Expertos advierten sobre la degradación de la tierra en el delta del Mekong – Vietnam.vn

Noviembre 27, 2025 - 23:00
 0  0
Expertos advierten sobre la degradación de la tierra en el delta del Mekong – Vietnam.vn

 

Informe sobre la Degradación del Suelo en el Delta del Mekong y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Un taller reciente, centrado en “Soluciones para mejorar la salud del suelo para el desarrollo agrícola sostenible en la región del Delta del Mekong”, ha puesto de manifiesto la crítica situación de la degradación del suelo agrícola. Este informe resume los hallazgos presentados y analiza sus profundas implicaciones para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región.

Diagnóstico de la Degradación del Suelo

Expertos del Instituto de Suelos y Fertilizantes y de la Universidad de Can Tho presentaron datos alarmantes que señalan un deterioro progresivo de la calidad del suelo, un recurso vital para la seguridad alimentaria y la estabilidad ecológica.

Principales Hallazgos

  • Extensión de la Degradación: A nivel nacional, aproximadamente el 44% de la superficie agrícola presenta signos de degradación. En el Delta del Mekong, la superficie afectada se estima entre 167,000 y 225,000 hectáreas.
  • Tipos de Degradación en Arrozales: Se identifican tres procesos principales: pérdida de fertilidad, salinización y acidificación.
  • Cambios Químicos en el Suelo: El monitoreo a largo plazo revela tendencias preocupantes:
    • Aumento de la acidez y la salinidad.
    • Disminución de la alcalinidad.
    • Reducción drástica del contenido de potasio, mientras que el nitrógeno y el fósforo fluctúan.
  • Impacto en la Productividad: Estudios demuestran una disminución promedio del 16.6% en la productividad del arroz en un período de solo 8 años, reflejando una creciente dependencia de insumos externos y una amenaza directa al ODS 2: Hambre Cero.
  • Afectación a Diversos Cultivos: La degradación no se limita a los arrozales; huertos de frutales perennes también muestran una severa acidificación del suelo y una reducción de hasta el 80% en el intercambio de calcio y magnesio.

Causas Fundamentales de la Degradación

La causa principal identificada es un modelo de agricultura intensiva que no se alinea con los principios de sostenibilidad, contraviniendo el ODS 12: Producción y Consumo Responsables.

  1. Agricultura Intensiva: El cultivo continuo de tres cosechas de arroz extrae una cantidad insostenible de nutrientes del suelo.
  2. Uso Excesivo de Fertilizantes: El consumo de fertilizantes se ha multiplicado por diez entre 1961 y 2022. En el Delta del Mekong, se observa un uso particularmente elevado de fósforo y potasio.
  3. Gestión del Agua y Suelo: El sistema de diques cerrados impide la reposición natural de aluvión, y la inundación constante para los cultivos crea condiciones anaeróbicas que degradan la salud microbiana del suelo.

Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La degradación del suelo en el Delta del Mekong representa un obstáculo multidimensional para la Agenda 2030.

  • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): La pérdida de fertilidad es una forma directa de degradación de la tierra, comprometiendo la salud de los ecosistemas terrestres y su capacidad para proveer servicios esenciales.
  • ODS 2 (Hambre Cero): La disminución de la productividad agrícola amenaza la seguridad alimentaria, aumenta los costos para los agricultores y pone en riesgo la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos.
  • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): La escorrentía de fertilizantes no absorbidos por el suelo degradado contamina las fuentes de agua, afectando la calidad del agua para consumo humano y para los ecosistemas acuáticos.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Un suelo empobrecido tiene una menor capacidad para secuestrar carbono y puede aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero, exacerbando el cambio climático.

Soluciones Estratégicas para un Desarrollo Sostenible

Los expertos propusieron un conjunto de soluciones integrales orientadas a restaurar la salud del suelo y alinear las prácticas agrícolas con los ODS.

1. Gestión Integrada del Agua y el Suelo

Se requiere una política hídrica regional que reconozca la interconexión entre la gestión del agua y la salud del suelo. Es crucial revisar el sistema de diques para permitir un equilibrio hídrico que favorezca la actividad microbiana aeróbica y la salud del ecosistema, contribuyendo al ODS 6 y ODS 15.

2. Fomento de Prácticas de Fertilización Sostenible

Para avanzar hacia el ODS 12, es imperativo transitar hacia un manejo nutricional más eficiente y ecológico.

  • Incremento de Materia Orgánica: El uso de fertilizantes orgánicos puede aumentar la productividad entre un 10% y un 25%, mejorar la estructura del suelo y reducir la dependencia de insumos químicos.
  • Agricultura de Precisión: Implementar el principio de las “4 C” (fuente Correcta, dosis Correcta, momento Correcto y lugar Correcto) para la fertilización NPK, basándose en análisis de suelo y foliares para optimizar el uso de nutrientes y minimizar pérdidas.
  • Manejo Específico por Tipo de Suelo: Aplicar técnicas adaptadas, como el lavado de sulfatos y el uso de cal en suelos ácidos, para mejorar el pH y la disponibilidad de nutrientes.

3. Reestructuración de los Sistemas de Producción

Se recomienda una transición desde la intensificación desmedida hacia modelos de producción más resilientes y diversificados.

  1. Reducción de la Intensidad de Cultivo: Disminuir la frecuencia de las cosechas de arroz para permitir la recuperación del suelo, reducir el envenenamiento orgánico y romper los ciclos de plagas y enfermedades.
  2. Diversificación de Modelos Económicos: Promover sistemas productivos adaptados a las condiciones locales, como los modelos de camarón-arroz en zonas salinas o la integración de frutales y hortalizas en zonas aluviales. Esto no solo mejora la salud del suelo, sino que también fortalece la resiliencia económica de los agricultores, apoyando el ODS 2.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    El artículo se centra en la degradación del suelo agrícola, lo que amenaza directamente la productividad de los cultivos (“la productividad del arroz disminuyó un promedio del 16,6 %”) y la sostenibilidad de la producción de alimentos. Aborda la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles para garantizar la seguridad alimentaria en la región del Delta del Mekong.

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    Se menciona explícitamente que la degradación del suelo y el uso excesivo de fertilizantes “aumenta el riesgo de contaminación del agua debido a la escorrentía de fertilizantes”. Esto conecta directamente con la calidad del agua en la región.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    El artículo discute el “uso excesivo de fertilizantes químicos” y la “agricultura intensiva” como causas principales de la degradación del suelo. Las soluciones propuestas, como el uso de fertilizantes orgánicos y la gestión basada en análisis del suelo, promueven patrones de producción más sostenibles y un uso eficiente de los recursos naturales.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    Se establece un vínculo entre la degradación del suelo y el cambio climático. Por un lado, se menciona el “impacto del cambio climático” como un factor que contribuye a la degradación. Por otro, se señala que la degradación del suelo aumenta las “emisiones de gases de efecto invernadero”, lo que agrava el cambio climático.

  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    Este es el ODS más directamente relacionado, ya que todo el artículo trata sobre la “degradación del suelo” y la “pérdida de fertilidad”. El texto detalla la degradación de las tierras agrícolas (“el país actualmente tiene alrededor del 44 % de la superficie agrícola degradada”) y propone soluciones para “restaurar la salud del suelo”.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    • Meta 2.4

      Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático […] y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra. El artículo aborda directamente el fracaso en el cumplimiento de esta meta al describir cómo la agricultura intensiva ha causado una “rápida degradación de la calidad del suelo” y propone soluciones como la fertilización orgánica y la reducción de la intensidad de los cultivos para mejorarla.

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    • Meta 6.3

      De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación […]. El artículo destaca el riesgo de “contaminación del agua debido a la escorrentía de fertilizantes”, un problema que esta meta busca abordar.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    • Meta 12.2

      De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. El suelo es un recurso natural clave, y el artículo detalla su gestión insostenible a través de la “agricultura intensiva” y la “explotación de la capa superficial del suelo”.

    • Meta 12.4

      De aquí a 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos […] y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente. El artículo critica el “uso excesivo de fertilizantes químicos” y cómo esto ha provocado la degradación del suelo y la contaminación del agua.

  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    • Meta 15.3

      Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados […] y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo. Este es el núcleo del artículo, que cuantifica la degradación del suelo en el Delta del Mekong (“entre 167 000 y 225 000 hectáreas”) y propone “soluciones para restaurar la salud del suelo”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden utilizarse para medir el progreso:

  • Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas sobre la superficie total

    El artículo proporciona datos específicos que se alinean directamente con este indicador. Menciona que “el país actualmente tiene alrededor del 44 % de la superficie agrícola degradada” y especifica que en el Delta del Mekong la superficie degradada es de “entre 167 000 y 225 000 hectáreas”. Estos datos sirven como una línea de base para medir los esfuerzos de restauración.

  • Indicadores implícitos de la calidad del suelo

    Aunque no se mencionan como indicadores ODS formales, el artículo utiliza varias métricas científicas para describir la degradación del suelo, que pueden servir como indicadores de progreso hacia las metas 2.4 y 15.3:

    1. Niveles de nutrientes del suelo: Se menciona que “el potasio disminuye considerablemente” y que el contenido de nitrógeno y fósforo fluctúa. El monitoreo de estos niveles es un indicador clave de la fertilidad del suelo.
    2. pH del suelo (Acidez/Alcalinidad): El artículo informa que “la acidez del suelo está aumentando” en los arrozales y que en los huertos de frutales se observa una “disminución del pH de 5,3 a 3,4-3,9”. El seguimiento del pH es un indicador directo de la salud del suelo.
    3. Salinidad del suelo: Se señala que “la salinidad y el contenido de cloro aumentan”, lo que es un indicador de la degradación, especialmente en zonas costeras.
  • Indicador implícito de productividad agrícola

    Relacionado con la meta 2.4, el artículo utiliza la productividad de los cultivos como un indicador del estado del suelo. El dato de que “la productividad del arroz disminuyó un promedio del 16,6 % después de tan solo 8 años” es un indicador cuantitativo del impacto de la degradación del suelo. Mejorar esta cifra sería una medida de progreso.

  • Indicador implícito de uso de fertilizantes

    Para la meta 12.4, el artículo señala que “el uso de fertilizantes ha aumentado continuamente a lo largo de los años (se multiplicó por más de diez por hectárea entre 1961 y 2022)”. La medición del uso de fertilizantes por hectárea es un indicador clave para evaluar la sostenibilidad de las prácticas agrícolas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y mejorar la calidad del suelo.
  • Disminución de la productividad del arroz (mencionado como una caída del 16,6% en 8 años).
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación por productos químicos.
  • Riesgo de contaminación del agua por escorrentía de fertilizantes (mencionado cualitativamente).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales (suelo).

12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos (fertilizantes).

  • Aumento del uso de fertilizantes (mencionado como un aumento de más de diez veces por hectárea entre 1961 y 2022).
ODS 13: Acción por el Clima Relacionado con la mitigación a través de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero debido a la degradación del suelo (mencionado cualitativamente).
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.3: Luchar contra la desertificación y rehabilitar las tierras y los suelos degradados.
  • Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas (mencionado como 44% a nivel nacional y 167,000-225,000 ha en el Delta del Mekong).
  • Niveles de pH del suelo (disminución de 5,3 a 3,4-3,9 en huertos).
  • Niveles de nutrientes del suelo (disminución de potasio).
  • Niveles de salinidad y cloro (en aumento).

Fuente: vietnam.vn

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)