Extensión agrícola cerca de los agricultores – Vietnam.vn

Noviembre 27, 2025 - 21:00
 0  0
Extensión agrícola cerca de los agricultores – Vietnam.vn

 

Informe sobre la Modernización del Sistema de Extensión Agrícola en Vietnam y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Reestructuración del Sistema en la Provincia de Lam Dong para la Sostenibilidad

La provincia de Lam Dong ha iniciado un proceso de mejora activa de su sistema de extensión agrícola, adoptando un nuevo modelo diseñado para ser ágil, eficaz y eficiente. El objetivo principal es establecer una conexión robusta entre los niveles provincial y comunal, promoviendo así una agricultura sostenible y mejorando los medios de vida de la población rural. Esta estrategia contribuye directamente al cumplimiento de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 2 (Hambre Cero): Al fomentar prácticas agrícolas sostenibles que aseguren la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al mejorar las condiciones de vida y fortalecer la economía rural a través de una agricultura más productiva.

La pieza central de esta reestructuración es la creación de Centros de Servicios Generales a nivel comunal. Estas unidades de servicio público integrarán la extensión agrícola con otros servicios esenciales como cultura, deportes, turismo, comunicación y medio ambiente, creando un enfoque holístico para el desarrollo comunitario.

2. Desafíos Operativos y Adecuación del Marco Regulatorio

La implementación del nuevo modelo ha presentado desafíos logísticos y personales para los funcionarios, incluyendo largos desplazamientos y dificultades de adaptación. Para abordar estos y otros obstáculos, el Comité Popular Provincial ha solicitado al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente que proponga modificaciones al Decreto Gubernamental n.º 83/2018/ND-CP. La adecuación de este marco legal es fundamental para garantizar la eficacia del modelo de gobierno local de dos niveles y la operatividad de las actividades de extensión, un paso necesario para construir instituciones sólidas que respalden el desarrollo sostenible, en línea con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

3. Integración de la Tecnología Digital y Prácticas Sostenibles

Para avanzar hacia una nueva fase de desarrollo, Lam Dong está enfocando sus esfuerzos en la modernización y la sostenibilidad, alineándose con múltiples ODS. Las principales líneas de acción incluyen:

  • Consultoría basada en datos y transferencia tecnológica: Implementación de mapas digitales de cultivos, pronósticos meteorológicos, diarios electrónicos y sistemas de trazabilidad, lo cual fomenta la innovación y la infraestructura resiliente (ODS 9).
  • Modelos agrícolas bajos en carbono: Desarrollo de prácticas que reducen la huella ambiental, como el ahorro de agua y la producción sostenible (ODS 12 y ODS 13).
  • Fortalecimiento de la cadena de valor: Expansión del crédito verde y el seguro agrícola para crear vínculos de producción sostenibles y económicamente viables (ODS 8).

4. Visión Nacional: La Extensión Agrícola como Puente Digital

A nivel nacional, la extensión agrícola se está transformando en un “puente de conocimiento digital” para los agricultores. Esta visión busca aplicar la tecnología para mejorar la gestión, la capacitación y la prestación de servicios, contribuyendo a reducir la brecha digital en las zonas rurales (ODS 10). La creación de plataformas como “Extensión Agrícola Digital” y “Extensión Agrícola Inteligente” tiene como fin:

  1. Mejorar la eficiencia de la gestión pública.
  2. Abrir nuevos espacios de cooperación.
  3. Facilitar el acceso de los agricultores a información, tecnología y mercados de manera rápida y transparente, impulsando la reducción de la pobreza (ODS 1).

Con este enfoque, los agentes de extensión se convierten en actores clave para el desarrollo comunitario, ampliando su función hacia el asesoramiento político, la organización de la producción, la protección ambiental y la reducción de la pobreza.

5. Directrices Ministeriales y Cooperación para el Desarrollo

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente ha emitido directrices para consolidar este nuevo modelo a nivel nacional. A mediados de noviembre, 12 localidades ya habían establecido centros de servicios públicos comunales. Las recomendaciones clave del Ministerio son:

  • Completar la reorganización del sistema: Asegurar que la asignación de personal de extensión agrícola sea adecuada a las necesidades y escala de producción de cada localidad.
  • Promover la cooperación público-privada: Fomentar la participación de empresas, instituciones de investigación y organizaciones en las actividades de extensión, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
  • Innovar en el contenido y las modalidades: Incrementar el uso de la transformación digital y la extensión agrícola electrónica para mejorar la cobertura y la eficiencia.
  • Enfoque en la cadena de valor: Transitar de la simple transferencia de tecnología a un enfoque integral que abarque la organización de la producción y la vinculación a lo largo de toda la cadena de valor, promoviendo la producción responsable (ODS 12).

6. Metas para 2030 y Desarrollo de Capital Humano

El objetivo estratégico para 2030 es que el 70% de los modelos de extensión agrícola se desarrollen conforme a cadenas de valor sostenibles, mejorando la competitividad de los productos agrícolas vietnamitas. Para lograrlo, es crucial fortalecer el capital humano. Esto implica un fuerte compromiso con el ODS 4 (Educación de Calidad) a través de:

  1. La formación y el desarrollo de personal de extensión agrícola con altas cualificaciones profesionales.
  2. La creación de programas y cursos de capacitación por parte del Centro Nacional de Extensión Agrícola para fortalecer las capacidades del personal en todos los niveles.

Estas actividades se enfocarán en áreas estratégicas como la creación de áreas de materias primas, la producción conforme a normas de inocuidad alimentaria (ODS 2) y la satisfacción de las demandas de los mercados nacionales y de exportación.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    El artículo se centra en mejorar el sistema de extensión agrícola para “promover la agricultura sostenible y mejorar la vida de la población”. Aborda directamente la necesidad de sistemas de producción de alimentos sostenibles, la transferencia de tecnología a los agricultores y el desarrollo de cadenas de valor para mejorar la competitividad de los productos agrícolas, lo cual es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y promover la agricultura sostenible.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    Al buscar “mejorar la vida de la población” y el “desarrollo económico rural”, el artículo se alinea con el ODS 8. La modernización de la agricultura a través de la tecnología y la creación de “vínculos sostenibles en la producción” y “cadenas de valor” contribuyen a un crecimiento económico inclusivo y sostenible en las zonas rurales.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El fuerte énfasis en la “transformación digital”, la creación de una “base de datos de extensión agrícola” y el desarrollo de plataformas como “Extensión Agrícola Digital” y “Extensión Agrícola Inteligente” conecta directamente con este objetivo. El artículo destaca la innovación y la modernización tecnológica como herramientas clave para mejorar la eficiencia y el alcance de los servicios de extensión agrícola.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El artículo menciona explícitamente la necesidad de “promover la socialización y la cooperación público-privada” e “incrementar la participación de instituciones de investigación y capacitación, empresas, organizaciones y particulares en actividades de extensión agrícola”. Esto refleja el espíritu del ODS 17, que aboga por alianzas multisectoriales para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.4

    “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas…”. Esta meta se refleja directamente en las iniciativas mencionadas para desarrollar “modelos agrícolas bajos en carbono, ahorrando agua” y “vínculos sostenibles en la producción”. El objetivo general de promover la “agricultura sostenible” es el núcleo de esta meta.

  • Meta 8.2

    “Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación…”. El artículo aborda esta meta al promover la “transferencia de avances técnicos y nuevas variedades”, la “aplicación de las tecnologías de la información y la transformación digital” y el desarrollo de cadenas de valor para mejorar la competitividad de los productos agrícolas.

  • Meta 9.5

    “Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países… alentando la innovación…”. El impulso para desarrollar plataformas de “Extensión Agrícola Digital” e “Inteligente”, junto con la “consultoría de extensión agrícola basada en datos”, se alinea con la mejora de la capacidad tecnológica y el fomento de la innovación en el sector agrícola.

  • Meta 17.17

    “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. Esta meta se identifica claramente en la recomendación del Viceministro de Agricultura y Medio Ambiente de que “las localidades promueven la socialización y la cooperación público-privada” e involucran a una variedad de actores en las actividades de extensión agrícola.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Aunque el artículo no menciona los indicadores oficiales de los ODS de la ONU, sí establece objetivos cuantificables y cualitativos que pueden funcionar como indicadores de progreso específicos para el contexto del programa:

  • Indicador para la Meta 2.4

    El artículo establece un objetivo claro y medible: “El objetivo para 2030 es que el 70% de los modelos de extensión agrícola se desarrollen conforme a cadenas de valor sostenibles”. Este porcentaje sirve como un indicador directo para medir el progreso en la implementación de prácticas agrícolas sostenibles y el desarrollo de sistemas de producción resilientes.

  • Indicador implícito para la Meta 9.5

    El desarrollo y la implementación de las plataformas “Extensión Agrícola Digital” y “Extensión Agrícola Inteligente” son indicadores implícitos del progreso. El número de agricultores que acceden y utilizan estas plataformas, así como la cantidad de información y servicios proporcionados a través de ellas, pueden ser métricas para evaluar la adopción de tecnología e innovación en el sector.

  • Indicador implícito para la Meta 17.17

    El progreso hacia esta meta puede medirse por el aumento en la participación de actores no gubernamentales. El artículo sugiere medir esto a través del “incremento de la participación de instituciones de investigación y capacitación, empresas, organizaciones y particulares en actividades de extensión agrícola”, lo que indica un fortalecimiento de las alianzas público-privadas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. El 70% de los modelos de extensión agrícola se desarrollarán conforme a cadenas de valor sostenibles para 2030.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. Aplicación de la transformación digital y transferencia de avances técnicos para mejorar la productividad agrícola y el desarrollo económico rural.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.5: Mejorar la capacidad tecnológica y alentar la innovación. Desarrollo e implementación de plataformas de “Extensión Agrícola Digital” y “Extensión Agrícola Inteligente”.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Incremento de la participación de empresas, organizaciones y particulares en actividades de extensión agrícola a través de la cooperación público-privada.

Fuente: vietnam.vn

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)