El consumo de electricidad en Portugal bate récord en primera mitad del año con 26.229 GWh – El Periódico de la Energía

Informe sobre el Consumo de Energía Eléctrica en Portugal en el Primer Semestre de 2025
Consumo Histórico de Energía Eléctrica
El consumo de energía eléctrica en Portugal alcanzó un récord histórico en el primer semestre de 2025, con un total de 26.229 GWh, superando en aproximadamente 240 GWh el máximo anterior registrado en 2010. Este aumento representa un crecimiento interanual del 2,2%, o del 2% al considerar los efectos de la temperatura y los días hábiles, según el comunicado de Redes Eléctricas Nacionales (REN).
Producción y Consumo de Energías Renovables
Durante el periodo de enero a junio, la producción de energías renovables cubrió el 77% del consumo eléctrico en Portugal, contribuyendo significativamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 13 (Acción por el clima).
- Hidroeléctrica: 36%
- Eólica: 26%
- Solar: 11%
- Biomasa: 5%
Los índices de producción para este semestre fueron:
- Hidroeléctrica: 1,41
- Eólica: 0,98
- Solar: 0,88
Consumo de Electricidad en Junio
En junio, el consumo de electricidad aumentó un 4,4% o un 3,1% ajustado por temperatura y días útiles. A pesar del incremento en la demanda, las condiciones meteorológicas desfavorables afectaron la generación renovable, con índices por debajo de los valores medios:
- Hidroeléctrica: 0,92
- Eólica: 0,88
- Solar: 0,91
Sin embargo, la energía solar continuó su crecimiento, alcanzando picos diarios superiores a 3200 MW y logrando por primera vez en junio un peso mensual equivalente al de la energía eólica, lo que contribuye al avance hacia un sistema energético sostenible y resiliente.
Mercado del Gas Natural y Suministro
En el primer semestre, el consumo acumulado de gas natural creció un 10,1%, con un aumento superior al doble en el gas destinado a la producción eléctrica en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, el segmento convencional disminuyó un 7,6%, alcanzando su nivel más bajo desde 2009.
El suministro de gas para el sistema nacional portugués se realizó mayoritariamente a través de la terminal del puerto de Sines, con dos tercios provenientes de Nigeria. Durante este periodo, el 96% del aprovisionamiento de gas se efectuó mediante esta terminal de gas licuado, con Nigeria y Estados Unidos como principales exportadores, representando el 54% y el 33% del total consumido, respectivamente.
Conclusiones y Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 7 – Energía asequible y no contaminante: El alto porcentaje de consumo eléctrico cubierto por fuentes renovables demuestra el compromiso de Portugal con energías limpias y sostenibles.
- ODS 13 – Acción por el clima: La reducción en el uso de gas convencional y el aumento en la generación renovable contribuyen a mitigar el cambio climático.
- ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura: El crecimiento en la capacidad solar y eólica refleja avances tecnológicos y de infraestructura energética.
- ODS 12 – Producción y consumo responsables: La gestión eficiente del consumo energético y la diversificación de fuentes promueven un desarrollo sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo destaca el consumo de energía eléctrica y la producción de energías renovables en Portugal, enfatizando la importancia de fuentes limpias como la hidroeléctrica, eólica, solar y biomasa.
- ODS 13: Acción por el clima
- El incremento en el uso de energías renovables y la reducción en el consumo de gas convencional están relacionados con la mitigación del cambio climático.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- La evolución en la infraestructura energética y el aumento en la capacidad de generación renovable implican innovación y desarrollo industrial.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 7.2: Aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el mix energético mundial.
- El artículo indica que el 77% del consumo eléctrico en Portugal provino de fuentes renovables en el primer semestre de 2025.
- Meta 7.3: Mejorar la eficiencia energética.
- Se menciona el crecimiento del consumo eléctrico y la producción renovable, lo que implica esfuerzos en eficiencia y gestión energética.
- Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en políticas, estrategias y planificación nacional.
- El aumento en el uso de renovables y la reducción del gas convencional reflejan políticas orientadas a la acción climática.
- Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
- El desarrollo de infraestructura para energías renovables y el mercado de gas natural indican avances en esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo total de energía final.
- El artículo menciona que el 77% del consumo eléctrico provino de renovables, lo que corresponde a este indicador.
- Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de consumo de energía por unidad de PIB.
- Aunque no se menciona directamente, el análisis del crecimiento del consumo y la producción renovable puede relacionarse con este indicador.
- Indicador 13.2.2: Emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de PIB.
- La reducción del consumo de gas convencional y el aumento de renovables contribuyen a la disminución de emisiones, vinculándose a este indicador.
- Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido.
- La modernización y uso de energías limpias en la infraestructura energética reflejan avances medibles con este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
Fuente: elperiodicodelaenergia.com