MIDAGRI: Pequeños productores de Huaura concretan su primera exportación de 48 toneladas de ajo a México – Revista Economía

Noviembre 27, 2025 - 21:00
 0  0
MIDAGRI: Pequeños productores de Huaura concretan su primera exportación de 48 toneladas de ajo a México – Revista Economía

 

Informe sobre la Primera Exportación de Ajo de la Cooperativa Agraria Desagravio a México

1. Resumen Ejecutivo

La Cooperativa Agraria de Usuarios Desagravio Ltda. N° 14, conformada por más de 30 pequeños productores de la agricultura familiar de Huaura, ha concretado su primera exportación de 48 toneladas de ajo al mercado mexicano, con un valor de USD 120,000. Esta operación, realizada con el acompañamiento técnico-comercial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través de Agromercado, representa un hito significativo en el fortalecimiento de la agricultura familiar y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

2. Detalles de la Operación de Exportación

El envío internacional se estructuró de la siguiente manera:

  • Producto: Ajo fresco.
  • Volumen Total: 48 toneladas, despachadas en dos envíos de 24 toneladas cada uno.
  • Destino: México.
  • Valor Comercial: USD 120,000.
  • Organización Productora: Cooperativa Agraria de Usuarios Desagravio Ltda. N° 14.
  • Asistencia Técnica: Agromercado (MIDAGRI).

3. Cumplimiento de Estándares y Logística

Para satisfacer las demandas del mercado mexicano, la cooperativa cumplió con rigurosos estándares de calidad y fitosanidad, contribuyendo al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).

  • Calidad del Producto: Se exportaron ajos de calibres comerciales medios y grandes, entre 46 y 75 mm.
  • Certificación: El cargamento contó con la certificación fitosanitaria obligatoria emitida por el SENASA.
  • Procesamiento: La maquila, incluyendo selección y empaque, se llevó a cabo en una planta privada habilitada en Supe-Barranca.

4. Impacto en la Agricultura Familiar y Proyecciones

Este logro comercial impulsa directamente el desarrollo económico y social de los agricultores miembros, alineándose con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  1. ODS 1 (Fin de la Pobreza): La operación genera ingresos directos y significativos para más de 30 familias de pequeños agricultores, mejorando su calidad de vida y reduciendo la vulnerabilidad económica.
  2. ODS 2 (Hambre Cero): Al fortalecer la capacidad productiva y comercial de la agricultura familiar, se promueve la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y se mejora la seguridad alimentaria a nivel local.
  3. ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Este hito fomenta la formalización de los productores agrarios y su acceso a mercados de mayor valor, promoviendo un crecimiento económico inclusivo y sostenido.
  4. ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): El éxito de la exportación es un claro ejemplo de una alianza estratégica entre el sector público (MIDAGRI), el sector privado (la cooperativa y los operadores logísticos) y los compradores internacionales.

Proyecciones Futuras

La cooperativa gestiona 12 hectáreas de ajo con un rendimiento promedio de 8 toneladas por hectárea. Se proyecta una oferta exportable cercana a las 90 toneladas entre octubre y diciembre, lo que abre la posibilidad de consolidar una relación comercial estable para la campaña 2025-2026 y continuar avanzando hacia los ODS.

5. Conclusión

La primera exportación de la Cooperativa Agraria de Usuarios Desagravio no solo representa un éxito comercial, sino también un avance tangible en la agenda de desarrollo sostenible del país. El compromiso del MIDAGRI de impulsar una agricultura familiar competitiva y articulada con los mercados internacionales es fundamental para seguir generando oportunidades que contribuyan al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), empoderando a los pequeños productores y fortaleciendo las economías rurales.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 1: Fin de la Pobreza. El artículo destaca cómo una operación comercial de exportación valorizada en USD 120 mil beneficia directamente a “más 30 pequeños productores de la agricultura familiar”. Este ingreso económico contribuye a mejorar sus medios de vida y a reducir la pobreza en sus comunidades.
  • ODS 2: Hambre Cero. El enfoque central está en la “agricultura familiar” y en mejorar la capacidad de los “pequeños productores”. Al facilitar su acceso a mercados internacionales y mejorar su competitividad, se apoya directamente la sostenibilidad de estos productores de alimentos, lo cual es fundamental para la seguridad alimentaria.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. La exportación representa una “nueva oportunidad comercial” que fomenta el crecimiento económico inclusivo. El artículo menciona el “proceso de formalización” de la cooperativa y el impulso a una “agricultura familiar competitiva”, lo que se alinea con la promoción de actividades productivas y el crecimiento de las pequeñas empresas.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. El éxito de la exportación es un claro ejemplo de una alianza efectiva. Se logró gracias a la colaboración entre la “Cooperativa Agraria de Usuarios Desagravio”, el sector público a través del “Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI)” y su programa “Agromercado”, y otros operadores como “SENASA”. Esta coordinación entre productores, autoridades y operadores logísticos es clave para el desarrollo sostenible.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.3: “Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros recursos de producción e insumos, conocimientos, servicios financieros, mercados y oportunidades para la generación de valor añadido y empleos no agrícolas.”

    El artículo describe cómo una cooperativa de “pequeños productores de la agricultura familiar” logró su “primera exportación”, un paso crucial para aumentar sus ingresos y acceder a nuevos mercados, con el apoyo técnico del gobierno.
  • Meta 8.3: “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.”

    El artículo menciona que el envío es “un paso importante en su proceso de formalización y acceso al mercado internacional” para la cooperativa, y destaca el “acompañamiento técnico-comercial” del MIDAGRI para lograrlo.
  • Meta 17.11: “Aumentar significativamente las exportaciones de los países en desarrollo, en particular con miras a duplicar la participación de los países menos adelantados en las exportaciones mundiales para 2020.”

    El caso de la cooperativa que realiza su “primer despacho internacional” de 48 toneladas de ajo es un ejemplo práctico de cómo se incrementan las exportaciones desde un país en desarrollo, abriendo una “relación comercial estable” para futuras campañas.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 2.3.1: “Volumen de producción por unidad de trabajo, desglosado por tamaño de la empresa productiva agropecuaria/pastoral/forestal.”

    El artículo proporciona datos que permiten medir la productividad, al señalar que los socios “cultivan 12 hectáreas de ajo, con un rendimiento promedio de 8 toneladas por hectárea”.
  • Indicador 2.3.2: “Ingresos medios de los productores de alimentos en pequeña escala, desglosados por sexo y condición indígena.”

    Se menciona explícitamente el valor económico de la operación: “48 toneladas de ajo a México valorizado en USD 120 mil”, lo que representa un ingreso directo para los más de 30 pequeños productores.
  • Indicador 17.11.1: “Proporción de las exportaciones de los países en desarrollo y los países menos adelantados en el total de las exportaciones mundiales.”

    La exportación de “48 toneladas de ajo” es una contribución micro a este indicador, ya que representa un aumento en el volumen y valor de las exportaciones de un grupo de productores de un país en desarrollo.

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Relevante
ODS 2: Hambre Cero 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala. 2.3.1: Volumen de producción (el artículo menciona un rendimiento de 8 toneladas por hectárea).
2.3.2: Ingresos medios de los productores (el artículo menciona una exportación de USD 120 mil).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.3: Fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas empresas. El artículo describe el apoyo a una cooperativa en su “proceso de formalización y acceso al mercado internacional”.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.11: Aumentar significativamente las exportaciones de los países en desarrollo. 17.11.1: Proporción de las exportaciones (el artículo detalla una exportación específica de 48 toneladas de ajo).

Fuente: revistaeconomia.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)