía marina de Kien Giang.

Colaboraciones y Apoyo a la Educación

En el marco del seminario, la Universidad de Can Tho y Phu Quoc Sun Company Limited – Grupo SUN firmaron un memorando de entendimiento para otorgar becas por un valor de 50 millones de dongs a estudiantes de la Universidad, contribuyendo al ODS 4 (Educación de calidad) y al desarrollo de capital humano en la región.

Conclusiones

El desarrollo sostenible del Delta del Mekong, impulsado por la economía marina, representa una oportunidad estratégica para alcanzar múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo la erradicación de la pobreza, el crecimiento económico inclusivo, la acción climática y la educación de calidad. La cooperación multisectorial y la innovación tecnológica son pilares fundamentales para asegurar un futuro próspero y sostenible para la región y Vietnam en general.

Fuente: baochinhphu.vn

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo destaca el desarrollo económico del Delta del Mekong a través de la economía marina, acuicultura, turismo y energías renovables.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Se menciona la implementación de proyectos de ciencia y tecnología, innovación, transformación digital y desarrollo de infraestructura portuaria y logística.
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • Se aborda la explotación sostenible de recursos marinos y la conservación de especies marinas.
  4. ODS 13: Acción por el clima
    • El artículo menciona energías renovables y la importancia de enfrentar el cambio climático en la región.
  5. ODS 14: Vida submarina
    • Se enfatiza la conservación y desarrollo sostenible de recursos marinos y especies en el Delta del Mekong.
  6. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • Se destaca la cooperación nacional e internacional para el desarrollo sostenible de la región.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. ODS 8 – Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
  2. ODS 9 – Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
  3. ODS 12 – Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  4. ODS 13 – Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  5. ODS 14 – Meta 14.2: Proteger y restaurar los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos.
  6. ODS 17 – Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible mediante asociaciones multiactor.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador para ODS 8.2: Tasa de crecimiento anual del PIB regional y producción total de productos acuáticos (ej. 850,000 toneladas en Kien Giang).
  2. Indicador para ODS 9.5: Número de proyectos de investigación y desarrollo implementados (más de 120 proyectos internacionales y 60 temas provinciales).
  3. Indicador para ODS 12.2: Porcentaje de explotación sostenible de recursos marinos (más del 63% de producción por explotación en Kien Giang).
  4. Indicador para ODS 13.1: Implementación de proyectos de energías renovables y eólica marina.
  5. Indicador para ODS 14.2: Establecimiento y operación de centros para la conservación y desarrollo de especies marinas (Centro en Phu Quoc).
  6. Indicador para ODS 17.16: Número de memorandos de entendimiento y cooperación entre universidades, empresas y gobiernos (ej. memorando entre Universidad de Can Tho y Phu Quoc Sun Company Limited).

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante diversificación, modernización tecnológica e innovación. Tasa de crecimiento anual del PIB regional; producción total de productos acuáticos (ej. 850,000 toneladas en Kien Giang).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales. Número de proyectos de I+D implementados (120 proyectos internacionales, 60 temas provinciales).
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Gestión sostenible y uso eficiente de los recursos naturales. Porcentaje de explotación sostenible de recursos marinos (más del 63% en Kien Giang).
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer resiliencia y capacidad de adaptación a riesgos climáticos. Implementación de proyectos de energías renovables y eólica marina.
ODS 14: Vida submarina Meta 14.2: Proteger y restaurar ecosistemas marinos y costeros. Establecimiento y operación del Centro para conservación y desarrollo de especies marinas en Phu Quoc.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar cooperación internacional para el desarrollo sostenible mediante asociaciones multiactor. Memorandos de entendimiento y cooperación (ej. entre Universidad de Can Tho y Phu Quoc Sun Company Limited).

Fuente: vietnam.vn