El satélite Biomass revela imágenes impactantes de los bosques del planeta – BioEconomia.info

Informe sobre el Satélite Biomass y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Lanzamiento y propósito del Satélite Biomass
El 29 de abril, la Agencia Espacial Europea (ESA) puso en órbita el satélite Biomass, una misión espacial innovadora diseñada para medir con precisión la cantidad de carbono almacenado en los ecosistemas forestales a nivel global. Esta iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 13: Acción por el clima y el ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres, al proporcionar datos esenciales para la conservación y gestión sostenible de los bosques.
Una tecnología avanzada para la observación forestal
Biomass es pionero en el uso de un radar de apertura sintética en banda P, que opera con una longitud de onda de 70 centímetros. Esta tecnología permite:
- Penetrar el dosel forestal y llegar hasta el suelo, superando las limitaciones de los satélites ópticos tradicionales.
- Medir con precisión el volumen de madera y estimar la altura de los árboles.
- Mapear la estructura tridimensional de los ecosistemas forestales.
Estos avances tecnológicos contribuyen directamente al ODS 9: Industria, innovación e infraestructura y al ODS 15, facilitando una mejor gestión de los recursos naturales y la biodiversidad.
Resultados iniciales y su impacto
Durante el Living Planet Symposium celebrado el 23 de junio, la ESA presentó las primeras imágenes captadas por Biomass, que destacan por sus colores vibrantes y detalles estructurales inéditos. Estas imágenes permiten:
- Cuantificar la biomasa forestal con alta precisión.
- Observar diferencias claras entre diversos tipos de ecosistemas, como selvas, humedales y pastizales.
- Superar las capacidades de satélites anteriores, como Sentinel-2, en la medición del carbono almacenado.
Este avance es fundamental para el ODS 13, ya que mejora la comprensión del ciclo global del carbono y apoya acciones contra el cambio climático.
Áreas de estudio y ejemplos destacados
Las primeras imágenes se enfocaron en regiones clave para la conservación global, incluyendo:
- Bolivia
- Amazonas brasileño
- Islas de Indonesia
- Gabon en África
- Desierto del Sahara
- Montañas transantárticas
En Bolivia, por ejemplo, Biomass distingue claramente entre selvas, humedales y pastizales, mostrando el río Beni con una claridad sin precedentes. En Brasil y Gabon, el satélite revela detalles del relieve y la estructura forestal que antes eran inaccesibles. En la Antártida, su radar ayuda a estudiar el flujo y composición del hielo, información crucial para la ciencia climática.
Estas aplicaciones apoyan el ODS 15 y el ODS 13, promoviendo la conservación de ecosistemas y la mitigación del cambio climático.
Importancia de medir el carbono en los bosques
El conocimiento preciso del carbono almacenado en los bosques es esencial para entender el ciclo global del carbono, un factor clave en el cambio climático. Biomass responde a preguntas fundamentales como:
- ¿Cuánto carbono almacena realmente un bosque?
- ¿Cómo varía esta cantidad con la restauración forestal?
Según Simonetta Cheli, directora de programas de Observación de la Tierra de la ESA, Biomass combina tecnología espacial avanzada con excelencia científica para mejorar la comprensión del papel de los bosques en la salud del planeta, contribuyendo al ODS 13 y al ODS 15.
Perspectivas futuras y contribución a los ODS
Además de medir la biomasa forestal, Biomass tiene el potencial de:
- Explorar dinámicas terrestres como antiguos cauces fluviales y glaciares.
- Mejorar modelos climáticos globales.
- Orientar políticas de conservación ambiental.
- Monitorear iniciativas de reforestación y restauración ecológica.
Estas aplicaciones fortalecen el cumplimiento de múltiples ODS, incluyendo:
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, mediante la colaboración internacional en ciencia y tecnología.
En conclusión, el satélite Biomass representa un avance significativo en la observación y conservación de los bosques, facilitando la toma de decisiones informadas para un desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 13: Acción por el clima
- El artículo destaca la importancia de medir el carbono almacenado en los bosques para entender el ciclo global del carbono y el cambio climático.
-
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- El satélite Biomass permite monitorear la biomasa forestal, la estructura de los bosques y otros ecosistemas terrestres como humedales y pastizales.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- La tecnología avanzada del radar de apertura sintética en banda P representa innovación tecnológica para la observación terrestre.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
- El monitoreo y la cuantificación de la biomasa forestal pueden apoyar políticas de conservación y reforestación, promoviendo un uso sostenible de los recursos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- El satélite Biomass ayuda a mejorar modelos climáticos y a monitorear cambios en los ecosistemas, contribuyendo a la adaptación al cambio climático.
-
Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
- El monitoreo detallado de los bosques y otros ecosistemas terrestres permite orientar políticas de conservación y restauración.
-
Meta 15.3: Combatir la desertificación, restaurar tierras degradadas y suelos afectados por la desertificación.
- El satélite detecta antiguos cauces fluviales en el desierto y ayuda a estudiar la dinámica de ecosistemas áridos.
-
Meta 9.5: Mejorar la investigación científica y la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
- La misión Biomass representa un avance tecnológico en la observación espacial y terrestre.
-
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- La información obtenida permitirá monitorear iniciativas de reforestación y conservación de recursos naturales.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas afectadas y daños económicos directos causados por desastres relacionados con el clima.
- Implícito en la mejora de modelos climáticos y monitoreo de cambios en ecosistemas para reducir riesgos climáticos.
-
Indicador 15.1.1: Proporción de superficie terrestre cubierta por bosques.
- El satélite Biomass mide con precisión la biomasa forestal y la estructura de los bosques, facilitando este indicador.
-
Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas respecto a la superficie total.
- La capacidad de detectar cambios en ecosistemas áridos y antiguos cauces fluviales puede contribuir a este indicador.
-
Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
- Implícito en la inversión y desarrollo tecnológico representado por la misión Biomass.
-
Indicador 12.2.1: Materiales utilizados por unidad de PIB y la huella ecológica per cápita.
- El monitoreo de la biomasa y las iniciativas de reforestación pueden ayudar a evaluar el uso sostenible de recursos.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación frente a riesgos climáticos. | Indicador 13.1.1: Número de muertes y daños económicos causados por desastres relacionados con el clima. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.5: Mejorar la investigación científica y capacidad tecnológica. | Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Lograr gestión sostenible y uso eficiente de recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Materiales usados por unidad de PIB y huella ecológica per cápita. |
Fuente: bioeconomia.info