Transformación económica 2025: claves para invertir mejor – idconline

Transformación económica 2025: claves para invertir mejor – idconline

 

Informe: Taller de Integración Salarial y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Objetivos del Taller

Se reporta la realización del taller “Integración de la Base de Cotización y Salario Diario Integrado”, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades técnicas para el cálculo y la aplicación correcta de los componentes salariales. Esta capacitación es fundamental para el cumplimiento normativo y la promoción de prácticas laborales que se alinean con un desarrollo empresarial ético y sostenible.

Los objetivos específicos del taller se centraron en:

  • Clarificar los escenarios de aplicación para el salario diario integrado y el salario base de cotización.
  • Proveer metodologías precisas para el cálculo de cada concepto, asegurando la correcta integración de prestaciones y cuotas de seguridad social.
  • Analizar el impacto de una integración salarial correcta en la protección de los derechos de los trabajadores y el cumplimiento de las obligaciones patronales.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La correcta administración de la nómina y las contribuciones a la seguridad social es una acción estratégica que contribuye directamente al avance de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El contenido del taller impacta de manera significativa en los siguientes ODS:

  1. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
    • Al asegurar que el salario base de cotización refleje íntegramente los ingresos del trabajador, se garantiza el acceso a una protección social completa (incapacidades, pensiones, vivienda y guarderías), un pilar del trabajo decente (Meta 8.8).
    • Esta práctica fomenta la formalización del empleo y combate la precariedad laboral, contribuyendo a un crecimiento económico inclusivo y sostenible para la comunidad.
  2. ODS 1: Fin de la Pobreza y ODS 10: Reducción de las Desigualdades.
    • Un cálculo justo del salario y de las cotizaciones sociales es una herramienta fundamental para la protección económica, asegurando que los trabajadores y sus familias cuenten con redes de seguridad social robustas (Meta 1.3).
    • Promueve la equidad y reduce las desigualdades de ingresos al establecer procesos transparentes que previenen la evasión y la elusión de responsabilidades, garantizando una base fiscal más justa (Meta 10.4).
  3. ODS 3: Salud y Bienestar.
    • Las aportaciones correctas al sistema de seguridad social, calculadas sobre una base salarial adecuada, son vitales para el financiamiento de los servicios de salud públicos.
    • Esto se traduce directamente en un mejor acceso a la atención médica de calidad para los trabajadores y sus familias, avanzando hacia la cobertura sanitaria universal (Meta 3.8).
  4. ODS 5: Igualdad de Género.
    • La aplicación estricta y transparente de las normativas salariales es clave para combatir la brecha salarial de género. Asegura que los criterios de cálculo sean idénticos para todos los empleados, promoviendo la remuneración equitativa por trabajo de igual valor (Meta 5.1).

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

  • El artículo describe un taller sobre el cálculo del “salario diario integrado” y el “salario base de cotización”. Estos conceptos son fundamentales para garantizar que los trabajadores reciban una remuneración justa y las prestaciones de seguridad social que les corresponden por ley. El conocimiento y la correcta aplicación de estos cálculos son esenciales para cumplir con las normativas laborales y asegurar condiciones de trabajo decente.

ODS 10: Reducción de las desigualdades

  • La correcta integración salarial asegura que todos los empleados, sin distinción, reciban la compensación y las contribuciones a la seguridad social que la ley estipula. Esto ayuda a reducir las desigualdades de ingresos al garantizar una base salarial legal y transparente, evitando prácticas que perjudiquen económicamente a los trabajadores.

ODS 1: Fin de la pobreza

  • El “salario base de cotización” es el pilar sobre el cual se construyen los sistemas de protección social (salud, pensiones, vivienda). Al asegurar que las contribuciones se calculen correctamente, se fortalece la red de seguridad social que protege a los trabajadores y a sus familias de caer en la pobreza debido a enfermedad, desempleo o vejez.

ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

  • El taller promueve el cumplimiento de la legislación laboral. Fomentar el conocimiento y la aplicación de las leyes salariales y de seguridad social contribuye a la justicia en el ámbito laboral y fortalece la confianza en las instituciones encargadas de regular y supervisar estas materias.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

  • El taller aborda directamente cómo calcular la base salarial para las cotizaciones, un elemento clave para asegurar una remuneración adecuada y transparente. Aunque no habla de igualdad de género explícitamente, la aplicación correcta y uniforme de estas reglas salariales es un paso fundamental para lograr la igualdad de remuneración.

Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.

  • El derecho a un salario correctamente calculado y a las prestaciones de seguridad social es un derecho laboral fundamental. El contenido del taller está enfocado en capacitar para proteger este derecho, asegurando que los empleadores cumplan con sus obligaciones legales.

Meta 1.3: Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos y lograr una amplia cobertura de los pobres y los vulnerables.

  • El “salario base de cotización” es la base financiera de los sistemas de protección social. El taller, al enseñar a calcularlo correctamente, contribuye directamente a la sostenibilidad y correcta implementación de estos sistemas, buscando asegurar la cobertura para todos los trabajadores.

Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad.

  • El tema del taller se centra en la aplicación práctica de las políticas salariales y de protección social. La capacitación sobre cómo integrar el salario y calcular las bases de cotización es una acción concreta que apoya la adopción y el cumplimiento de estas políticas para fomentar la igualdad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por niveles mínimos/pisos de protección social.

  • El artículo no menciona este indicador, pero está implícito. La correcta determinación del “salario base de cotización” es un prerrequisito para que los trabajadores estén debidamente registrados y cubiertos por los sistemas de protección social. Un cálculo correcto asegura que las contribuciones sean adecuadas, lo que impacta directamente en la medición de la cobertura y la calidad de la misma.

Indicador 8.5.1: Promedio de ingresos por hora de las empleadas y los empleados.

  • El taller sobre “salario diario integrado” proporciona las herramientas para calcular la base de la remuneración de un trabajador. Aunque el indicador mide el promedio de ingresos, la correcta determinación del salario base en el nivel de la empresa es el dato primario necesario para poder calcular dicho promedio a nivel nacional de manera precisa.

Indicador 10.4.1: Proporción del trabajo en el PIB, con inclusión de los salarios y las transferencias de protección social.

  • Este es un indicador macroeconómico, pero su exactitud depende de la correcta contabilidad de los salarios y las contribuciones sociales a nivel micro (empresa). El taller, al promover el cálculo correcto del salario y las cotizaciones, contribuye implícitamente a la calidad de los datos que alimentan este indicador.

4. ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (Implícitos)
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.5: Lograr el trabajo decente y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro.
8.5.1: Promedio de ingresos por hora de los empleados.
ODS 1: Fin de la pobreza 1.3: Implementar sistemas y medidas de protección social para todos. 1.3.1: Proporción de la población cubierta por niveles mínimos de protección social.
ODS 10: Reducción de las desigualdades 10.4: Adoptar políticas fiscales, salariales y de protección social para lograr una mayor igualdad. 10.4.1: Proporción del trabajo en el PIB, con inclusión de los salarios y las transferencias de protección social.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 16.6: Crear a nivel nacional instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. N/A (El artículo se enfoca en el cumplimiento de las normas, más que en su medición directa).

Fuente: idconline.mx