España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de… – Xataka

España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de… – Xataka

Impacto del Cambio Climático en los Centros de Datos y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Incidente en Londres y su Contexto Climático

El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar debido a un aumento de temperatura que superó los 40 ºC, lo que provocó la falla simultánea de múltiples sistemas de refrigeración redundantes. Este evento causó interrupciones en varios servicios durante horas, evidenciando la vulnerabilidad de la infraestructura tecnológica frente a las olas de calor, un fenómeno cada vez más frecuente debido al cambio climático.

El Cambio Climático como Amenaza para los Centros de Datos

El calentamiento global representa un desafío significativo para la operación eficiente y sostenible de los centros de datos. Las temperaturas extremas, que se están volviendo cada vez más comunes, ponen a prueba los sistemas de refrigeración, aumentando el consumo energético y el uso de recursos hídricos.

Refrigeración y Consumo Energético

  1. Rangos de temperatura recomendados: Expertos sugieren que los centros de datos deben operar entre 18 y 27 ºC, aunque algunos recomiendan un rango más frío de 17 a 21 ºC para garantizar la eficiencia y seguridad del hardware.
  2. Incremento del consumo energético: A mayor temperatura ambiental, se requiere más energía para refrigerar, lo que incrementa la huella de carbono y los costos operativos.
  3. Efectos en el rendimiento: El sobrecalentamiento puede causar “throttling”, una reducción del rendimiento para evitar daños, similar a lo que ocurre en dispositivos móviles.

Uso del Agua y Refrigeración Líquida

  • La refrigeración líquida es fundamental en muchos centros de datos, especialmente en aquellos dedicados a inteligencia artificial (IA) donde la concentración de chips es alta.
  • Las olas de calor elevan el consumo de agua, lo que genera preocupaciones sobre la sostenibilidad del recurso hídrico.
  • Las grandes empresas tecnológicas planean inversiones millonarias en nuevos centros de datos para IA, lo que hace urgente implementar soluciones sostenibles.

Técnicas de Refrigeración Avanzadas

Para mitigar los efectos del calor extremo, se emplean diversas técnicas:

  • Enfriamiento evaporativo directo: Introducción de aire refrigerado y humidificado directamente en el centro de datos.
  • Torres de refrigeración de agua: Sistemas que optimizan el uso del agua para la refrigeración.
  • Gestión inteligente del flujo de aire: Optimización del movimiento del aire para mejorar la eficiencia térmica.

Selección Estratégica de Ubicación para Centros de Datos

La ubicación geográfica es clave para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética:

  1. Regiones con climas frescos o fríos, como Aragón en España, se están convirtiendo en destinos preferidos para la instalación de centros de datos.
  2. Ejemplos internacionales incluyen los centros de datos de Facebook en Lulea, Suecia, y el traslado del CPD de la Seguridad Social en España de Madrid a Soria para aprovechar temperaturas más bajas y reducir costos de refrigeración.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La gestión eficiente y sostenible de los centros de datos está alineada con varios ODS, entre ellos:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante – Promover el uso de tecnologías de refrigeración eficientes para reducir el consumo energético.
  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento – Optimizar el uso del agua en sistemas de refrigeración para preservar este recurso vital.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Fomentar la innovación en infraestructuras tecnológicas resilientes al cambio climático.
  • ODS 13: Acción por el clima – Adaptar las operaciones tecnológicas para mitigar los efectos del calentamiento global y contribuir a la sostenibilidad ambiental.

Conclusión

El cambio climático impone retos significativos a la infraestructura digital, especialmente a los centros de datos que sustentan la economía digital y la inteligencia artificial. La implementación de soluciones de refrigeración avanzadas, la selección estratégica de ubicaciones y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible son fundamentales para garantizar la resiliencia y sostenibilidad de estos sistemas críticos en el futuro.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • El artículo menciona el aumento del consumo eléctrico debido a la necesidad de refrigeración en los centros de datos ante el calentamiento global.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Se habla de la inversión en nuevos centros de datos para IA y la innovación en sistemas de refrigeración, incluyendo refrigeración líquida y evaporativa.
  3. ODS 13: Acción por el clima
    • El artículo aborda directamente el impacto del cambio climático en los centros de datos, las olas de calor y la necesidad de adaptarse a temperaturas extremas.
  4. ODS 6: Agua limpia y saneamiento
    • Se menciona el aumento del consumo de agua para refrigeración líquida en los centros de datos, lo que implica una gestión responsable del recurso hídrico.
  5. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • La elección de emplazamientos para centros de datos en zonas con climas más frescos para reducir el consumo energético y mejorar la sostenibilidad urbana.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.3: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético y mejorar la eficiencia energética.
    • El artículo destaca la necesidad de sistemas de refrigeración eficientes para reducir el consumo eléctrico en centros de datos.
  2. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de recursos y mayor adopción de tecnologías limpias.
    • Se mencionan innovaciones en refrigeración líquida y evaporativa para centros de datos, buscando eficiencia y sostenibilidad.
  3. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a riesgos relacionados con el clima y desastres naturales.
    • El artículo analiza cómo los centros de datos deben adaptarse a temperaturas extremas provocadas por el cambio climático.
  4. Meta 6.4: Aumentar la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores.
    • Se menciona el incremento del consumo de agua para refrigeración líquida y la necesidad de gestionarla adecuadamente.
  5. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluyendo la calidad del aire y la gestión de residuos.
    • La elección de ubicaciones más frías para centros de datos busca reducir el impacto ambiental y mejorar la sostenibilidad urbana.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.3.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía.
    • Implícito en la discusión sobre el aumento del consumo eléctrico para refrigeración y la necesidad de eficiencia energética.
  2. Indicador 9.4.1: Consumo de energía por unidad de valor añadido en la industria.
    • Relacionado con la eficiencia energética de los centros de datos y la modernización de sus sistemas de refrigeración.
  3. Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas afectadas y daños económicos directos atribuibles a desastres relacionados con el clima.
    • Implícito en la evaluación del impacto de las olas de calor en la infraestructura tecnológica.
  4. Indicador 6.4.1: Nivel de extracción de agua en relación con la disponibilidad total de recursos hídricos renovables.
    • Relacionado con el aumento del consumo de agua para refrigeración líquida en centros de datos.
  5. Indicador 11.6.2: Concentración de partículas finas (PM2.5 y PM10) en áreas urbanas.
    • Implícito en la selección de ubicaciones para centros de datos que minimicen el impacto ambiental urbano.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.3: Aumentar la eficiencia energética y la proporción de energía renovable. Indicador 7.3.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Modernizar infraestructuras para que sean sostenibles y eficientes. Indicador 9.4.1: Consumo de energía por unidad de valor añadido en la industria.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación frente a riesgos climáticos. Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas afectadas y daños económicos por desastres climáticos.
ODS 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.4: Aumentar la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores. Indicador 6.4.1: Nivel de extracción de agua en relación con la disponibilidad de recursos hídricos.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. Indicador 11.6.2: Concentración de partículas finas (PM2.5 y PM10) en áreas urbanas.

Fuente: xataka.com