UNAM se acerca a los 6 millones de inscripciones en cursos en línea ¡Inscríbete! – Revista Fortuna

Informe sobre el Impacto de los Cursos en Línea de la UNAM en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está próxima a alcanzar un hito significativo en junio de 2025, con una proyección de más de seis millones de inscripciones en sus Cursos en Línea Masivos y Abiertos (MOOC). Esta iniciativa, activa desde 2013, representa un pilar fundamental en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo que respecta a garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos.
Alineación Estratégica con la Agenda 2030
El programa de cursos MOOC de la UNAM contribuye directamente al avance de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El impacto se observa de manera transversal en varios objetivos:
- ODS 4 (Educación de Calidad): Al ofrecer 154 cursos gratuitos y de libre acceso, la UNAM promueve oportunidades de aprendizaje permanente para todos, eliminando barreras económicas y geográficas y asegurando el acceso a una educación superior de calidad.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Una parte significativa del catálogo está diseñada para fortalecer las competencias laborales y fomentar el emprendimiento, impulsando así un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): La democratización del conocimiento es una herramienta poderosa para reducir las desigualdades. Estos cursos permiten que personas de diversos contextos socioeconómicos adquieran habilidades y conocimientos que de otro modo serían inaccesibles.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): A través de cursos especializados, se promueve la educación en salud y la prevención de enfermedades, contribuyendo al bienestar de la población.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La colaboración con la plataforma Coursera y otras universidades globales para ofrecer un catálogo extendido a la comunidad universitaria es un claro ejemplo de alianzas estratégicas para potenciar el alcance de la educación.
Análisis de Cursos Destacados y su Aporte a los ODS
Durante 2024, tres cursos de la UNAM lideraron la demanda a nivel nacional, demostrando su relevancia y alineación con las necesidades de la sociedad. A continuación, se presenta un análisis de los cursos más populares y su contribución específica a los ODS.
Cursos con Mayor Demanda y su Vínculo con el Desarrollo Sostenible
- Contabilidad para no contadores: Con 590,076 inscritos, este curso fortalece el ODS 8 al proporcionar herramientas de gestión financiera esenciales para emprendedores y pequeños empresarios, fomentando la formalización y sostenibilidad de sus proyectos.
- Finanzas personales: Este curso, con 578,258 participantes, impacta directamente en el ODS 10 y el ODS 8, al capacitar a los individuos para una mejor administración de sus recursos, planificar su futuro y reducir su vulnerabilidad económica.
- Álgebra básica: Con 286,127 inscritos, refuerza el ODS 4 al proveer una base matemática sólida, indispensable para la formación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), áreas clave para la innovación y el desarrollo.
Oferta Formativa Adicional y su Contribución a los ODS (2025)
- Comprendiendo a la discapacidad en entornos universitarios: Aporta directamente al ODS 4 y ODS 10, promoviendo la creación de entornos educativos verdaderamente inclusivos y accesibles para personas con discapacidad.
- IA generativa en el aula: Impulsa el ODS 4 al modernizar las prácticas pedagógicas y el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) al fomentar la alfabetización en tecnologías emergentes.
- Estadística y probabilidad: Refuerza el ODS 4 al desarrollar el pensamiento crítico y analítico, habilidad fundamental para la vida académica y profesional en la era de los datos.
- Nutrición y obesidad: control de sobrepeso: Contribuye de manera directa al ODS 3, educando a la población sobre hábitos alimenticios saludables para prevenir y controlar enfermedades no transmisibles.
- Introducción a la calidad: Fomenta el ODS 8 y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) al enseñar la implementación de procesos eficientes y estándares que mejoran la productividad y la sostenibilidad empresarial.
- Cuidado de heridas en el ámbito hospitalario: Apoya el ODS 3 al actualizar y fortalecer las capacidades del personal de salud, mejorando la calidad de la atención sanitaria.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda principalmente los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 4: Educación de Calidad: Este es el objetivo central del artículo. Se enfoca en la oferta de cursos en línea masivos y abiertos (MOOC) por parte de la UNAM, que son “totalmente gratuitos y accesibles para cualquier persona”. La iniciativa busca ampliar el acceso a la educación superior y la formación continua para millones de personas, como lo demuestra la cifra de “más de seis millones de personas” inscritas.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Varios de los cursos más populares mencionados tienen como objetivo mejorar las competencias laborales y financieras de los participantes. Cursos como “Contabilidad para no contadores”, “Finanzas personales” e “Introducción a la calidad” proporcionan herramientas prácticas que pueden mejorar la empleabilidad y fomentar el emprendimiento, contribuyendo así al crecimiento económico.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Al ofrecer educación de nivel universitario de forma gratuita y abierta a “todo público”, la UNAM contribuye a reducir la brecha de acceso al conocimiento. La iniciativa elimina barreras económicas y geográficas, permitiendo que personas que de otro modo no podrían acceder a esta formación lo hagan. Además, la inclusión de un curso como “Comprendiendo a la discapacidad en entornos universitarios” aborda directamente la necesidad de crear entornos más inclusivos.
- ODS 3: Salud y Bienestar: El artículo menciona cursos específicos relacionados con la salud, como “Nutrición y obesidad: control de sobrepeso” y “Cuidado de heridas en el ámbito hospitalario”. Estos cursos promueven la educación en salud y el autocuidado, así como la formación de profesionales del sector, lo cual es fundamental para el bienestar de la población.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
- Meta 4.3: “De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”. El programa de MOOC de la UNAM, que ofrece cursos universitarios gratuitos y accesibles para “más de seis millones de personas”, se alinea directamente con esta meta al democratizar el acceso a la educación superior.
- Meta 4.4: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. Los cursos más populares, como “Contabilidad para no contadores” (590,076 suscripciones) y “Finanzas personales” (578,258 inscritos), están diseñados para desarrollar estas competencias específicas.
- Meta 10.2: “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”. La naturaleza “abierta” y “accesible para cualquier persona” de los cursos, junto con la oferta de un curso específico sobre la inclusión de personas con discapacidad, contribuye directamente a esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos que pueden servir como indicadores para medir el progreso:
- Indicador 4.3.1: “Tasa de participación de jóvenes y adultos en la enseñanza y formación formal y no formal en los 12 meses anteriores, desglosada por sexo”. El artículo ofrece datos directos que miden esta participación. Menciona una cifra global histórica de “más de seis millones de personas” inscritas desde 2013. Además, proporciona cifras específicas de inscripción para los cursos más demandados, como “Contabilidad para no contadores, con 590,076 suscripciones”, “Finanzas personales, con 578,258 inscritos”, y “Álgebra básica, con 286,127”. Estos números son indicadores claros y medibles del alcance de la iniciativa educativa.
- Indicador implícito para la Meta 4.4: Aunque no se menciona un indicador oficial, el número de cursos ofrecidos (“154 cursos activos en línea”) y el catálogo extendido de “más de 4 mil cursos” para la comunidad UNAM, muchos de ellos enfocados en habilidades técnicas y profesionales (IA, estadística, calidad), sirve como un indicador de la diversidad y disponibilidad de oportunidades de formación para el empleo.
4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias para el empleo y el emprendimiento. |
Indicador 4.3.1 (Medido directamente): Tasa de participación en la enseñanza. El artículo lo cuantifica con “más de seis millones de personas” inscritas en total y cifras específicas por curso (ej. 590,076 en Contabilidad). |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. | Indicador Cualitativo: La naturaleza de los cursos como “disponibles para todo público” y “accesibles para cualquier persona”, y la existencia de un curso sobre “Comprendiendo a la discapacidad en entornos universitarios” actúan como evidencia del progreso hacia la inclusión. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 8.6 (Relacionada): Reducir la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación. | Indicador Indirecto: El alto número de inscripciones en cursos que otorgan habilidades para el empleo (“Contabilidad para no contadores”, “Finanzas personales”, “Introducción a la calidad”) indica la provisión de oportunidades de capacitación a la población. |
ODS 3: Salud y Bienestar | Meta 3.d (Relacionada): Reforzar la capacidad de todos los países en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial. | Indicador Cualitativo: La oferta de cursos como “Nutrición y obesidad: control de sobrepeso” y “Cuidado de heridas en el ámbito hospitalario” demuestra un esfuerzo por educar a la población y a los profesionales en temas de salud y prevención. |
Fuente: revistafortuna.com.mx