Estufa, panel, split o caloventor: qué sistema consume menos energía para calentar la casa – Clarin.com

Estufa, panel, split o caloventor: qué sistema consume menos energía para calentar la casa – Clarin.com

Informe sobre Sistemas de Calefacción Eficientes y Sostenibles en Argentina

El frío ha llegado para quedarse en Argentina, generando un dilema constante en los hogares: ¿cuál es el sistema de calefacción más eficiente y económico? Ante los aumentos en las tarifas de gas y electricidad, junto con nuevas restricciones para acceder a subsidios, elegir adecuadamente el sistema de calefacción puede representar un ahorro mensual significativo. Este informe analiza diversas opciones de calefacción, haciendo énfasis en la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 13 (Acción por el clima).

Sistemas de Calefacción y su Relación con los ODS

Aire Acondicionado Split: Eficiencia con Tecnología Inverter

Los aires acondicionados frío/calor se han popularizado por su doble función durante todo el año. Los modelos con tecnología inverter son los más recomendados, ya que regulan mejor el uso de energía y pueden reducir hasta un 40% el consumo eléctrico en comparación con equipos tradicionales, contribuyendo al ODS 7.

  1. Consumo promedio: 75 kWh mensuales para un equipo de 2600 frigorías.
  2. Eficiencia energética alta, especialmente con etiqueta clase A (verde).
  3. Recomendación: mantener la temperatura en 20 grados para evitar consumo excesivo.
  4. Incremento del consumo energético entre 7% y 9% por cada grado adicional en el termostato.
  5. Modelos avanzados como Gentle Cool de TCL permiten hasta un 65% de ahorro en consumo eléctrico.
  6. Ejemplo destacado: LG Dual Inverter – ArtCool de 3500W, con compresor de doble rotor y filtros que eliminan polvo, bacterias y olores, además de funciones inteligentes para control remoto y mantenimiento.

Estos equipos, aunque requieren instalación profesional, optimizan la inversión inicial al funcionar tanto en invierno como en verano, promoviendo un uso eficiente de la energía y contribuyendo a la sostenibilidad ambiental (ODS 12: Producción y consumo responsables).

Panel Calefactor Eléctrico: Bajo Consumo y Fácil Instalación

Los paneles eléctricos son una alternativa sustentable y económica, con un consumo de apenas 0,6 kWh por hora, lo que representa un ahorro significativo en comparación con otros sistemas.

  • Calientan por convección natural sin ventilador, generando un funcionamiento silencioso.
  • No requieren instalación compleja, pueden colgarse o usarse apoyados.
  • Algunos modelos permiten control vía wifi para mayor eficiencia.
  • Precio aproximado: entre $150.000 y $300.000.
  • Posible ahorro de hasta el 70% en la factura eléctrica si se usan eficientemente.

Esta opción contribuye al ODS 7 y ODS 12, promoviendo el acceso a energía asequible y el consumo responsable.

Caloventor: Precio Accesible pero Alto Consumo

El caloventor es popular por su bajo costo y portabilidad, pero es el que más consume energía, con un gasto entre 1,5 y 2 kWh por hora, lo que puede elevar la factura eléctrica si se usa prolongadamente.

  • Calienta rápidamente, útil para espacios pequeños o uso puntual.
  • No recomendado para uso prolongado o como sistema principal de calefacción.
  • Precio promedio: desde $50.000.

Este sistema presenta desafíos para la eficiencia energética y la sostenibilidad, aspectos clave en los ODS 7 y 13.

Convector Eléctrico: Calor Natural y Control Inteligente

El convector eléctrico utiliza resistencias internas para generar calor sin ventilador, propagando el calor por radiación natural.

  • Consumo variable entre 1.000 y 2.000 watts según la temperatura deseada.
  • Equipos modernos como el NEOHEAT de Liliana ofrecen control digital por wifi y modos inteligentes (Confort, ECO, Antifrost).
  • Funciones avanzadas incluyen programación semanal, detección de ventana abierta y bloqueo para niños.

Este sistema mejora la eficiencia energética y promueve el uso responsable de la energía, alineándose con los ODS 7 y 12.

Estufas Eléctricas y a Pellet: Versatilidad con Consumo Considerable

Este segmento incluye modelos halógenos, de cuarzo, cerámicos y con turbina tangencial, con consumos entre 800 y 2000 watts por hora y eficiencia media.

  • Incorporan tecnologías como termostatos automáticos, temporizadores y sistemas de programación para optimizar el uso.
  • Precio promedio desde $45.000, con opciones estéticas como calefactores tipo torre.
  • Versiones para exteriores con resistencia al agua y polvo, control remoto y montaje flexible.
  • Estufas a pellets utilizan biocombustibles sólidos derivados de residuos forestales, con bajo consumo eléctrico y alta autonomía.
  • Potencia térmica de hasta 9500 kcal/h, capaces de calefaccionar espacios de hasta 110 m².
  • Precio superior a un millón de pesos, reflejando su tecnología avanzada.

Las estufas a pellets contribuyen a la utilización de energías renovables y a la reducción de emisiones, apoyando los ODS 7, 12 y 13.

Seguridad Eléctrica: Prevención y Buenas Prácticas

La Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) destaca la importancia de verificar el estado de las instalaciones eléctricas con profesionales para evitar riesgos como sobrecargas, cortes e incendios, en línea con el ODS 3 (Salud y bienestar).

  1. El 40% de los incendios domiciliarios se deben a fallas eléctricas, y el 14% de las muertes por accidentes domésticos están relacionadas con problemas eléctricos.
  2. Se recomienda evitar el uso de zapatillas o prolongadores múltiples, salvo que sean certificados con limitador de corriente.
  3. Adquirir materiales eléctricos solo en comercios especializados.
  4. Interrumpir el uso de aparatos con funcionamiento anormal y consultar a un técnico.
  5. Mantener cables bien aislados y evitar conectar varios equipos de alto consumo en un mismo tomacorriente.
  6. En caso de incendio eléctrico, no usar agua; emplear matafuegos clase ABC o C y cortar la corriente antes de evacuar.

Conclusión

La elección de sistemas de calefacción eficientes y sostenibles es fundamental para afrontar el invierno en Argentina, considerando tanto el ahorro económico como el impacto ambiental. La adopción de tecnologías que optimicen el consumo energético y promuevan el uso responsable de recursos contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en energía asequible y no contaminante, producción y consumo responsables, acción por el clima y salud y bienestar. Asimismo, la seguridad eléctrica es un aspecto crucial para garantizar hogares seguros y saludables.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    • El artículo discute la eficiencia energética y el consumo eléctrico de diferentes sistemas de calefacción, destacando tecnologías que permiten un ahorro energético significativo.
    • Se menciona la importancia de elegir sistemas eficientes para reducir el consumo y el gasto energético.
  2. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    • Se aborda la sostenibilidad ambiental en el uso de sistemas de calefacción domésticos.
    • El artículo enfatiza la seguridad eléctrica en hogares para prevenir incendios y accidentes, contribuyendo a comunidades más seguras.
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables

    • Se promueve el consumo eficiente de energía y la elección de productos certificados y seguros.
    • Se destaca la importancia de evitar el uso de productos no autorizados para reducir riesgos y desperdicios.
  4. ODS 3: Salud y bienestar

    • El artículo menciona la eliminación de polvo, bacterias y olores mediante filtros en algunos equipos, contribuyendo a la calidad del aire y bienestar en el hogar.
    • Se enfatiza la prevención de accidentes domésticos relacionados con fallas eléctricas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.3: Mejorar la eficiencia energética

    • El artículo destaca tecnologías inverter y equipos con alta eficiencia energética que reducen el consumo eléctrico hasta en un 65%.
  2. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades

    • Se promueve el uso de sistemas de calefacción más sostenibles y eficientes para minimizar la huella ambiental en los hogares.
  3. Meta 12.2: Uso sostenible de los recursos naturales

    • Se fomenta la elección de productos con menor consumo energético y mayor durabilidad, evitando el desperdicio.
  4. Meta 3.9: Reducir enfermedades y muertes por contaminación y accidentes

    • El artículo menciona la prevención de incendios domésticos y accidentes eléctricos mediante buenas prácticas y uso de productos certificados.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de consumo de energía por unidad de PIB

    • El artículo menciona porcentajes de ahorro energético (hasta 65%) y consumo en kWh de diferentes equipos, lo que puede relacionarse con la medición de eficiencia energética.
  2. Indicador 11.6.2: Concentración de partículas finas (PM2.5 y PM10) en ciudades

    • Aunque no se menciona directamente, el uso de sistemas de calefacción más limpios y eficientes contribuye a mejorar la calidad del aire, relacionado con este indicador.
  3. Indicador 12.2.1: Material de uso y eficiencia en el consumo de recursos

    • El artículo promueve el uso de tecnologías que optimizan el consumo energético y reducen el desperdicio, lo que puede medirse a través de este indicador.
  4. Indicador 3.9.1: Tasas de mortalidad atribuibles a la contaminación del aire y accidentes domésticos

    • Se mencionan datos sobre incendios y muertes por fallas eléctricas, que pueden vincularse con este indicador para evaluar la seguridad en el hogar.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.3: Mejorar la eficiencia energética Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de consumo de energía por unidad de PIB
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades Indicador 11.6.2: Concentración de partículas finas (PM2.5 y PM10) en ciudades (implícito)
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Uso sostenible de los recursos naturales Indicador 12.2.1: Material de uso y eficiencia en el consumo de recursos
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.9: Reducir enfermedades y muertes por contaminación y accidentes Indicador 3.9.1: Tasas de mortalidad atribuibles a la contaminación del aire y accidentes domésticos

Fuente: clarin.com